Tras concluir su participación en la Betplay Women’s League, los jugadores del Deportivo Pasto se encuentran en una situación complicada, ya que no han recibido algunos pagos pendientes por parte del club. Este hecho ha generado una gran preocupación en el ámbito deportivo, especialmente en el contexto actual del torneo.

Actualmente, el campeonato se encuentra en la fase de semifinales, en la que solo han llegado equipos como Atlético Nacional, Orsomarso, Deportivo Cali e Independientes Santa Fe. Por su parte, el equipo ‘tricolor’ lamentablemente no logró clasificar para esta fase, lo que significa que su rendimiento en el torneo terminó abruptamente durante la última jornada de la etapa de todos contra todos.

(También puedes leer: Karla Torres no sigue en Santa Fe: París FC es su nuevo equipo)

El compromiso que marcó el fin de la participación del Deportivo Pasto tuvo lugar el 21 de junio. Según una queja formal interpuesta por Acolfutpro, desde ese día queda evidenciada una importante deuda que Deportivo Pasto tiene con sus jugadores.

Acolfutpro ha declarado que los jugadores del club no han recibido el pago correspondiente a su liquidación ni el salario del último mes de su contrato. Este incumplimiento no solo representa una falta grave a los derechos laborales de los jugadores, sino que también impacta de manera directa en su bienestar económico, emocional y familiar. Es fundamental que las instituciones deportivas respeten y garanticen los derechos de sus atletas, no solo por un deber moral, sino también por el marco legal que rige en el país.

(Puedes leer aquí: Los convocados de Millonarios para el primer partido de la Betplay Cup contra Envigado)

Esperamos que esta situación se resuelva prontamente, ya que no es un secreto que tras la finalización de la Liga de Mujeres de Betplay, numerosos jugadores enfrentan la incertidumbre de no contar con un contrato. La falta de continuidad en su carrera profesional es una de las principales preocupaciones en el contexto del fútbol femenino en nuestro país, donde las oportunidades escasean y los derechos de las jugadoras deben ser defendidos con más firmeza.

Sin duda, la valorización y el respeto hacia las jugadoras es fundamental para que el fútbol femenino en Colombia continúe creciendo y se convierta en una opción viable para futuras generaciones de futbolistas.

Eldeportivo.com.co

Compartir: