
Él presidente gustavo petro respondieron los parlamentarios El partido conservador y ex presidente del Senado Efraín Cepeda luego de que se presentó una moción para archivar la reforma tributaria. La medida tiene mayoría, lo que significa el virtual colapso del proyecto de gobierno.
LEA TAMBIÉN
El viernes Cepeda informó que se instaló en Tercera Comisión del Senado una representación negativa contra la reforma con las firmas de 10 de los 17 legisladores que integran el grupo legislativo. El gobierno rechazó la medida y busca salvar la reforma argumentando que es la clave para pagar la deuda externa.
Efraín Cepeda, senador del Partido Conservador. Imagen:X @EfraínCepeda
“La reforma no le quita ni un peso a la clase media, dejen de ser mentirosos e irresponsables. Sólo grava a los súper ricos del país que han más que duplicado sus ganancias bajo mi gobierno. Si se destruye la reforma económica, los precios de la deuda se dispararán. “Nos envía directo a una emergencia”, escribió Petro en respuesta al video de Cepeda.
Ministro del Interior, Armando Benedettienvió un mensaje en el mismo sentido, describiendo la representación negativa como la intención de los 10 senadores de “oponerse con sus agallas”.
LEA TAMBIÉN
“Ponen en riesgo la estabilidad económica del país para el próximo añoolvidándonos de los programas sociales para los colombianos más pobres, que ascienden a millones. Quieren hundir leyes de financiaciónque es el respaldo para asegurar su pago”, dijo Benedetti.
Por su parte, Cepeda, candidato a la presidencia por el Partido Conservador, calificó las reformas como “dañino” para el “golpe de bolsillo” Lo que significaría para la clase media y baja del país. Agregó que de aprobarse e implementarse, aumentaría el déficit fiscal y los intereses de las tarjetas.
Este fue el documento de presentación del documento para la reforma tributaria presentado por Cepeda. Imagen:directorio privado
“Hablo de las clases bajas porque con un impuesto al carbono, el precio de la gasolina sube y Contamos con 12 millones de motos en el país para la clase baja y media de la población para transporte y sustento”, afirmó Cepeda.
La promoción cuenta con el apoyo de los senadores juan pablo galloMauricio Gómez, Karina Espinosa, (Partido Liberal), Ciro Ramírez, María Angélica Guerra (Centro Democrático), Juan Carlos Garcés (Partido de la U), Antonio Zabaraín, Liliana Bitar (Partido Conservador), Jairo Castellanos (ASI).
“Creemos que la iniciativa no responde a las necesidades estructurales del país y sus efectos podrían aumentar las finanzas del Estado, afectar las inversiones, el ahorro y el empleo”, señalan los diputados en un documento firmado.
También se presentó un documento a la tercera comisión del departamento. Fue presentado por un representante del día. la alianza verde Katrina Mirandaquien advirtió que el país no toleraría nuevos impuestos.
“Una reforma que hoy pretende aumentar26 mil millones de pesos, llegando a los bolsillos de los colombianos que no soportan más impuestos. “Estas reformas tienen un impacto directo en los más pobres y la clase media (…) está exigiendo subir aún más el costo del gas, a pesar de que el presidente Gustavo Petro diga lo contrario”, afirmó Miranda.
LAURA CATALINA PERALTA GIRALDO
Escritura política.