El pasado 15 de abril, el director de la corporación para el desarrollo sostenible de Ubrabá, conocida como Corporabá, Jorge David Tamayo, emitió contundentes condenas ante las presiones que ha estado enfrentando para que firme un documento crucial. Este documento es fundamental porque tiene el potencial de dejar sin efecto la licencia ambiental que autorizó la construcción de Puerto Antioquia, un proyecto considerado estratégico tanto para la región como para el país, en términos de desarrollo económico y comercio.
Reunión en Medellín y un documento secreto
Todo empezó en febrero, cuando Tamayo decidió actuar después de realizar una revisión minuciosa, apoyada por la recomendación de la Oficina del Fiscal General. Esta revisión fue impulsada por la necesidad de establecer precauciones en respuesta a acciones legales interpuestas por ocupantes de tierras que se oponen a la instalación de redes de transmisión destinadas a conectar Puerto Antioquia con el puerto de Turbo, Nueva York. Estas acciones legales complicaron la situación, añadiendo un obstáculo significativo al avance del proyecto.
El director Tamayo relató que tras tomar su decisión, recibió una invitación para asistir a una reunión en el lujoso Hotel Park10 en Medellín. Este encuentro fue convocado por varios altos directores de Corporabá, incluyendo al director de medio ambiente, Jonnan Alexis Cerquera, y el ex senador Julián Bedoy Bedoya Pulgarín, quien actuó como el principal organizador de esta cita.
Hotel Park 10, Medellín. Foto:Archivo privado
El objetivo de esta reunión, según lo expuesto por Tamayo, era presionarlo para que firmara un documento que anularía las medidas preventivas que se habían implementado para Puerto Antioquia. Durante horas, Tamayo se resistió a este tipo de coerción, abordando con los presentes la decisión que buscaban hacerle adoptar.
En la reunión, Julián Bedoya argumentó que las acusaciones de Tamayo eran infundadas y aclaró que había asistido al encuentro únicamente para discutir su postura pública sobre el proyecto de Puerto Antioquia. Bedoya enfatizó que no estaba involucrado en los esfuerzos de presión sobre Tamayo y condenó cualquier uso indebido de su nombre para fines propios.
No obstante, el director Tamayo aseguró a que tanto Bedoya como otros asistentes a la reunión poseían el documento que requería únicamente su firma para llevar a cabo una decisión definitiva. Después de prolongados debates, Tamayo abandonó la reunión a altas horas de la madrugada. Al día siguiente, fue recibido en su oficina por Jonnan Alexis Cerquera, quien, sosteniendo el mismo documento mencionado, le insistió nuevamente para que firmara el “cierre” de Puerto Antioquia.
A pesar del ambiente presionante, el director Tamayo se mantuvo firme en su decisión de no firmar yaseguró la relevancia de su rol en la protección ambiental.
Jorge David Tamayo, Director (E) de Corporabá. Foto:Corporabá.
Detalles de la resolución
El tiempo accedió a un documento que, si se ratificara, limitaría severamente las actividades constructivas del Puerto Antioquia.
Este documento, que abarca siete páginas, detalla once propiedades que están directamente relacionadas con la construcción de la red de transmisión y provee registros significativos que certificado la ejecución de la subestación relacionada.
Fragmento de la resolución que menciona las tierras involucradas. Foto:Tiempo.
El documento señala que todas las fechas estipuladas por la corporación para presentar la documentación requerida a la constructora encargada de la subestación serán consideras como incumplidas, y se destaca que solo cuatro de los documentos necesarios fueron entregados antes de que continuaran las obras de construcción de torres de energía.
De acuerdo al documento, fue este incumplimiento el que condujo a la emisión de una medida preventiva contra los propietarios de la licencia ambiental, en este caso, Ports Investments y Siosas Works.
Las resoluciones tomadas en este documento destacan: “De acuerdo al análisis presentado, esta potestad ambiental considera que hay suficiente razonamiento para establecer medidas preventivas que consisten en la suspensión de cualquier actividad relacionada con la línea de subestación de conexión antioqueña, que se lleva a cabo por Ports Investments y Piosas Works en la región de New Colonia, Turbo, Antioquia hasta que se cumplan las condiciones necesarias para su ejecución. La violación a esta resolución podría acarrear severas consecuencias conforme al Artículo 18 de la Ley 1333 del 2009″.
En consecuencia, el documento que se identifica como Resolución 202504161127 especifica la medida preventiva de suspensión de todas las actividades de construcción, a lo cual la constructora se encuentra obligada a cumplir. Según la resolución anterior, es integralmente necesario que presenten escrituras públicas y certificados que demuestren la legalidad de los terrenos involucrados en la obra.
Es significativo que en el documento recibido por no se encuentra fecha o firma del director Jorge David Tamayo, a pesar de que se dejó un espacio destinado para ello. Igualmente, el campo correspondiente al revisor, Yury Banes Salas, también se encuentra vacío, lo que sugiere que la revisión correspondiente no se completó. Esto puede plantear serias interrogantes sobre la validez del documento.
En el documento, el espacio para las firmas del director y el revisor estaba vacío. Foto:Tiempo.
Elecciones inusuales
A raíz de toda esta situación y la postura del director Tamayo, se impulsaron movimientos para reintegrar al ex alcalde de Carepa, quien efectivamente retornó a su cargo el 15 de abril.
Recientemente, la nueva ministra de Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada, ha convocado a Consejos de Gestión Extraordinarios en dos ocasiones, con el fin de nombrar a un nuevo director para la corporación. Durante la primera convocatoria, se registró una notable ausencia, ya que siete de los diez miembros del consejo no se presentaron. En respuesta, la Ministra volvió a citar al Consejo de Directores para la mañana del martes 22 de abril.
Fuentes indican que el director que se discute para asumir el cargo de dirección sería Jonnan Alexis Cerquera. Según Tamayo, esto es el resultado de maniobras políticas del ex senador Julián Bedoya, quien estaría ejerciendo presión desde el Congreso de la República a través del representante liberal Maria Eugenia Lopera.
Convocatoria extraordinaria del Consejo de Directores de Corpurabá, citada por el Ministro del Medio Ambiente. Foto:Tiempo.
Tamayo declaró de manera enfática que: “Se está tratando de ejercer presión para convertir a Cerquera en un director que actúe como una simple burbuja, mientras que Julián Bedoya busca influir de manera desproporcionada desde las sombras para cerrar el puerto, que es su verdadero objetivo.”
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Lucho Herrera estaba investigando la supuesta desaparición forzada. Foto: