


La derrota del gobierno de Gustavo Petro en la elección de Carlos Camargo como un nuevo gobernador del Tribunal Constitucional fue formal a las 17:00. El miércoles, pero se conoció desde el mediodía, cuando el diputado del Senado aprobó el obstáculo presentado por el diputado del Senado Isabel Zuleta.
Leer también
Anteriormente, había estado hablando de una elección muy cerrada entre el magistrado y Maria Patricia Balanta. En el primer juego, se había excluido que se excluyó toda la victoria potencial de Jaime Humberto Tobar. Las historias anteriores dieron a Camargo para votar por 52 votos, casi lo mismo que Balanta, por lo que incluso hablar sobre el Senado debería prepararse para ver qué hacer en el caso de un empate.
Carlos Camargo, nuevo magistrado del Tribunal Constitucional. Foto:Senado
La ex pueblo de Camargo de Fender había logrado cortar en Punta al comienzo de la competencia, en su mayoría anunció su proximidad al Parlamento y el contrapeso al presidente Petro en la Corte Suprema de Justicia. También se trató de usar su nominación para la entrega de la burocracia en la unidad que dirigió hasta mayo de 2024.
En los últimos días, el suministro de María Patricia Balanta comenzó a crecer. En él, Petrismo, quien lo vio como la opción más seria con Camargo, asociada con el gobierno de Iván Duque, y una buena parte de la parte U -Parte, había llegado al primer momento, donde, según los informes, había Blik en el gobernador de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
Leer también
Si bien Balanta creció en apoyo, el debate de los medios fue sobre la posibilidad de que su elección fuera una forma de cambiar la carga del Tribunal Constitucional y que el presidente Gustavo Petro fue realizado por una mayoría. Aunque tenía una carrera reconocida en el juicio, apoyó a Casa de Nariño, lo que le hizo obtener las calificaciones de Petrista.
Carlos Camargo es elegido nuevo magistrado del Tribunal Constitucional. Foto:John Pérez / Tiempo
Llegó la semana pasada y la tensión aumentó. Desde el Senado, se aseguran de que el gobierno hubiera más presión para encontrar votos en beneficio de “su candidato”: llamadas, reuniones y creyeron que amenazas para tomar burocracia si Camaro derrotó. Además, la declaración oficial del presidente Gustavo Petro, donde vino a conectar Carlos Camargo, indirectamente, con fascismo y aseguró que las elecciones del miércoles definirían las tropas del Parlamento. El martes por la noche, las cuentas fueron correspondientes.
Sin embargo, después de la escena, el gobernador del gobernador Toro negó todo apoyo a Balanta. Algunas fuentes dicen que ha estado en la pelea con el presidente Petro y otras que proporcionan una declaración interna de que una de las relaciones “La u” habría proporcionado una diferencia histórica en el camargo. La verdad es que la negativa del gobernador a apoyar su apoyo a Balanta había terminado de jugar contra la candidatura, ya que los parlamentarios de la Partada de la U terminaron siendo liberadas y eligiendo Camargo, una persona que ha tenido cierta proximidad a la comunidad y donde terminó su origen en el Caribe.
Leer también
El miércoles por la mañana, cuando nadie se atrevió a predecir el resultado, la tensión aumentó con la información proporcionada por el Consejo Nacional de Koly (CNE) (CNE), que no se les había dado medidas de precaución a los asustados parlamentarios del Senado y Ana Maria Castañeda, el fallo ganó dos votos.
Esto se agregó al anuncio de que por la noche, el Partido AICO había pospuesto los derechos de voz y eligió a su diputado del Senado Richard Fuelantalla, un miembro del Parlamento que eligió al gobierno pero que en esta ocasión se había inclinado a apoyar a Carlos Camrgo.
Carlos Camargo tira su mano a Lidio García, presidente del Senado. Foto:John Pérez. Tiempo
El clima político se deterioró aún más cuando se conocía que el presidente del Senado, Lidio García, ordenó negar la entrada al Parlamento para cualquier persona que no fuera miembro del Parlamento. Se quedaron con asistentes, asesores, abogados que vinieron a hacer campaña por uno u otro e incluso el ministro.
La imagen del ex Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, no estaba confirmada del día y les pidió que lo dejaran entrar en la votación. “Dicen que el dictador es petro, pero liberal porque Lidio no nos deja entrar en el parlamentario”, vino a decirle a la Alianza Verde. El presidente confirmó a los medios de comunicación que a ninguna persona fuera de los parlamentarios del Senado podrían estar en el gabinete parlamentario. Dijo que los ministros podrían estar en la sala social, pero que nadie apareció allí.
Leer también
Armando Benedetti, ministro del interior, no se acercó al parlamento en un momento dado, sino que fue enviado desde el tercer piso de la Cámara de Nariño y se desempeñó como Ministro de Representante. Sin el gobierno, la votación comenzó a aparecer como compleja por sus intereses.
La sesión comenzó a las 11 a.m. de la mañana e intentó cerrar la votación que había sido abierta en el proyecto que buscaba establecer la Universidad del Ministerio. El obstáculo fue un voto. Luego aprobaron el diputado del Senado Isabel Zuleta (pacto histórico) y el diputado del Senado Marcos Daniel Pineda (Partido Conservador).
