


Víctimas de violencia sexual en conflictos armados Tienen una trayectoria sanitaria integral. Sólo deberán estar incluidos en el registro unificado de víctimas.
LEER TAMBIÉN
¿A dónde ir?
“Desde el Gobierno del Valle impulsamos la implementación de esta vía de atención integral en salud a víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado. Se puede acudir a hospitales de los municipios del Valle del Cauca”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.
“En Kalisz Serán atendidos con total confidencialidad, calidez y reconocimiento de sus derechos. en el Hospital Universitario del Valle (HUV)”, agregó.
Marcha Contra la Violencia hacia la Mujer. Foto:Archivo EL TIEMPO
Presidente Enfatizó que esta acción se realiza en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos, ratificando el compromiso con la atención integral y la compensación.
Por su parte, la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, explicó que los equipos de atención ya están organizados y listos para recibir a las víctimas sin restricciones.
LEER TAMBIÉN
“Todas las personas que han sufrido violencia sexual en el contexto del conflicto y están incluidas en la lista de víctimas pueden acudir al hospital donde viven sin ninguna restricción. Allí recibirán tratamiento integral”, explicó el médico.
Más de 600 víctimas fueron atendidas
Rechazan la violencia contra las mujeres. Foto:Milton Díaz /
El Secretario de Salud señaló que a través de este programa, el departamento asegura la continuidad del tratamiento y al mismo tiempo monitorea a las empresas que administran los planes de beneficios o EPS.
“Recomiendo a todas las víctimas, sin importar género, acudir al hospital de su municipio para recibir tratamiento y terminar con esta historia de dolor que viene desde hace muchos años. Hemos preparado nuestro recurso humano y estamos listos para una atención integral, solo esperamos que den el paso y vengan a nuestras instituciones”, agregó el Secretario Lesmes.
LEER TAMBIÉN
Aseguró que gracias a la estrategia del gobierno del Valle del Cauca se ha trabajado con más de 600 mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado desde 2018, cuando se implementó esta iniciativa, con miras a la salud, la dignidad y el restablecimiento de sus derechos.
Rechazan la violencia contra las mujeres. Foto:Santiago Saldarriaga
¿Dónde denunciar la violencia de género?
Si usted o una mujer de su entorno ha sido víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea de atención nacional 155.
También puedes denunciarlo ante la Fiscalía General de la Nación a la línea nacional 018000919748, desde tu teléfono móvil al 122 o en Bogotá al 601 5702000.
LEER TAMBIÉN
Si estás en Bogotá, puedes llamar a la línea morada de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali puedes reportarte a la Patrulla Morada al 318 8611522.
La Secretaría de la Mujer, Igualdad de Género y Diversidad Sexual hace un llamado a las mujeres que viven violencia de género a acudir a las autoridades que brindan atención a tales casos, que son las comisarías de familia, en casos de violencia psicológica, física y familiar.
También en la Fiscalía en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psíquica; instituciones públicas de salud para violencia física, psicológica y sexual y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para violencia psicológica, física, familiar y sexual contra niñas y adolescentes.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
¡Jamaica a la vista! El huracán Melissa trae vientos feroces. Foto: