Según la tierra y el mar, los artistas, cantantes y músicos de ciudades distantes de la costa colombiana se destacaron para viajes que pueden durar un día o 12 horas.
Transición y búsqueda de talento
En barcos o autobuses, usan cunnos inseparables -Hembry and Men -Clrears, tambores, marimbats y excitan la batería cargada de agosto para hacer este fin de semana el lunes.
Pacific Music Festival Álvarez. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Esta vez son 52 grupos semi -finales de música familiar y cultura de rayos de Nariño, Cauca, Valle y Chocó, que una vez llegó a Petronio para competir, tratando de ser lo mejor para aceptar el trofeo máximo: el botón de seno.
Para formar parte de esta elección elegida de un ícono cultural, que la oficina del alcalde de Cali promueve cada año, un total de 147 grupos se registraron en la comuna de Nariño, que comenzó el año pasado de abril del año pasado en el extremo sur del país del país en la comuna de Nariño.
“Hubo ocho zonas que permitieron a Petronio alcanzar un Pacífico profundo en la ruta, que junto con la música recibieron los testimonios de pliegues y pliegues; portadores y transportistas de tradición, y maestros y maestros en diversas manifestaciones de cultura en estos territorios”, dijo el secretario de Cali de Cali, Leydi Hygidio.
Explicó que el camino hacia la búsqueda de talentos de Petronio Se extendió por unos 6,000 kilómetros porque las riendas calificadas se llevaron a cabo en la parrilla; Puerto Tejada y Timbiquí, en El Cauca, además de Ismina, en Chocó; Bogotá, Buenaventura, en el valle, hasta Esmeraldas, en Ecuador.
Pacific Music Festival Álvarez. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
52 grupos semi -finales
Estos 52 grupos semi -finales comenzaron a competir desde el último jueves en cinco modalidades musicales: marimba y canciones tradicionales; Flauta Chirimía, clarinete de Chirimía, modalidad libre y violín de goma.
Según el Secretario Hygidio, la plataforma principal del Festival Petronio Álvarez Pacific se encuentra en Petronio Citadel, ubicada en la Unidad de Deportes de Alberto Galindo, en el sur de la capital del departamento, de modo que la temperatura de la fiesta alcanza el nivel máximo durante la final, que tendrá lugar el domingo 17 de agosto.
En Petronio le rendirá homenaje Nidia Góngoraquien dejó su vida como maestra y arriesgó todo para presentar la música de su gente, Santa Bárbara de Timbiquí, a Cauca, a los guiones del mundo, logró convertirse en una artista internacional.
“Teniendo un corazón lleno de gratitud, agradecemos a Dios por permitirnos continuar honrando nuestras raíces a través de la música. Clasifica el semi -financiero del festival de música XXIX Pacific Petronio Álváez, en la modalidad de Chirimía, es el reconocimiento del trabajo colectivo, el esfuerzo constante y el amor profundo, que pusimos en este proceso”, dijeron los miembros de Sambuki en Uniiison.
“Esta clasificación no solo nos llena de alegría, sino que nos motiva a fortalecer aún más la esencia de nuestra cultura. Saludos con admiración y respeto por todos los grupos que también se han elegido; cada paso que juntos romperemos la dignidad del Pacífico. ¡Que Chirimía suena y que vive!” Dijeron los artistas.
Pacific Music Festival Álvarez. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
De repente había una poderosa voz de uno de los cantantes del grupo de Grant del grupo Tagachí. Tags es el nombre de uno de los Corregimientos Quibdó, Capital Chocoana, que también llegó a Petronio.
“Extraño mi corazón de que llega mi habitación, que podamos estar tranquilos, que en mi habitación quibdó reine y que lo que sucedió en Bjayá no se repitió”. Estos son los textos de las causas de la violencia por Yemi Palomeque y generalmente interpretados por las banderas de las llamas negras. Es que la cultura es una identidad, y al mismo tiempo expresando personas en su realidad, muchas de las cuales golpean la costa a través de grupos armados, entre la pobreza e incluso la pobreza, que está alrededor de estas comunidades.
