Ante la Asamblea Departamental, el Gobierno de Antioquia presentó un relato del diferendo Tasa especial de seguridad y convivencia ciudadana, un tributo creado para recaudar mil millones de pesos entre 2025 y 2027 invertirlos en cuestiones de seguridad en la región.
Durante su intervención, el Secretario de Seguridad, Justicia y Paz, general de brigada retirado Luis Eduardo Martínez, dijo que La recaudación hasta el momento es de aproximadamente 103.000 millones de pesos considerándolo “exitoso porque demuestra el compromiso del pueblo antioqueño con los militares y policías”.
Sin embargo, a un mes de finalizar el cuarto trimestre, esta cifra dista mucho de la previsión para 2025, que era de 317.392 millones de pesos.
Tasa de protección de Antioquia Foto:Gobernación de Antioquia
Mientras que en el primer trimestre se recaudaron menos de 1.100 millones de PLN, en el segundo trimestre se recaudaron 24.000 millones de PLN, en el trimestre siguiente casi 59.000 millones de PLN y en el último trimestre, que aún no ha terminado, se recaudaron más de 19.000 millones de PLN.
Por otro lado, datos publicados por Luis Peláez en este debate sobre control político también revelaron retrasos en el pago de este impuesto.
Tasa de protección de Antioquia Foto:Gobernación de Antioquia
El porcentaje de mora para la factura del primer trimestre es del 34,8% y para la factura del segundo trimestre del 39,64%. En términos de pesos, esto equivale a casi $60.000 millones ($18.300 millones en el primer trimestre y $41.600 millones en el segundo trimestre).
De los sectores destinatarios de la recaudación, el sector industrial fue el que más pagó ($46.000 millones), mientras que el sector comercial fue el que más atrasó ($26.000 millones).
Inversión y recaudación de recursos.
Según el Secretario de Seguridad, los fondos se invirtieron en cuatro de las cinco principales áreas de inversión que abarca el programa Tasa de Seguridad: escuadrones militares y policiales en Antioquia Segura, tecnología ante fuerzas menores, infraestructura digna para soldados y policías, e instalaciones deportivas para la convivencia ciudadana.
Antioqueños, aquí se invierte su tributo del impuesto de seguridad. La colección fue un éxito. Mis compatriotas se preocupan por la dignidad y eficiencia de nuestros Soldados y Policías. En los próximos días llegará a Medellín un nuevo cargamento de 103 motocicletas para… pic.twitter.com/6aFsH02HI6
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) 12 de noviembre de 2025
Cuando miras a los personajes presentados al Orgullo, llama la atención que lo digan La inversión para 2025 supera los 317.000 millones de pesos, mientras que la recaudación es sólo un tercio de este monto.
Además, en respuesta al cuestionario de control político dirigido al diputado Peláez, el Gobierno señaló que “de los USD 317.392.476.922 asignados en 2025, existen compromisos presupuestarios por USD 312.256.980.554, que representan el 98,38%, de los cuales se han firmado contratos por USD 272.264.537.616 (85,78% recursos).
Peláez advirtió que en el caso de las inversiones en tableros deportivos, el 92% de los contratados se comprometerá a la vigencia futura de esta tasa de seguridad a partir de 2026, “con la promesa de una recaudación que no llegará”.
“A su vez, con vigencia futura para 2026, se contrataron $161.619 millones para la ejecución de proyectos de la V Línea de Inversión (Convivencia: Patrones Deportivos) por USD 176.131 millones, lo que constituye el 92% de los recursos”, se dijo en el debate.
Lo que ya se ha hecho y lo que viene
Tasa de seguridad de la inversión Foto:Gobernación de Antioquia
El general (r) Martínez dijo que hasta el momento se han entregado a la fuerza pública 49 camionetas, 24 motocicletas, un camión, 500 mochilas, 500 hamacas y 500 ponchos. También informó que ya arribaron 103 motocicletas que serán entregadas en las próximas semanas a la Jefatura de Policía.
También confirmó que se construirán 271 instalaciones deportivas en 114 municipios, cuyos contratos ya han sido firmados y se ejecutarán en los próximos meses. mejorar la infraestructura y conectar cámaras al Nodo Departamental de Seguridad, para que estos sean espacios de convivencia ciudadana.
Esta inversión fue una de las más criticadas, especialmente por el señor Peláez, quien con base en cifras demostró que las zonas más vulnerables son las que menos fondos reciben.
Inversiones en tablas multideporte Foto:Luis Peláez
“A mayor vulnerabilidad, menor será la inversión. Envigado recibirá 16.000 millones, valor que será transferido a toda la subregión de Urabá. El resto se nota más: Magdalena Medio, Nordeste y Bajo Causa, que juntos no llegan al 8%, es increíble”, afirmó el lobbista.
En materia de infraestructura digna para soldados y policías, en los próximos días se iniciarán los trabajos de modernización de 25 comisarías prioritarias en ocho subregiones, así como la investigación, diseño y construcción de la guardia del Batallón de Energía y Carreteras del Ejército Nacional en San Carlos, que hoy cuenta con una casa de tablones para proteger su infraestructura.
LEER TAMBIÉN
“En tecnología, el gobierno de Antioquia habilitó el Número Único de Seguridad y Emergencias 123 para operar 24 horas al día, 7 días a la semana, con operadores propios para atender situaciones de seguridad, convivencia y emergencia; Además, conectó al Nodo Departamental de Seguridad 800 cámaras privadas en 44 comunas. – señaló el funcionario.
En otros aspectos, destacó los avances en la contratación de proyectos, entre ellos: entre otros en el campo de conectividad de fibra óptica para seguridad en seis subregiones, aplicaciones para la Red de Soporte, implementación de una solución tecnológica para el monitoreo de fuentes abiertas, analítica de reconocimiento facial.
¿Se logrará el objetivo?
Después de este debate de seguimiento, la pregunta sigue siendo si el gobierno podrá lograr su objetivo de recaudar mil millones de pesos en los dos años restantes de esta tasa.
Teniendo en cuenta que, según las previsiones de inversión, La meta para 2025 es invertir USD 352.658 millones (se recaudaron USD 103.000 millones), la meta para 2026 es USD 367.888 millones, y para 2027 la inversión ascenderá a USD 367.157 millones.
ALEJANDRO MERCADO – @AlejoMercado10
Periodista Nacional
Medellín