Bolivia se prepara para un desafío crucial al enfrentarse a Colombia en Barranquilla y, posteriormente, recibir a Brasil en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial 2026. Así lo manifestó el entrenador Oscar Villegas en declaraciones realizadas el lunes. La expectativa es alta, ya que se define el futuro de La Verde en esta competencia que se ha vuelto un verdadero reto para el equipo boliviano.

(Lea aquí: Colombia, Uruguay y Paraguay por su boleto a la Copa Mundial en la despedida de Messi)

La Verde sostiene con gran determinación su deseo de volver a participar en una Copa Mundial, un anhelo que no logran cumplir desde su histórica clasificación al torneo en Estados Unidos 1994. En el contexto actual, Bolivia ocupa la octava posición con 17 puntos en la tabla de clasificatorias. Aunque existen posibilidades matemáticas para alcanzar un pase directo, el camino es complicado, ya que deben enfrentar a dos potencias del fútbol: Colombia, actualmente en el sexto lugar, y Brasil, que se encuentra en la tercera posición.

En este intrincado escenario, incluso Venezuela, que ocupa el séptimo lugar, está mejor posicionada para pelear por un boleto hacia el juego Intercontinental. Esto añade una presión extra al equipo boliviano mientras el tiempo avanza y las oportunidades se esfuman rápidamente. Oscar Villegas, al frente del conjunto, está realizando cálculos y trazando estrategias que podrían ayudar a su equipo a mantenerse en la contienda. Villegas es consciente de que el tiempo corre en su contra y que deben dejarlo todo en la cancha frente al equipo cafetero. Además, hay que pensar en superarse antes de enfrentar a los pentacampeones mundiales en el partido programado para el próximo martes, que se desarrollará a una altitud impresionante de 4,150 metros.

“Sí, creemos que vamos a ir con todo”, expresó el timonel durante una conferencia de prensa. Según sus palabras, “vamos a presentar todo lo mejor que tenemos en Colombia”. Sin embargo, la proyección de una alineación efectiva se ha convertido en un verdadero rompecabezas, ya que hay complicaciones que deben resolver. Seis jugadores, fundamentales para el esquema del equipo, enfrentan el riesgo de quedar suspendidos al acumular tarjetas amarillas: Miguel Third, Gabriel Villamil, Roberto Fernández, Diego Medina, Enzo Monteiro, Robson Matheus, Moisés Villarroel y Diego Arroyo.

Carlos Lampe, arquero del equipo y actual jugador de Bolívar, ha destacado el nivel de Colombia, resaltando que el seleccionado dirigido por Nérstor Lorenzo es “una de las mejores selecciones de América del Sur”. El arquero no solo reconoce la calidad del equipo en su conjunto, sino que también señala a estrellas individuales como Luis Díaz, quien juega en el Bayern de Múnich, y James Rodríguez, que actualmente se alinea con el León de México. Lampe describió a Díaz como “rápido” y lo consideró un “jugador muy claro con la pelota”, señalando que resulta un peligro constante para cualquier adversario en el campo.

Para más información, puedes consultar el artículo en la fuente original en AFP.

Compartir: