



La Junta Reguladora de Comunicaciones (CRC) resolvió las controversias por la solicitud a medios televisivos para brindar información relacionada con el periodismo y su material informativo. El pedido incluye el adjunto del soporte del editor.
Leer también
Tras cuestionamientos sobre una posible censura, el regulador aseguró que su solicitud era sobre conocer las buenas prácticas de los medios en temas plurales.
“Antes de publicarse este fallo, se solicitó que nuestras acciones conocieran buenas formas de trabajo. Específicamente buscamos conocer el ecosistema de medios y cómo garantizan la imparcialidad y cómo están protegiendo a la audiencia. Es un ejercicio que hacemos regularmente en nuestra reunión”, La unidad declaró a través de la secretaria general de Andrea Muñoz, quien fue muy consciente de que no existe conexión entre el pronunciamiento del Consejo sobre los acuerdos estatales.
En el mismo sentido, argumentaron que no había vinculación con el gobierno de Petro, sino que se trataba de un pedido independiente. “No tenemos ninguna intervención del gobierno en las decisiones que tomamos. No hemos hablado del tema”señaló.
Leer también
El CRC también se refirió a posibles sanciones por la entrega de información, según señaló en comunicación con medios televisivos. Por lo tanto, se requería que fuera un aporte gratuito de información por parte de los medios de comunicación: “Todos como medios de comunicación tenemos que intentar trabajar en estas peticiones para construir una mejor cultura comunicativa. El llamado que hacemos es a revisar este criterio de simpatía y tratar de trabajar juntos”.
Sin embargo, así lo anunciaron en la rueda de prensa y en un primer comunicado no se menciona que haya algo gratis. De hecho, recoge un documento que quien no lo cumpla sería sancionado: “Si no se acata esta solicitud se podrá aprobar las medidas de ordenación correspondientes, de conformidad con lo establecido en la Ley”.
Ante los anuncios de posible censura a medios televisivos con sanciones tras el pedido de información, el regulador respondió: “Con esto no pensamos en realizar una investigación o una sanción”. En este sentido se repitió: “Actualmente no estamos investigando ni vigilando a operadores especiales”.
Leer también
Disputas en cuestión
Las principales controversias se han debido a la solicitud dada por el Comité de Comunicaciones (CRC) a los medios de comunicación para brindar información relacionada con el periodismo y sus novedades. El pedido incluye el adjunto del soporte del editor.
La solicitud ha sido cuestionada porque solicita información editorial a los medios. Además, ha creado irritabilidad porque fue emitido y conocido justo la misma semana en que el Consejo de Estado interrogó a la CRC por falta de regulación en la aprobación del Presidente de Home Profit y ordenó dar instrucciones específicas sobre las direcciones de correo electrónico.
Comunicación pidiendo a los medios que informen “¿Cuáles son las políticas, instrucciones o prácticas internas que aplica el canal para asegurar que la información que se distribuye en el periodismo y en los espacios periodísticos sea simultánea?” Criterios de imparcialidad, objetividad y verdad.
Leer también
En el mismo sentido solicitaron información sobre “Si se han implementado actividades de capacitación del personal, métodos de autocontrol, designación de controles internos o externos o cualquier otra medida preventiva que haya fortalecido la coherencia”, dice la carta.
En la misma solicitud, se solicita a los medios que describan cómo se selecciona la información y el contenido de noticias que se transmiten, incluidos los criterios para “Temas, fuentes y enfoque”. Este es uno de los puntos más controvertidos donde piden “Apoyo a la autorización de reuniones, comités o comités editoriales que informen de estas decisiones”
En la carta también solicitan documentos internos como “Manuales, instructivos, reglamentos, procedimientos o normas editoriales vigentes” los cuales confirman cómo es la producción y difusión de contenidos informativos.
Leer también
La solicitud enviada a los medios establece 10 días hábiles para que los medios proporcionen la información solicitada por el regulador. Incluso hay una advertencia si no se sigue: “Si esta solicitud no fuera atendida, podrá dar lugar a la aprobación de las medidas de ordenación correspondientes, de conformidad con lo previsto en la Ley.”
Para abogado penalista Francisco Bernate, solicitud CRC “Puede interpretarse como censura -al menos en forma indirecta- si las autoridades de gestión exigen que los medios de comunicación tengan acceso a algunos minutos, debates y tomas de decisiones internas sobre requisitos editoriales o de contenido con estos requisitos: libertad de información,
El abogado contó que “La intervención del Estado sólo sería una Constitución coordinada si tiene una base jurídica clara y precisa, persigue un objetivo legítimo como la protección de los espectadores con normas generales neutrales respecto de los contenidos, pasa pruebas estrictas de necesidad y proporcionalidad y se limita a un control posterior. El consejo editorial se parece más a una revisión del periodismo de juicio que a una regulación legítima y, por tanto, es justo clasificarlo como una intervención constitucional en la libertad de presión. “
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado y María Alejandra González Duarte
Político