Recientemente, se han registrado intensos enfrentamientos en el área rural de la comuna de Cumbitara, Nariño, entre el ejército nacional y varios grupos armados ilegales. Esta situación ha causado una creciente preocupación por el bienestar de los civiles, quienes pueden verse afectados por desplazamientos masivos y el cierre de comunidades. Los conflictos, cada vez más severos, generan un clima de miedo y ansiedad entre los habitantes de la región.
De acuerdo con la información del Observatorio de conflicto y mantenimiento de la paz, desde el 6 de mayo del año pasado han ocurrido enfrentamientos intensivos entre el ejército y diversos grupos al margen de la ley en las áreas corregidas de Damasco y Santa Rosa dentro de esta jurisdicción.
Actividades militares en Nariño. Foto:Ejército
“La comunidad condena los intensos enfrentamientos entre varios grupos armados, lo que genera ansiedad e incertidumbre en las familias. El riesgo de desplazamiento forzado, el cierre de espacios comunitarios y el miedo a posibles ataques está presente”, afirmó la organización que sigue de cerca la situación. Los residentes de estas áreas han manifestado su gran preocupación, ya que el Grupo South Comunos y el segundo mercado de disidentes de las FARC parecen querer ingresar a la región y desafiar el control del territorio ejercido por el Ministerio de Franco Benavides.
En una declaración emitida por la sala y el Observatorio de Acción, se menciona el grupo South Comunos, aunque el año pasado decidió separarse de ELN para intentar consolidar el proceso de paz con el gobierno nacional. Sin embargo, muchos, incluyendo a los propios habitantes de la región, consideran que su separación no es más que un movimiento estratégico.
“No podemos ignorar que las confrontaciones frecuentes y la violencia continua en la región generan desconfianza en los procesos pacíficos, especialmente en lo que respecta al acuerdo firmado entre el gobierno y los miembros de la comunidad el 5 de abril”, añadieron.
Más adelante afirmaron: “Debido a estos intentos de expansión territorial, la comunidad sostiene que el South Commune ha ocultado sus verdaderas intenciones y cuestiona la sinceridad de su participación en el proceso de paz”.
La declaración también mencionó la preocupación de que algunos miembros del frente Iván Ríos podrían integrarse a estas operaciones, lo que socavaría el objetivo de reintegración a la vida civil de este grupo armado. La historia reciente ha demostrado que muchas promesas hechas tras el acuerdo de paz de La Habana en 2016 no han sido cumplidas, lo que genera preocupación entre la población.
La situación se ha vuelto aún más tensa con el aumento en la actividad aérea militar. Se ha reportado un incremento en el sobrevuelo de helicópteros, lo que tiene atemorizadas a las comunidades rurales que anticipan un aumento en los enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
Comunidades, preocupándose por volar un helicóptero. Predicen una pelea. Foto:Cortesía
En este contexto complejo, la comunidad, con gran cautela, prevé un escenario de violencia y una creciente desconfianza. La violación de los derechos humanos y los repetidos fracasos en las iniciativas por alcanzar la paz siguen siendo motivo de gran preocupación.
Ante esta alarmante situación, la organización ha solicitado urgentemente al Gobierno Nacional, al Alto Comisionado de Paz y al Gobernador de Nariño que actúen de inmediato para abordar los problemas que se desenvuelven en esta comuna ubicada en la Cordillera Occidental. Se exige garantizar la protección de los derechos humanos, así como el respeto por el derecho internacional humanitario para los residentes de esta región.
“Instamos a las fuerzas armadas a que cumplan su mandato constitucional y a que respeten y protejan a las comunidades afectadas”, reiteraron con firmeza.
En relación con la actividad de grupos armados ilegales en esta área, también solicitaron: “Demandamos que los actores armados pongan fin a las agresiones rápidas contra los territorios y sus habitantes, al mismo tiempo que instamos a que cumplan con su compromiso de paz en estas comunidades”.
Caso de uso de niños Foto:
El estadounidense Robert Previty dejó entrever en su primer discurso como Papa Leo XIV una…
¡Conductores cuidadosos! De esta manera, con un arco y baldosas el lunes 12 de mayo…
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha prometido hoy que su país continuará su lucha contra…
¡Aprende de este medio! Pico y la placa en Bucaramanga el lunes 12 de mayo…
Ambas autorizaciones proponen defender el legado de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, mientras…
El jueves 8 de mayo marcó un momento trascendental en la historia de la Iglesia…