En Popayán, las recientes y persistentes lluvias han desencadenado una serie de crisis severas, que han resultado en inundaciones, deslizamientos de tierra y daños estructurales en varias viviendas de la zona. Estas condiciones climáticas extremas han puesto en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante fenómenos naturales de gran intensidad.
“Los pisos inundados han sido una constante debido al colapso de desagües y la sobrecarga del sistema de aguas residuales en diferentes sectores afectados,” explicó un portavoz oficial.
¿Por qué ocurrió la inundación?
El fenómeno se atribuye a que la cantidad de agua recolectada en un corto período supera la capacidad de los desagües y el sistema de aguas residuales”, declaró Giovany Erazo, coordinadora de la oficina de gestión de riesgos de la ciudad, que se ubica en la capital del Cauca.
Pertenece a los empujadores. Foto:Archivo privado
Además de las inundaciones, las fuertes lluvias han provocado deslizamientos de tierra, afectando directamente al sistema de drenaje en áreas del norte y el centro de la ciudad. Estas situaciones se han concentrado especialmente en sectores como Vásquez Cobo, Barrio Bolívar, Bosques de Pomona, y en el Centro Comercial Campanario, así como en la antigua zona de seguros sociales y la Carrera 17, cercana a los edificios de Torres del Río.
Pertenece a los empujadores. Foto:Archivo privado
“Uno de los eventos más graves ocurrió cerca de las Acacias, un área que limita con el distrito de Yanaconas, donde se reportó un caso de tráfico masivo que resultó en daños a varias casas. Hemos tenido informes de personas atrapadas en sus viviendas, aunque afortunadamente hemos podido llevar a cabo rescates exitosos sin incidentes mayores”, añadió Erazo.
Las intensas lluvias también provocaron interrupciones en el suministro eléctrico, con caída de líneas eléctricas en varias zonas de la ciudad. Según información proporcionada por los voluntarios y los bomberos de Popayán, también se reportó una fuga de gas, la cual fue controlada rápidamente por las autoridades competentes.
El nivel del río aumentó
El aumento en el caudal de los ríos Molino y Ejido fue notable. “En la vecindad donde hubo inundación, se registró una fuga de gas que se abordó rápidamente, y nuestros paramédicos prestaron atención a los residentes, advirtiendo sobre los posibles efectos adversos en salud,” dijo Francisco, comandante de los bomberos.
Arboleda, también mencionó que, según datos de la estación meteorológica de la Facultad de Ingeniería de Tierras en la Universidad de Cauca, la lluvia registrada fue extraordinaria, superando significativamente los promedios históricos para este periodo. Desde el 1 hasta las 4 de la tarde del jueves 15 de mayo, se acumuló un total de 41.4 milímetros de lluvia, lo que es un alto índice para un día normativo.
Los datos recopilados por la estación meteorológica de la Facultad de Ingeniería de Tierras de Unicauca indican que el volumen más alto de lluvia se presentó entre las 14:00 y las 15:00, con 30.8 milímetros caídos a una intensidad de 93.6 milímetros por hora. Esta acumulación extrema representa un riesgo elevado de saturación del suelo, lo que aumenta la probabilidad de deslizamientos de tierra en zonas críticas.
Las autoridades locales se encuentran evaluando los daños y coordinando esfuerzos para brindar asistencia a las personas afectadas por esta crisis.
Cali no se salvó de las lluvias. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo
Más de ocho municipios afectados por lluvias
Aparte de lo acontecido en Popayán, otros municipios del departamento de Cauca también han reportado situaciones de crisis a raíz de las intensas lluvias, siendo las regiones del sur y este las más afectadas. “Hemos tenido informes de localidades como Bolívar, Suárez, Patía, San Sebastián, La Vega, Morales, Inzá y Páez que están sufriendo los efectos deleznables de las precipitaciones”, comentó Wisner Cortés, Director del Departamento de Asesoría para la Gestión de Riesgos.
La alcaldesa de El Patía, Sandra Rodríguez, indicó que en su municipio, 37 hogares se vieron afectados por el desbordamiento del río Guachicono. “Más de 30 familias del distrito de Guachicono han perdido todo. No contamos con los recursos necesarios para afrontar esta crisis”, lamentó la mandataria.
Por su lado, el alcalde de Suárez, César Ceńn, destacó que “no disponemos de maquinaria adecuada para intervenir en los deslizamientos de tierra que han afectado las carreteras locales. También hemos tenido más de 30 viviendas dañadas por las lluvias.” El gobierno de Cauca ha emprendido un censo de las familias afectadas para poder proporcionar ayuda humanitaria efectiva.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Popayán
Ver otra información de interés
Capturando “Gardel”, ex cantantes Foto: