Recientemente, a inicios de esta semana, se hizo historia en el ámbito político internacional cuando Laura Gil fue nombrada subdirectora de la Asociación de Estados Americanos (OEA). Este nombramiento no solo es significativo por la relevancia de Colombia en el escenario continental, sino que también marca un hito al convertir a Laura Gil en la primera mujer en alcanzar esta destacada posición.
El hecho de que Laura Gil asumiera este cargo fue una sorpresa para muchos, dado que la participación de Colombia en esta contienda era poco conocida. Muchos analistas y sectores industriales dudaban de que Colombia tuviera posibilidad de competir eficazmente, especialmente considerando que otros países, como Perú y Guatemala, apoyaron a los Estados Unidos en el proceso de elección.
Laura Sarabia presentará un memorando de comprensión Foto:Canciller
Durante la primera ronda de votaciones, el representante colombiano, quien es de origen uruguayo, obtuvo 13 votos. Sin embargo, esta cifra no fue suficiente. Era necesario conseguir un segundo voto que eventualmente logró obtener 19, superando a los demás candidatos por un voto. La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, expresó su orgullo: “Esto es tremendamente orgulloso, no solo para mí, sino para que todos los colombianos puedan decir que esta mujer es la embajadora de Laura en Laura.”
A pesar de la falta de conocimiento general sobre el interés de Colombia en esta posición, se trató de una coordinación notable entre varios niveles del gobierno y el sector diplomático. Fuentes diplomáticas confirmaron que fue una campaña muy elaborada y compleja.
Este impulso fue relativamente repentino, ya que el presidente Gustavo Petro solo expresó su intención de competir por este puesto hace aproximadamente un mes. Desde que se formalizó esta intención, el Ministerio de Relaciones Exteriores activó un esfuerzo concertado. La campaña se organizó en tres etapas distintas, lideradas directamente por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, junto con otros colaboradores, incluyendo al canciller Daniel Aðila, quien pronto dejará su cargo.
Laura Gil es elegida subdirectora de OAS para el período 2025-2030. Foto:Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
En esta fase inicial, la delegación colombiana para la OEA fue presentada por Luis Ernesto Vargas y respaldada por Andrea Alarcón y Nicolás Higuera, quienes trabajaron arduamente para preparar a Laura Gil en técnicas de presentación y negociaciones en el Foro de los Estados Unidos.
“Entregan una presentación pública. Laura Gil presenta la candidatura y la candidatura se lanza públicamente.” Así describieron algunos implicados en este proceso. El trabajo realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá también fue considerable y efectivo.
Además, fue fundamental el acompañamiento proporcionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores hacia Gil en reuniones bilaterales. La embajadora Adriana Mendoza desempeñó un papel destacado, tal como lo reconoció la propia Laura Gil: “Gracias a la embajadora Adriana Mendoza en Bogotá, quien apoyó al viceprimer ministro.” Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se movilizaron contactos a todos los niveles de los Estados miembros de la OEA.
La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, con la embajadora Luisa Gil. Foto:X Laura Sarabia
Un participante en esta saga política resumió la experiencia de la campaña: “Manténgase fuera de su teléfono. Llame a los colegas de los países para solicitar y asegurar la votación.” Este esfuerzo fue complementado por la labor de los embajadores colombianos, quienes debían presentar la propuesta de cada país y asegurar el respaldo de cada ministro de Relaciones Exteriores.
“Fue una campaña grande, corta y hermosa porque había una gran simpatía en el grupo de trabajo,”
Según fuentes cercanas a los procesos electorales, la región del Caribe desempeñó un papel crucial a lo largo de este proceso. En ese sentido, se destacó la valiosa colaboración del vicepresidente Francia Márquez, quien condujo cabildeos con varios gobiernos para asegurar su voto. A pesar de la ausencia de la mayoría de las sesiones de la Comisión Colombiana, su respaldo fue vital para obtener los 19 votos a favor de Gil, destacando su compromiso en sus declaraciones: “Gracias a Francia Márquez, quien se puso la camisa de este suministro. Lo soy porque lo somos.”
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, dio la bienvenida a la elección de Laura Gil. Foto:OEA/ Ministerio de Relaciones Exteriores
Asimismo, el presidente Gustavo Petro también participó activamente en los llamados finales dirigidos a asegurar los votos de aquellos países undecididos. “Las llamadas del presidente y del vicepresidente ayudaron a inclinar la balanza. Pero la victoria se debió al arduo trabajo previo. Este esfuerzo constante y la sinergia creada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y sus embajadores fueron determinantes,”
Gracias a todas estas gestiones, Colombia logró obtener un puesto estratégico en la OEA. Este logro no solo tiene un impacto para el actual gobierno, ya que Laura Gil permanecerá en su cargo hasta 2030, siempre que no surjan situaciones inusuales. El Ministerio de Asuntos Exteriores ahora está trabajando para establecer un sistema que permita evaluar el respaldo recibido de cada país para cumplir con las obligaciones adquiridas en función de su apoyo.
Puedes ver:
Análisis: arresto del ex presidente del Parlamento. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político