Este último se hizo a petición de él, lo que recordó que se le impidió participar en la votación donde es hermano en Camargo. En cambio, Zuleta fue una sorpresa.
Señaló que introdujo su obstáculo solo para participar en el comité de acreditación porque estaba muy cerca de una de la lista del Señor que iba a votar. Sin embargo, la apelación se puso en el MP bajo el supuesto de que estaba inactivo participar en cualquier etapa del proceso.
La oposición al gobierno de Petro vio en esta incapacidad una forma de votar sobre el petrismo, algo que se solicitó en el momento en que los cargos eran muy iguales. Con el voto 51 con sí a 47 de no, aceptaron el obstáculo. El diputado del Senado Zuleta informó que solo el obstáculo era participar en el comité de acreditación, pero señalaron que el MP había usado el obstáculo durante todo el proceso electoral.
Ternados sentados en el Senado. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Esta fue una cobertura de casi una hora cuando Maria José Pizarro intentó tomar medidas para su juez y solicitó la reapertura de la votación. Fue la misma conclusión, aunque esta vez se estableció. De esta manera, Zuleta fue marginada el miércoles y se demostró que el gobierno de Petro no tenía la mayoría para apoyar a su candidato. Para muchos de los presentes, fue en esta votación que terminó la victoria del Camargo. Aquellos que cuestionan al candidato del gobierno y al candidato de la oposición votaron por la mayoría.
La posición del gobierno cayó en desventajas claras que se deterioraron por el anuncio de que CNE había retirado las medidas de precaución en beneficio del Senado Castiñeda, por lo que nuevamente su sanción era firme para tener una voz y votación en el Senado. Desde el tribunal electoral, se aseguraron de que el anuncio fuera en minutos.
Castañeda, que se sienta al lado de Lidio García como vicepresidenta del Senado, trató de salir del parlamento sin llamar la atención. Tomó su bolso y se movió por el pasillo a la izquierda. Minutos después, el diputado del Senado Carlos Fernando Motoa, también de cambios radicales, tomó el piso para leer la decisión del tribunal electoral.
Temístocles Ortega, quien no revocó las precauciones, pero estaba en un escenario similar a Castañeda, tomó el piso para decir que sus sanciones no eran firmes porque se habían opuesto a CNE. Casteñeda regresó con su bolso y continuó su asiento. Tanto la intervención de Ortega como el regreso de los miembros de su partido abrieron un nuevo debate que alcanzó casi una hora.
El Secretario del Senado tuvo que intervenir para explicar que las medidas de precaución para el beneficio de Ortega seguían siendo permanentes, que eran AICO, no habían aprobado una sanción y que cuando la decisión del Senado se anunció sobre la decisión de CNA contra Castañeda. Inmediatamente agregó que había presentado un desafío, por lo que se detuvo la decisión. El debate se extendió por unos minutos más hasta que el presidente García intervino: dejó todos o no en el parlamento. El trío votó.
Las disputas se resolvieron, el Comité de Supervisión fue designado y continuó votando. Como parte del procedimiento, se decidió discutir las cámaras de seguridad que podrían registrar el significado de las boletas y un gabinete para garantizar los secretos de los votos. Del mismo modo, cada voto se contó, 105, para garantizar que solo hubiera uno en cada Senado y no se repitió una doble votación sobre la elección del magistrado de Miguel Polo Rosero. Como dos evitan a los parlamentarios, aquellos que no tenían la intención de usar.
Candidata Maria Patricia Balanta. Foto:John Pérez. Tiempo
Fue llamado uno de uno en votar. La perspectiva estaba en el gabinete electoral, similar al del Judiano en los días de las elecciones. “Está tomando una foto para la votación, toma una foto para la votación”, fue un grito que se repitió de vez en cuando como una forma de notificar a una presunta violación del secreto de las elecciones.
103 Los parlamentarios del Senado fueron al oído y pasaron unos cinco minutos durante el examen. La decisión no se había hecho pública cuando los partidarios de Camargo comenzaron a abrazarlo. Se había puesto: 62 votos en beneficio de 41 con Balanta. La diferencia fue una sorpresa, porque en las historias fue que la persona que ganó lo haría con un margen muy estrecho.
“Tenemos que verificar, fue un ritmo porque pensamos que la diferencia sería muy cercana. Pensamos que sería un empate. Algo falló y alguien miente en la organización del gobierno”, dijo la diputada del Senado Martha Peralta, pacto histórico, en la salida. Su posición expresó el sentimiento que prevaleció en el gobierno, tanto que una hora después de la votación se sabía que comenzó el nuevo ministro Tinder.
Leer también
Ministros de trabajo, Antonio Sanguino (Verde Alliance); Fuera, Julián Molina (Party U); Y tienda, Diana Marcela Rojas (el Partido Liberal). Del gobierno, habían advertido horas que su continuo gobierno dependía de la conclusión de este miércoles. “No vimos sus votos reflejados en el favor del gobierno en las elecciones de Camarg”, dijeron cerca de la Casa Nariño confirmando la nueva producción de Petro.
La elección de este miércoles no fue solo una derrota para los planes de Gustavo Petro de detener la llegada de Carlos Camargo, sino que abre a un nuevo ministro de maestros cuando un gobierno de 10 meses simplemente está desaparecido y se creía que el equipo del gobierno lo mantenía intacto.
Declaración de Carlos Camargo después de su elección Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político