“Gracias al talento de las manos artesanales y empresariales de Prince, el alcalde de Villa Rica, María Edis Dinas, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, desarrolló 16 disfraces típicos para nuestros cantantes de Manato (nombre de grupo). Rico”, fue un mensaje de vocalistas que provienen de cauca.
Como parte de este programa del sábado, por primera vez en la historia de Cali, la oficina del alcalde del distrito trasladará a la familia Marimbas al Planetario Yawa, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de la Ciudad.
A las 4:00 de la tarde, los ritmos vibrantes y la energía contagiosa de la música del Pacífico colombiano se combinarán con la experiencia atractiva del arte audiovisual, que se proyecta en el domo, creando magia y recepción de acordes porque nunca estuvieron vivos. La presentación musical será responsable del Grupo Higuerón, un participante en el festival en 2012, y actualmente en 2025 la proyección audiovisual será la primera minicorto producida completamente producida en Yawa.
Desfile de colonias del Pacífico
Este domingo, los bailes, la música y las tradiciones del Pacífico visitarán un poco más de un kilómetro en el tradicional Parade de Colonia del Pacífico, que forma parte del programa oficial de Petronio Álvarez. Está organizado por el Ministerio Cali y la Federación Colombiana de la Colonia del Pacífico.
Habrá 26 ingredientes en nombre del mismo número de municipios en cuatro departamentos de la región del Pacífico. Según el Secretario de Cultura, el Parada será presidido por Xiomas, un grupo musical de viento y batería.
“Las comparaciones son profundamente significativas porque representan una tradición que todavía nos mantenemos orgullosos de nuestro festival. A través de la riqueza cultural de cada región del Pacífico colombiano. Este espacio es una invitación para las familias y disfrutando de una herencia maravillosa que aún vive en nuestra identidad”, dijo el funcionario.
Con cuatro grandes bloques de los cadáveres, se llenará la carretera del sudeste de Carrera 50, donde los desfiles de la feria son habituales cada diciembre. La alegría irá al ritmo de la batería de muñecas y guardarropas que celebran la riqueza cultural de la región. El desfile comenzará en la autopista sur desde Carrera 50, continuará hacia la sede de Petronio en la Unidad Sports de Alberto Galindo, que en esta versión se llama “Grande Casa del Pacífico para tomar la carrera 56.
Colonia Barbacoas, Magüí Payán, Roberto Payán, Iscuandé, Mosquera, El Węglena, Santa Bárbara de Iscuandé, Salahonda y Tumaco participarán en el departamento de Nariño. Del Cauca serán los exponentes actuales de Puerto Tychady, Guapi, Timbiquí, López de Micaay y Suárez.
Las representaciones de Quibdó, Nórita, Medio San Juan, Pizarro, Istmina, Condoto y Bajo Baudó aparecerán de cada ola estarán dirigidas por portadores de banderas y muñecas.
Este desfile durará unas horas antes de la final de la competencia Petronio, con 17 invitados especiales.
Orquesta Sinfónica Nacional y sus 89 años, celebran en Petronio
La final será precedida por la presentación histórica de la Orquesta Sinfónica Nacional en Colombia, que celebrará los 89 años de la Fundación Petronio.
Según el Ministerio de Cultura y la misma orquesta, el concierto establecerá un poderoso sonido de diálogo entre poesía, tradición y creación sinfónica. Bajo la dirección del Maestro Alejandro Roca, la Orquesta Sinfónica hace una selección de los movimientos de diez lunas para esperar: Symphonic Lullables, Eliana Echeverry, que se basa en el libro homónimo del escritor Chocoan Vilia Vidal Romero. El concierto comenzará a las 18:00 el 17 de agosto.
Todos los artistas de Petronio son sus embajadores que viajan estos viajes o mediodía hasta que llegaron a todos, tuvieron que vender Mazmorras, rellenar y pescar sancochos unos meses antes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otros mensajes interesados
La familia Sergio Blanco exige la justicia de su muerte. Foto: