Categories: Nacionales

De esta manera, el 1 de mayo, ella vivía en Colombia

Desde muy temprano, las personas comenzaron a movilizarse en el Día Internacional del Trabajo. En Bogotá, la Plaza de Bolívar fue el lugar de encuentro donde se congregaron manifestantes provenientes de diversas áreas de la ciudad. La jornada se inició con un gran despliegue de fuerza y unidad, reflejando el sentir de miles de ciudadanos.

Aunque se había esperado que la movilización comenzara entre las 8 y 9 a.m., se activaron 7 carreteras para Native Minka desde 7 carreteras, lo cual indica el gran nivel de organización. Este movimiento ha estado presente en la capital desde el 27 de abril con el propósito de demandar que la ley se ajuste a la Ley de la Tabla de la Concertación, enfocándose en la lucha efectiva contra la pobreza y exigiendo una mayor equidad social.

Con una gran marea de personas, los manifestantes avanzaron por las calles hasta llegar al centro. Según las autoridades, unas 30,000 personas se reunieron en la Plaza de Bolívar. Esta masiva participación pone de manifiesto la importancia del Día Internacional del Trabajo en la agenda social del país.

Marcha de vacaciones laborales en Bogotá. Foto:Milton Díaz. Tiempo

A lo largo del día no se reportaron incidentes graves, más allá de algunos graffitis en fachadas y monumentos, y un grupo de 30 personas que causaron daños en el sistema TransMilenio. Las autoridades pudieron mantener el orden, permitiendo que la jornada de protesta transcurriera en su mayoría sin contratiempos significativos.

A las 15:00, los asistentes comenzaron a abandonar la plaza de manera ordenada después de que el jefe de estado ofreciera un discurso que duró alrededor de una hora y diez minutos. Alrededor de las 17:00, se informó que los miembros de Minka comenzaron a regresar a sus territorios.

Francia Márquez y Gustavo Bolívar en Cali

En la ciudad de Cali se llevaron a cabo tres manifestaciones en total normalidad. Los manifestantes, armados con pancartas, se concentraron en Loma de la Cruz, un sector clave que conecta el centro de la ciudad con el sur.

Una de las marchas se originó en el barrio Obrero; otra en el distrito de El Sena, ubicado en el noreste de Cali; y la tercera provino del sector portuario de Peluche, que durante la explosión social de 2021 se conoció como Puerto Resistencia. Estas movilizaciones simbolizaban la lucha por los derechos laborales y el bienestar de todos los trabajadores.

Una gran marcha cuando llegó a Loma de la Cruz en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo

En la marcha principal estuvieron presentes el vicepresidente de la República, Francia Márquez, y el exdirector del Departamento de Caridad Social (DPS), Gustavo Bolívar. Márquez enfatizó: “La dignidad está en las calles, defendiendo las reformas de las personas. Estamos avanzando con consultas populares. No pueden seguir negando los derechos de las personas,” durante su intervención en la protesta.

Las fuertes lluvias asustaron a los manifestantes

En Medellín, las marchas dieron inicio a las 8:30 a.m. en el Parque de la Milagrosa y a las 9 a.m. en el Parque de Boston, teniendo como punto de encuentro el Wish Park. La integración de miles de personas y grupos artísticos llenó de entusiasmo la jornada, pero alrededor de la 1:30 p.m., intensas lluvias comenzaron a afectar la protesta, llevando a muchos a buscar refugio.

Marchas desde el 1 de mayo de 2025 en Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

Barranquilla, las protestas terminan con un evento cultural

En Barranquilla, el ambiente de paz y estabilidad reinó durante toda la jornada de marcha en el Caribe colombiano. La policía implementó un fuerte dispositivo de seguridad con alrededor de 1,200 uniformados e informó que unas 5,000 personas se unieron a la movilización, que incluyó representantes de empleados, sindicatos, estudiantes y profesores de diversas instituciones.

La marcha comenzó en la calle Murillo y avanzó por la Carrera 4 hacia el distrito de El Carmen, culminando en un tribunal cercano a la escuela Sofía Camargo de Llekras, donde se llevaron a cabo intervenciones culturales y artísticas. Este cierre cultural fue un reflejo del esfuerzo por llevar un mensaje de unidad y esperanza entre los ciudadanos.

También puede estar interesado:

El secretario del gobierno Bogotá se casó. Foto:

Nación y Bogotá

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

El horóscopo de Mhoni Vidente para el fin de semana del 3 y 4 de mayo

Mhoni Vidente, un astrólogo cubano reconocido en América Latina, ha ganado notoriedad por sus precisas…

10 minutos ago

Dígale al abogado de la víctima

José Erley Ramírez Garcés es un hombre que, durante un tiempo, asumió el rol de…

44 minutos ago

Estos son los cambios que Donald Trump usó en el Seguro Social.

Estos son los cambios que Donald Trump usó en el Seguro Social. Hola !, Tu…

59 minutos ago

¿Hasta qué punto Petro Petro Petro tomará el parlamento después de nuevos ataques?

Eran 25 ocasiones en que el presidente Gustavo Petro nombró al Parlamento en su discurso…

1 hora ago

¡Evita una multa! Pico y la placa en Bucaramanga el lunes 5 de mayo de 2025.

¡Evita una multa! Pico y la placa en Bucaramanga el lunes 5 de mayo de…

1 hora ago

El motociclista voló, golpeando el auto que atacó a Lane

El espantoso accidente en Gińiens quedó registrado en video: el motociclista voló por el auto…

2 horas ago