La figura icónica del ciclismo colombiano, Lucho Herrera, se encuentra envuelta en una controversia desgarradora, tras ser señalado por la desaparición forzada de cuatro campesinos en Fusagasugá. Este lamentable episodio ocurrió hace más de dos décadas, específicamente desde octubre de 2002, cuando se reportó que los campesinos desaparecieron sin dejar rastro.
Las acusaciones emergieron después de que dos paramilitares indicaron que Herrera habría tenido conocimiento sobre la situación de los campesinos de Casanare, afirmando que cuatro individuos estaban desaparecidos.
Dos paramilitares señalaron a Lucho Herrera como una persona vinculada con un crimen intelectual. Foto:Archivo
“El Sr. Lucho Herrera me ofreció un poco para beber y me dio dos sobres de Manila, en los que aparecieron fotos de cuatro personas con quienes debimos reunirnos”, confesó uno de los paramilitares que hizo estas acusaciones, mencionando que se trataba de supuestos colaboradores de milicianos que pretendían realizar un secuestro: esta fue la revelación que se registró en el Mensaje primero.
Asimismo, también declaró que dio 40 millones y que “nos decía que si deseábamos adquirir armas y motocicletas”, según lo que mencionó el testigo conocido como “ojitos” en los testimonios divulgados.
En el curso de esta semana, se han revelado oficialmente los nombres de las víctimas: Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega, quienes fueron las personas desaparecidas en aquel fatídico día.
Cientos de hombres y mujeres han desaparecido en Colombia a lo largo de los años. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /Etce
Este caso ha salido a la luz pública recientemente, el pasado domingo 20 de abril, ante una decisión judicial que exige una investigación sobre el crimen que involucra a Luis Alberto “Luchu” Herrera, un ícono del ciclismo colombiano de la década de los 80.
La resolución fue emitida por la cuarta corte penal de la región de Fusagasugá el 7 de abril y consta de 23 páginas, donde se describe la desaparición como un crimen de lesa humanidad, confirmando que los cuatro hombres fueron detenidos el 23 de octubre de 2002 por un grupo paramilitar ilegal.
Años de silencio rodearon este caso, pero testimonios recientes de antiguos miembros de los grupos de defensa campesina de Casanare, junto a los relatos sobre alias y apodos, han reabierto las heridas de esta tragedia.
El legado de Lucho Herrera, el ciclismo colombiano. Foto:Tiempo de archivo
Un antiguo paramilitary hizo declaraciones impactantes ante el tribunal, afirmando que Herrera habría preguntado a este grupo armado, supuestamente debido a su cercanía con el político Martín Llanos, si los campesinos eran considerados en este caso como milicianos de la FARC.
No obstante, el testimonio sostiene que la realidad es muy diferente: “Nos dimos cuenta de que no eran guerrilleros, sino nuestros vecinos. Solo querían preservar sus tierras”, enfatizó en su confesión.
El testigo también declaró que “los colocamos dos en Platón y dos en otros lugares, ganándonos en Aguadita Novillas, en una granja situada al borde del camino. Después de eso, los volvimos y los dividimos con un machete”.
Esto evidenciaría que las supuestas justificaciones de combate en la muerte de aquellos hombres eran meramente una fachada.
La situación legal de Herrera toma un nuevo rumbo, considerando que la oficina del fiscal deberá proceder con la investigación concreta del caso, que se ha convertido en un símbolo de orgullo nacional y que, irónicamente, ahora lo enfrenta a una de las acusaciones más graves que una persona puede recibir.
Lucho Herrera ha sido una figura prominente en el ciclismo desde la década de 1980. Foto:Istock
En los próximos días, se espera que se facilite nueva información sobre este caso, esclareciendo tanto el grado de responsabilidad de los implicados como el destino final de las víctimas y el estado de sus restos.
Dicha decisión judicial marca un nuevo capítulo en esta historia, que, después de más de dos décadas, comienza a salir de la oscuridad y desconocimiento.
Continuaremos siguiendo de cerca los mensajes y desarrollos recientes de este caso tan complejo.
Previo a la reunión programada del Consejo de Ministros el 21 de abril, El presidente…
Después de una emocionante victoria sobre el Atlético Nacional en el tan esperado 'Verdes Classic',…
El Papa Francisco, reconocido tanto por su labor espiritual como por su dedicación al deporte,…
En un acontecimiento reciente, se ha dado a conocer que un destacado jugador del equipo…
Un acto violento se produjo en Santander de Qilichao, Norte del Cauca, donde un patrolista…
Las dos mejores tenistas colombianas, Camila Osorio y Emiliana Arango, han sido emparejadas en un…