El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes un nuevo acuerdo para los fabricantes de automóviles en los Estados Unidos, destinado a aliviar la carga de las aduanas en un plazo de dos años. Esta medida se considera un soporte a corto plazo crucial para el sector automotriz de la nación, que ha estado enfrentando diversas dificultades en los últimos tiempos.
En términos específicos, la nueva orden ejecutiva modifica la proclamación emitida el 26 de marzo de 2025, que establece un deber del 25 % sobre ciertas partes importadas. Esta decisión marca un cambio significativo en la política comercial actual, buscando ajustarse a las necesidades de la industria.
De acuerdo al nuevo acuerdo, se determinó que estas piezas deberán representar el 15 % del valor total de un automóvil ensamblado en los Estados Unidos. En caso de que la tarifa de estas partes, que es del 25 %, se aplique, el gobierno emitirá un préstamo relacionado del 3.75 % del valor total del vehículo a las parroquias del país, válido desde el 3 de abril de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. Esta iniciativa busca facilitar y promover un ambiente más favorable para las compañías automotrices.
Los deberes de Trump afectan directamente el precio de los automóviles en los Estados Unidos. Foto:Archivo
La compensación será del 2.5 % para aquellos vehículos que se ensamblen entre el 1 de mayo de 2026 y el 30 de abril de 2027, ofreciendo así un alivio adicional a los fabricantes que cumplen con los nuevos criterios.
Trump comentó, “Solo queríamos ayudarlo durante esta pequeña transición a corto plazo. Si no obtienen piezas, no queríamos castigarlas”, declaró en una entrevista con La Prensa mientras se dirigía a Michigan, donde estaba celebrando los primeros 100 días de su segundo mandato. Este tipo de apoyo es visto como un intento de estabilizar el sector y mantener su competitividad ante las adversidades globales actuales.
Las nuevas regulaciones serán aplicables a las empresas nacionales y extranjeras que operan fábricas de automóviles dentro de los Estados Unidos, siempre y cuando el ensamblaje final se lleve a cabo en territorio estadounidense. Esto busca incentivar la producción local y, al mismo tiempo, mitigar el impacto de los aranceles en las compañías comprometidas con la manufactura en el país.
Si el monto de la compensación excede lo que podría atribuirse a la responsabilidad aduanera, la exención se limitará únicamente a los costos correspondientes a dichas aduanas. Esta estructura es parte del enfoque del presidente para proteger a los fabricantes locales mientras se busca promover un ambiente de importación más equilibrado.
La orden ejecutiva también rememora que en 2019, durante su primer mandato (2017-2021), su administración llegó a la conclusión de que los automóviles y componentes eran importados en condiciones que amenazaban la seguridad nacional. Trump aseguró que la importancia de esta situación persiste, lo que llevó a la decisión de ajustar los aranceles: Las tarifas para los automóviles han estado vigentes desde el 3 de abril y las tarifas específicas para las partes entrarán en vigor el 3 de mayo.
Las criptomonedas y los bitcoins sufren deberes de Trump. Foto:Montaje fotográfico
A pesar de la implementación de un impuesto del 25 % sobre los automóviles importados a los EE. UU., la medida que se está ahora anunciando busca minimizar su impacto en la industria automotriz. Esta es una acción importante que refleja el compromiso de la administración Trump para apoyar a la economía estadounidense mientras se protege el sector automotriz.
La confirmación de este apoyo se produce tras declaraciones del Secretario Comercial, Howard Lutnick, quien afirmó a CNN que el PACT negociado con los fabricantes representa “una gran victoria” para la política comercial de Trump. Recompensa a las empresas que fabrican en los Estados Unidos, brindando a la vez un camino libre a aquellos fabricantes dispuestos a invertir en el crecimiento y desarrollo dentro del país.
Entre los países que se verán afectados por estos aranceles en el sector automotriz se encuentran Alemania y Japón, junto con México y Canadá. Sin embargo, en el caso de México y Canadá, los automóviles que se fabrican en estas naciones están temporalmente exentos de los aranceles, lo que podría influir en los flujos comerciales y en las dinámicas competitivas en la región.
La reciente situación que ha afectado a Arnold Alexánder Rincón, director de la Corporación Autónoma…
¿Cómo puedo presentar una solicitud de asilo en los Estados Unidos sin abogado? Hola !,…
En un emocionante encuentro, Atlético Nacional mostró su gran calidad futbolística y logró una contundente…
El Comité de Control de Comunicaciones (CRC) esta semana reafirmó su decisión de no permitir…
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha comunicado un incentivo de hasta 50 millones de…
La inteligencia artificial generativa ha irrumpido de manera significativa en el ámbito creativo, revolucionando diversas…