“Hoy el Gardel canta”, una frase popular en Chile, se usa cuando se trata de recibir pagos monetarios. Este dicho evoca la figura de un individuo conocido por su alias Gardel.
Policía capturada en Palmir. Foto:AFP
En la localidad de Palmir, “Gardel” extorsionó a artistas del ámbito musical, demandando sumas que superaban los 20 millones de pesos. Este tipo de amenazas estaban destinadas a coaccionar a sus víctimas, y según informes de la policía de Valle, “Gardel” afirmaba pertenecer a un grupo armado organizado residual, aunque no había pruebas de dicha afirmación.
Debido a estas actividades, los miembros del Grupo de Gaul, que forman parte del Distrito de Policía Especial en Palmir, comenzaron a rastrear los movimientos de “Gardel”. Esto ocurrió después de un último intento de organizar sus operaciones, dado que ya existía una orden judicial en su contra.
La policía capturó “Gardel” en Palmir. Foto:Istock
La policía declaró: “Este individuo supuestamente se dedicaba a amenazar a personalidades del mundo artístico de Palmir, especialmente en el sector musical, demandando montos que superaban los 20 millones de pesos. Utilizaba amenazas e intimidación, haciéndose pasar por un miembro de un grupo armado organizado residual (GA-R).” Esta dinámica de intimidación era una técnica común en su repertorio delictivo.
Comuné de Palmyra. Foto:La oficina del alcalde de Palmir
Según las autoridades policiales, “Gardel” es una figura reconocida en el ámbito musical, pero esta fama está vinculada principalmente con actividades de extorsión. De hecho, su trayectoria criminal incluye violaciones graves como extorsión y, en algunos casos, asesinato.
Se había emitido una orden de captura, que fue atendida por un juez de garantía, quien también autorizó su reclusión en un centro penitenciario.
Las autoridades de la policía aseguraron que “esta captura ilustra el compromiso del Grupo de Acción Unida para la Libertad Personal, así como las unidades de fuerzas especiales de las fuerzas públicas de Colombia, demostrando su implicancia en la seguridad del Valle del Cauca”.
La Policía Nacional hace un llamado a la comunidad para colaborar con información que ayude a prevenir y combatir el crimen organizado, facilitando una línea directa contra el delito: 314 3587212 para recibir denuncias y colaboraciones.
El presunto violador se ocultaba en una comuna menos violenta
Endanillo, considerado uno de los municipios menos violentos de Valle del Cauca, se ha convertido en un refugio propicio para los presuntos delincuentes.
Este tranquilo lugar al norte del departamento ha registrado un bajo índice de homicidios, con tan solo 22 asesinatos reportados en el último año, manteniendo el mismo número en 2023.
Roldanillo, otro municipio de la región, se destaca como un atractivo turístico, siendo conocida como la primera ciudad mágica de su tipo.
En esta ocasión, un hombre que ha sido señalado como un presunto violador también ha estado involucrado en delitos que incluyen tortura, lesiones personales, fuga de prisioneros, violencia doméstica, así como daños a la propiedad y violencia contra funcionarios públicos, entre otros. Es conocido por el apodo de Anuar y, según las autoridades, portaba un arma de fuego en su cintura.
Cuando las fuerzas de seguridad finalmente dieron con su paradero en Roldanillo, el sujeto intentó fugarse. Endanillo es famoso por su emblemático museo “Rayo Rayo”, que se encuentra en la calle Los Poetas, rodeado de coloridas casas, donde los comerciantes buscan atraer a más turistas.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo