Dayana Jasir de la Hoz ha sido sentenciada esta semana a 57 años y seis meses de prisión por el asesinato de su esposo, el médico legal Eduardo Pinto Viloria, quien ocupó el cargo de director regional de medicina legal en Barranquilla. Esta notable decisión ha llamado la atención en la región y anunció que planea cuestionar la sentencia proferida por la Corte Suprema de esta ciudad.
La decisión del tribunal anuló previamente la absolución que había sido emitida inicialmente, reconociendo a Jasir como responsable de los cargos. Los delitos en cuestión ocurrieron el 4 de mayo de 2016. Según la condena, se le declaró culpable del crimen de asesinato agravado, en competencia heterogénea con un porte de arma ilegal, así como robo calificado y agravado.
“Haré un desafío especial y lo haré después de 5 días”, expresó Dayana Jasir frente a la sala, después de escuchar la sentencia durante la audiencia pública.
Dayana Jasir Foto:Zoncero
El anuncio fue respaldado por su defensor, Julio Ojito Palma, quien explicó que la apelación será presentada ante el Tribunal Supremo en el plazo legal establecido de cinco días hábiles.
“La defensa técnica del Dr. Dayana Yael Jasir de La Hoz ha presentado el recurso con el fin de garantizar que se otorgue el doble proceso de cumplimiento, ya que la Cámara lo reconoce en la parte motivada de su providencia”, manifestó el abogado ante los medios de comunicación.
Ojito aclaró que el fundamento legal del doble cumplimiento protege a las personas que enfrentan un juicio y que recibieron una primera sentencia en un segundo caso. “Esta es una ley constitucional que permite las revisiones por parte de la Corte Suprema en la Corte Suprema”, agregó a los periodistas.
57 años de prisión
Mientras se procedía con la lectura del fallo, el municipio del orador Jorge Eliécer Cabrera impuso la pena máxima de 57 años y 6 meses de prisión, además de una descalificación que le impide ejercer funciones públicas durante 20 años. También se ordenó la captura inminente de Dayana Jasir y su consiguiente traslado a un centro de custodia. La decisión fue comunicada a la Policía de la Corte y a la Policía Nacional debido a la situación de riesgo.
Dayana Jasir Foto:Redes sociales
“La Sra. Jasir debe permanecer disponible para el tribunal en un lugar adecuado para estos fines”, se especifica en el texto de la sentencia.
La condena se fundamentó en lo que el tribunal describió como “motivaciones de procedimiento acreditadas y efectivas” durante el juicio, que permitieron determinar la responsabilidad de planear y ejecutar un crimen que conmocionó a la opinión pública hace casi una década.
Este caso ha sido uno de los más cubiertos por los medios en Barranquilla y en el país, no solo por el notable perfil de la víctima, quien dirigía la sede regional del Instituto Nacional de Medicina Legal, sino también por las complejidades de su procedimiento. Jasir había sido absuelta en 2022 por la segunda corte penal de la región, pero esta decisión fue desestimada posteriormente por la Oficina del Fiscal, lo que llevó a una revisión de la Corte Suprema, resultando ahora en esta condena.
Con la intención de apelar la sentencia, el caso entrará en una nueva etapa ante La Cámara Penal de la Corte Suprema, que evaluará la legalidad y justificación del fallo de la segunda instancia.
Por ahora, la defensa se enfoca en elaborar un documento que respalde un desafío especial, que deberá presentarse por escrito ante la Corte Suprema en Bogotá.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 40 Foto: