El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una sorprendente orden este domingo para revivir la famosa prisión de Alcatraz. Esta histórica instalación federal de máxima seguridad, situada en una pequeña isla en California, funcionó entre 1934 y 1963, y durante su operación, se volvió emblemática en la cultura popular. Su decisión de abrir nuevamente este lugar, después de décadas de cierre, ha generado un gran debate entre los ciudadanos y los expertos en criminología.
“Ordeno a la oficina de prisioneros, junto con el Ministerio de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, que revivan un Alcatraz,”
Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump Foto:Getty Images a través de AFP
Durante su declaración, Trump explicó que “Estados Unidos ha estado sufriendo bajo el peso de perpetradores violentos, despiadados y reincidentes. Esta escoria de la sociedad sólo contribuye a la miseria y al sufrimiento en nuestras comunidades”. Este firme mensaje fue publicado en su cuenta de red social, donde destacó la gravedad de la situación criminal en el país.
El mandatario subrayó que su decisión de reabrir Alcatraz simboliza un compromiso con la seguridad pública y el orden social, afirmando que “no hay duda en mi administración de que bloquearemos a los criminales más peligrosos y los mantendremos alejados de la sociedad”.
En su discurso, continuó: “Ya no toleraremos a estos delincuentes reincidentes que siembran el caos y el miedo en nuestras calles”. Por eso, Trump hizo un llamado a las agencias responsables para iniciar la revitalización de Alcatraz, convirtiéndola en un centro de reclusión para los criminales más peligrosos.
El presidente enfatizó que la intención detrás de esta medida es “una expansión y reconstrucción significativa” de las instalaciones de Alcatraz, con el objetivo de “acompañar a los delincuentes más violentos de todo el país”. Sin embargo, la identidad exacta de los reclusos que se alojarán allí sigue siendo un tema de especulación, aunque Trump insinuó que podría incluir a la población migrante.
En sus palabras, Trump también agregó: “No seremos rehenes de los criminales, ni de los jueces que temen cumplir con su trabajo, permitiendo que los delincuentes ilegales permanezcan en nuestro país”.
“La reapertura de Alcatraz será un símbolo de derecho, orden y justicia. ¡Haremos a los Estados Unidos de nuevo!”
Si este proyecto se lleva a cabo, no sería la primera vez que el presidente Trump propone un uso poco convencional para un famoso centro penal. Anteriormente había ordenado que algunos migrantes, especialmente aquellos asociados con pandillas criminales, fueran reubicados en la prisión de Guantánamo, ubicada en la base militar en Cuba.
Como conclusión, el presidente de los Estados Unidos expresó que la reapertura de Alcatraz representará un poderoso símbolo de la lucha por la ley y el orden en el país, afirmando con fuerza: “¡Haremos a los Estados Unidos de nuevo!”
Foto:AFP
Alcatraz, también conocida como “La Roca”, fue una prisión de máxima seguridad federal que se encontraba en una isla del mismo nombre, en la Bahía de San Francisco, California. Funcionó como instalación penitenciaria entre 1934 y 1963, aunque ante su apertura había servido para fines militares desde finales del siglo XIX.
El aislamiento natural de Alcatraz, rodeado por aguas frías y turbulentas, la convirtió en un lugar ideal para albergar a prisioneros que eran considerados particularmente peligrosos o que representaban un alto riesgo de fuga.
Prisión de Alcatraz Foto:Tejer
Durante sus años de operación como prisión federal, Alcatraz fue el hogar de algunos de los criminales más notorios de la historia de Estados Unidos, entre ellos Al Capone, George “Machine Gun” Kelly y Robert Stroud, conocido como “El Pájaro de Alcatraz”. La vida en la isla fue extremadamente rígida, caracterizada por un estricto control y una gran disciplina. A pesar de su reputación temible, Alcatraz se convirtió en parte de la mitología criminal estadounidense.
Donald Trump también otorgó a la base militar de Guantánamo a los migrantes de la casa. Foto:Efusión
Uno de los eventos más significativos en la historia de Alcatraz fue el famoso intento de fuga en junio de 1962, en el que tres prisioneros, Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin, lograron escapar de sus celdas mediante un elaborado plan. A pesar de las investigaciones exhaustivas, no se encontró rastro concluyente de ellos, lo que ha alimentado leyendas sobre su posible supervivencia. Este suceso incrementó el interés público en la prisión y fortaleció su mito.
Finalmente, Alcatraz cerró sus puertas en 1963 debido a elevados costos de mantenimiento y operación. El aislamiento que la caracterizaba también complicaba enormemente el transporte de suministros y personal. Además, el deterioro de las instalaciones y la necesidad de reparaciones importantes hicieron que el traslado de prisioneros a instituciones más modernizadas fuera más práctico. En la actualidad, Alcatraz es un destino turístico administrado por el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos.
En Florida hay vida mucho más tiempo en ciudades vibrantes como Miami, Orlando o Tampa,…
Una nueva alarma resuena en la costa oeste de los Estados Unidos: Los Ángeles, la…
Recientemente, ha circulado en las redes sociales un impactante video que muestra a un cirujano…
California: ¿Cuál es la forma más rápida de procesar la Real ID? Puede adquirir una…
El presidente Gustavo Petro ha anunciado que el próximo lunes 5 de mayo ofrecerá un…
Atlético Nacional e Independiente Medellín (OSCURO) Coincidieron 1-1 en el clásico Paisa, que se llevó…