De acuerdo con el certificado de defunción emitido por el Vaticano, el Papa falleció a las 7:35 de la mañana (hora local), a causa de un derrame cerebral que resultó en coma irreversible e insuficiencia cardíaca.
Transferencia del cuerpo del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro. Foto:AFP
Alfier indicó que durante los días previos a su fallecimiento, el Papa mostraba signos de convalecencia y fatiga. El médico también expresó que al llegar a la casa de Santa Marta el lunes, el pontífice se encontraba en un estado inconsciente.
Los últimos momentos del Papa Francisco, según Sergio Alfieri
El Dr. Alfieri, quien lideró el equipo médico que atendió al Papa durante su hospitalización, brindó una entrevista exclusiva al programa de televisión italiano TG1, donde reveló que visito al pontífice el sábado 19 de abril en su residencia.
“Lo encontramos algo recuperado, convaleciente, aunque un poco cansado”, relató Alfier.
En su conversación con el Santo Padre, Francisco le comentó que tenía la intención de visitar a los prisioneros, pero lamentó no haber podido lavarles los pies, como es su costumbre en el Jueves Santo. El Papa, según Alfieri, “se mostró insatisfecho” por no poder cumplir con esta tradición.
Papa Francisco Foto:Efusión
El siguiente encuentro con el Papa Francisco ocurrió el lunes 21 de abril, cuando el pontífice ya había sido ingresado a su residencia.
Alfieri mencionó que al llegar, Francisco estaba recibiendo oxígeno y tenía un acceso intravenoso, aunque ya no era consciente de su entorno. “El Santo Padre aún estaba vivo, tenía los ojos abiertos, estaba conectado a oxígeno y tenía acceso intravenoso, pero no respondía”, comentó.
No era un problema respiratorio; todavía estaba vivo, pero estaba en coma
Sergio AlfierDoctor que atendió al Papa
El doctor continuó evaluando la situación: “Debíamos entender lo que le estaba ocurriendo. Lo ausculté y verifiqué sus pulmones, pero no había un problema respiratorio; todavía estaba vivo, aunque en coma”, indicó.
El médico enfatizó que el pontífice no padeció sufrimiento en sus últimos momentos, y que todo ocurrió de forma inadvertida para él.
Sergio Alfier, un médico que participó en la atención del Papa Francisco. Foto:Alberto Pizzoli. AFP
“No se dio cuenta de lo que estaba pasando; debió haber sufrido una embolia, probablemente un derrame cerebral. Puedo afirmarlo con certeza: el Santo Padre no sufrió”, aseguró.
El día previo a su fallecimiento, Francisco ofreció la bendición Urbi et Orbi y recorrió la Plaza de San Pedro en Papamóvil para saludar a los fieles que se habían congregado para conmemorar la Semana Santa.
Antes de emprender su recorrido, el Papa consultó a su enfermera personal si creía que podría llevarlo a cabo.
“Gracias por llevarme de regreso a la plaza”, expresó posteriormente en un gesto de agradecimiento.
El cuerpo del Papa Francisco fue trasladado en una procesión en agradecimiento a todos sus seguidores. Foto:X: @philstarlife
Según un informe oficial por Noticias del Vaticano, tras su recorrido, Francisco pareció descansar y acostarse, sin embargo, comenzó a mostrar signos de enfermedad a las 5 a.m. del lunes.
“Aproximadamente una hora después, tras realizar un gesto hacia el Sr. Strappetti, quien se encontraba a su lado en la habitación en el segundo piso de Casa Santa Marta, el Papa entró en un estado de coma”, concluyó el medio referido.
https://www.youtube.com/watch?v=fmtnh87rtpk
La historia del médico sobre el Papa Francisco en el hospital
En marzo, antes de su fallecimiento, el Dr. Sergio Alfieri ofreció una entrevista al periódico Corriere della Sera, donde compartió detalles sobre el tiempo que el Papa pasó en el hospital. Durante los 38 días de tratamiento, Alfier relató que se tomaron decisiones difíciles en múltiples ocasiones para evitar la muerte del Papa.
“Debimos elegir entre detener el tratamiento o forzar el uso de medicamentos y terapias, asumiendo el alto riesgo de causar daños a otros órganos. Finalmente, decidimos seguir adelante con el tratamiento”, explicó.
Tributos al Papa Francisco. Foto:AFP
Información sobre el funeral del Papa Francisco
- El primer pontífice latinoamericano se encontrará en una capilla ardiente durante tres días en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
- Los tradicionales nueve días de luto en el Vaticano tras la muerte de un pontífice comenzarán el sábado, según anunció la Santa Sede. El funeral está programado para llevarse a cabo el 26 de abril.
- La elección de su sucesor se realizará en la emblemática Capilla Sixtina en un período de 15 a 20 días después de su fallecimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=b_6dg4lcrda
Escribe las últimas noticias.