El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes que está considerando la posibilidad de reducir los aranceles aduaneros a los productos provenientes de China hasta un 80%. Esta declaración llega justo antes de las cruciales negociaciones comerciales que se llevarán a cabo este fin de semana entre ambas potencias, marcando un momento clave en la relación comercial entre los dos países.
“¡Reducir los aranceles a China al 80% me parece una excelente idea!”, tweetó Trump en su red social. Este cambio significaría una disminución significativa en los impuestos aduaneros aplicados al gigante asiático, que en la actualidad se encuentra en un 145%. En su comentario, Trump destacó que “China necesita abrir su mercado a los Estados Unidos. ¡Esto podría ser muy beneficioso para ellos! ¡Los mercados cerrados ya no son una opción viable!”, añadió.
Estas declaraciones de Trump se dan justo antes de que delegaciones estadounidenses y chinas se reúnan este fin de semana en Suiza, en lo que será la primera reunión de alto nivel entre ambos países desde el estallido de la guerra comercial reciente. Este encuentro genera expectativas altas, aunque se desarrolla bajo un contexto de secretismo y una palpable incertidumbre respecto a sus posibles resultados.
El presidente sugirió una posible reducción de aranceles a China del 80 %
Foto:
Verdad social @realDonald Trump
Estas negociaciones se encuentran envoltas en un manto de secreto e incertidumbre sobre los posibles resultados.
Ninguna de las delegaciones presentes, lideradas por el Secretario de Finanzas Scott desde la parte estadounidense y el Viceprimer Ministro Lympang en la parte china, ha confirmado el lugar de las reuniones, las cuales podrían ser trasladadas de última hora de Ginebra a la adyacente Lausana, debido a cortes de tráfico en Ginebra por las celebraciones del Carnaval.
A pesar de la falta de claridad, las expectativas difieren entre las partes involucradas. Por un lado, Washington, representado por el propio Secretario, ha manifestado que la reunión será solo un contacto preliminar, mientras que el presidente Donald Trump ha elevado la expectativa, prometiendo que se obtendrá “algo significativo” de estas charlas.
Los aranceles implementados por Donald Trump continúan afectando los precios de numerosos productos.
Foto:
Tejer
China se aferra a su posición y reafirma que no sucumbirá al ‘chantaje’ estadounidense
Desde China, los portavoces oficiales han mantenido una postura poco comunicativa sobre las expectativas de las reuniones, pero han subrayado que no aceptarán ser objeto de “extorsión”, sino que Beijing espera “sinceridad” durante las conversaciones con sus homólogos estadounidenses.
Ambos países llegan a Suiza en medio de escaladas en las políticas arancelarias, comenzadas por el gobierno de Trump, y que el régimen de Xi Jinping ha respondido consistentemente. Actualmente, Estados Unidos aplica un 145 % de impuestos sobre las importaciones chinas, lo que muchos en Washington reconocen como insostenible a largo plazo.
Por su parte, el gigante asiático ha respondido aumentando los aranceles aduaneros a las importaciones de EE. UU. hasta un 125 %, evitando nuevas subidas, ya que Beijing estima que estos precios son suficientes para frenar la entrada de productos estadounidenses en su país.
La agencia Bloomberg, citando sus propias fuentes, sugiere que durante las negociaciones, Trump podría estar en posición de reducir sus aranceles hasta un 60 %, mientras que Beijing podría hacer lo mismo como un gesto de buena voluntad hacia Washington.
El dilema del fentanilo y el equilibrio comercial
Uno de los principales motivos por los que muchos en Estados Unidos han atacado a China es la percepción de que Beijing no ha hecho lo suficiente para detener la entrada de fentanilo, una sustancia que ha contribuido a la crisis de opioides en el país. Sin embargo, el déficit comercial que la economía estadounidense posee frente a su contraparte asiática también está presente en estas discusiones.
Este déficit alcanzó en 2024 la cifra de $582.4 mil millones en comercio de bienes y $295.4 mil millones en servicios, según datos del Representante Comercial de los Estados Unidos.
Analistas destacan que China tiene activos importantes en estas negociaciones, debido a su dominio en el comercio de tierras raras (donde Estados Unidos depende del 70 % de estas materias primas cruciales para diversas industrias, incluidas la técnica y la militar) y por ser el segundo mayor tenedor de bonos del tesoro estadounidense.
Con información de AFP y EFE