Un punto crucial en el tratamiento de la prostatitis se centra en la precisión a la hora de identificar la categoría específica de prostatitis. Por ejemplo, en los casos de infecciones bacterianas agudas, se requiere atención médica inmediata; en ocasiones, puede ser necesaria una estancia hospitalaria.
Por otro lado, el sindromede dolor pélvico crónico (SDPC) es el tipo más prevalente y se clasifica como no bacteriano, el cual demanda una estrategia terapéutica multidisciplinaria. Esto puede abarcar desde el uso de medicamentos y fisioterapia especializada, hasta terapia psicológica para tratar el dolor y sus efectos emocionales.
Cuando la prostatitis es provocada por una infección bacteriana aguda, los síntomas pueden aparecer de forma repentina y con gran intensidad. Estos incluyen fiebre alta, dolor en la parte inferior del abdomen, presencia de sangre en la orina o el semen y dificultades para orinar.
¿Cómo cuido la próstata? Foto:Getty Images
En tales situaciones, Harvard recomienda iniciar el tratamiento rápido con antibióticos de amplio espectro, como las fluoroquinolonas, durante un mínimo de cuatro semanas. Si la infección afecta el flujo urinario, podría derivar en una emergencia médica que requiere atención inmediata.
Por su parte, la prostatitis bacteriana crónica puede manifestarse de manera silenciosa; en este caso, los antibióticos se utilizan también, pero por un periodo más prolongado o en combinaciones especiales si se presenta resistencia bacteriana.
El monitoreo clínico en estos casos incluirá la evaluación de niveles específicos de próstata (PSA), cuyos niveles generalmente se elevan temporalmente durante episodios de inflamación.
En lo que se refiere al SDPC, el tratamiento no se basa en antibióticos dado que no existe infección activa. En cambio, se recomiendan antiinflamatorios como los alfablqueantes para relajar la próstata y vasodilatadores como el Tadalafilo.
Además, terapias complementarias, que pueden incluir acupuntura, fisioterapia de liberación miofascial y estrategias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, han demostrado ser útiles para aliviar los síntomas.
Según los expertos de Harvard, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva para determinar el tipo exacto de prostatitis. Esto es crucial, ya que una errónea administración del tratamiento puede agravar los síntomas. También, el seguimiento del PSA posterior al tratamiento es importante para verificar la reducción del proceso inflamatorio o para detectar posibles patologías subyacentes.
No todos los síntomas relacionados con la próstata sugieren cáncer; sin embargo, una rigurosa evaluación médica es esencial para asegurar la tranquilidad y la salud del paciente.
El borrador de la Ordenanza 019 de 2025, una medida que busca establecer una tasa…
Atlético Nacional se encontró en una situación crucial en la Copa Libertadores al enfrentarse a…
Durante la reciente instalación del CEO de la Asociación Nacional (FND), el Ministro del Interior,…
Apple ha tomado la importante decisión de trasladar la mayor parte de su producción de…
Las autoridades del departamento de Córdoba, lideradas por su gobernador Erasmus Zuleta Bechara, han dado…
Estados Unidos se complace al recibir noticias alentadoras en el contexto del enfrentamiento contra el…