
El epicentro del conflicto se registra en sede norte, donde “encapuchados” prendieron fuego a pancartas de candidatos a la rectoría y atacaron oficinas administrativas.
LEER TAMBIÉN
El La Universidad del Atlántico volvió a ser escenario de caos este martes 14 de octubre. Lo que parecía una jornada académica cualquiera se convirtió en una nueva página de tensiones institucionales, marcada por actos de vandalismo, concursos estudiantiles y llamamientos urgentes a la calma derivados de las directivas.
Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Proyección Social, a cargo de Miguel Caro -miembro del Consejo Supremo y uno de los retirado en el proceso de elección del rector: fue objeto de graffitis y daños a la infraestructura ia una hoguera improvisada con sillas de plástico. Desde entonces, el personal de seguridad ha controlado las llamas, pero el mensaje que queda de estos excesos es este La comunidad estudiantil protesta.
En algunos sectores estudiantiles ya se habla de una posible huelga. Foto:Redes sociales
Desde primeras horas de la mañana, grupos de estudiantes se apostaron en los pasillos de varios vicerrectorados y frente al rectorado, exigiendo transparencia y rechazando lo que ven como la imposición de intereses políticos en la elección de un nuevo rector. Las tensiones aumentaron cuando un cartel publicitario de Leyton Barrios, actual secretario de Educación del Departamento del Atlántico, fue incendiado en la plaza del Bloque D. uno de los cinco candidatos elegibles.
Desde entonces, sillas, oficinas y otras instalaciones han sido destruidas, lo que obligó a la evacuación de gran parte del personal educativo del campus. Wilson QuimbayoUno de los candidatos rechazó el vandalismo ocurrido en sus redes sociales: “Rechazo enérgicamente los hechos de violencia que están generando malestar en la Universidad del Atlántico. El campus universitario debe ser un centro de debate ideológico, no podemos volver al pasado de caos y terror.”- dijo X en su cuenta.
Por su parte, la Universidad del Atlántico emitió un comunicado llamando a la calma y al diálogo. “Actuar con responsabilidad y evitar acciones que puedan comprometer la integridad física. miembros de la institución o el normal desarrollo del negocio”, señala el documento. También dijo que el equipo de supervisión institucional había activado protocolos de seguridad para proteger a las personas y la propiedad.
El cargo de canciller tiene un presupuesto anual cercano a los 574.000 millones de pesos. Foto:Redes sociales
“La Universidad reafirma su compromiso con la transparencia, la participación y el respeto, que son principios fundamentales para la Universidad fortaleciendo la democracia universitaria“dice el comunicado. Sin embargo, para muchos estudiantes Estos principios han sido violados por intereses burocráticos y alianzas políticas. quien convirtió la elección del rector en una disputa de poder.
Escalada de tensión por el poder
11 de octubre en sesión ampliada durante más de ocho horasLa Rada Suprema no ha nombrado un nuevo rector. En cambio, fue nombrado de forma interina. Józefa Cassiani como rector responsable, en sustitución de Danilo Hernández, cuyo mandato finalizó ese mismo día. Cassiani, abogado y secretario general de la universidad, asumir el cargo en una atmósfera de incertidumbre.
Negativas presentados por ciudadanos como Giovanna Decola Vásquez señalan a cinco miembros del Consejo que apoyarían la reelección del rector saliente, cuestionando la imparcialidad del proceso. Entre los nombrados se encuentran Miguel Caro, Manuel Fernández Ariza, Wendel Archibold, Abraham González y Angely Díaz Cordero. El gobernador Eduardo Verano también fue cuestionadoPresidente del Consejo, por un supuesto conflicto de intereses, al ser jefe directo de uno de los candidatos.
De paso, Eduardo Verano también se sumó al rechazo a lo ocurrido en las instalaciones universitarias en su cuenta X: “Como Presidente de la Rada SupremaRechazo categóricamente el ataque vandálico que tuvo lugar en mi alma mater. Estos hechos son inaceptables y amenazan la paz, convivencia y valores democráticos de nuestra comunidad universitaria”, afirmó el rector.
Este nuevo episodio de violencia Sumado a lo ocurrido el 2 de octubre, durante las consultas internas para seleccionar candidatos a la rectoría, fue una jornada caótica y conflictiva, estudiantes heridosdenuncias de fraude y orden de suspensión emitida por el Ministerio de Educación. “Lo que debería haber sido un partido democrático se ha convertido en un desastre institucional”, se informó en ese momento.
Estos son algunos de los graffitis que dejaron en el partido ante Leyton Barrios. Foto:Redes sociales
A pesar de la orden ministerial Las consultas se realizaron de manera intermitenteentre denuncias por compra de votos, presencia de terceros y agresiones físicas. El resultado, aunque no vinculante para la elección del rector, dejó a Danilo Hernández como favoritoseguido de González, Barrios, Quimbayo y Padilla. Pero la decisión final recae en la Verjovna Rada, el organismo que Hoy está paralizado por los desafíos.
El cargo de rector no es secundario. Maneja un presupuesto anual de cerca de 574.000 millones de pesos y tiene influencia directa sobre la contratación, las políticas académicas y el rumbo institucional de la universidad. Por eso, se supone que cada candidatura tiene un apoyo político significativo.
LEER TAMBIÉN
Hernández es pariente de Arturo Char; a Barrios con Fuad Char; González con el exsenador Eduardo Pulgar; y Quimbayo junto con el gobierno nacional. Una vez finalizada la situación de emergencia, el campus permanece en alerta y El interés y la tensión en torno al cargo del rector son cada vez mayores.
También te puede interesar:
El tribunal de Bogotá decidirá si confirma o anula el veredicto. Foto: