El ex ministro de salud, Augusto Galán Sarmiento, describió la situación actual que atraviesa el país como “compleja”. Esta complejidad se deriva principalmente de la escasez de medicamentos y la ineficiencia de otros servicios vitales dentro de los sistemas de salud.
En su rol como director del Centro de Pensamiento Estamos Sanos, Galán hizo un llamado de atención sobre las distintas alternativas que los ciudadanos se ven obligados a considerar ante la imposibilidad de acceder a tratamientos médicos adecuados. “La realidad es que la población está tomando decisiones drásticas; por ejemplo, en un estudio multidimensional de la pobreza que se presentó recientemente, se evidencia que muchas personas terminan buscando remedios alternativos, recurren a tratamientos caseros o simplemente abandonan su tratamiento porque no tienen los recursos necesarios”, manifestó Galán.
Aspecto de la Convención Nacional de Ventas Minoristas Farmacéuticas. Foto:Tomado de X: Phenalco
Estas declaraciones fueron parte de su intervención en la Convención Nacional de Retail Pharmaceutical, organizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), que tuvo lugar entre el jueves 24 y el viernes 25 de abril en Barranquilla.
Desde Barranquilla, Galán, quien ocupó el ministerio durante la administración del presidente Ernesto Samper, comentó que el panorama es alarmante. Describió la situación como “dolorosa” y afirmó que el deterioro de la salud en la población es evidente. “Es impactante ver que muchos pacientes han llegado al extremo de pedir una muerte digna debido a la falta de medicamentos, ya no desean buscar más tratamientos porque sienten que no tendrán éxito”, subrayó Galán Sarmiento.
Ex ministro de salud, Augusto Galán Sarmiento. Foto:Caucayo de Diego
El director del Centro de Pensamiento Estamos Sanos manifestó que esta información es de conocimiento público, lo que aumenta su preocupación. “La situación es extremadamente delicada; hemos sabido que muchos pacientes, en situaciones crónicas que requieren medicamentos específicos, no tienen acceso a ellos y se ven obligados a tomar decisiones realmente dramáticas”, continuó el exministro de salud.
En marzo del año pasado, en respuesta a la creciente preocupación de los usuarios sobre la falta de medicamentos, el presidente Gustavo Petro interpeló directamente a los responsables de esta crisis en el acceso a productos farmacéuticos.
En su intervención, solicitó a los superintendentes de salud que identificaran dónde se registraban las faltas y que los medicamentos que no se proporcionaban a la población debían ser intervenidos. “Las fuerzas armadas deben estar disponibles para abordar esta situación”, afirmó el presidente.
Los usuarios han mostrado apoyo en las drogas que esperan en Barranquilla en marzo. Foto:Vanexa Romero/
El mandatario afirmó que su administración podría ser considerada como “autoritario” por implementar estas medidas, aunque insistió en que es un derecho necesario para el bienestar de la República. Reiteró que estas acciones no se habían llevado a cabo en la medida que debieran.
Sin embargo, estas declaraciones fueron atacadas, entre otros, por la Fiscal General, Luz Adrian Camargo, quien cuestionó las intenciones del presidente, afirmando que dicha responsabilidad recae efectivamente en las instituciones correspondientes, y que había una línea de investigación abierta en el sector salud desde hace años.
Camargo enfatizó que, según el Código de Procedimiento Penal, la investigación solo puede ser efectuada por la Fiscalía y supervisada por un juez de la República para obtener pruebas o arrestar a un abogado involucrado.
Deivis López Ortega
Corresponsal de
Barriga
Durante la reciente instalación del CEO de la Asociación Nacional (FND), el Ministro del Interior,…
Apple ha tomado la importante decisión de trasladar la mayor parte de su producción de…
Las autoridades del departamento de Córdoba, lideradas por su gobernador Erasmus Zuleta Bechara, han dado…
Estados Unidos se complace al recibir noticias alentadoras en el contexto del enfrentamiento contra el…
Esto cuesta la pena de muerte en los Estados Unidos: ¿más barato o costoso que…
EN Puerto Belén, en el río, un evento extraordinario ha capturado la atención y la…