El gobierno de Ecuador anunció el miércoles que tanto la Unión Europea (UE) como la Organización de los Estados Americanos (OEA) han “negado las historias de fraude” que fueron insinuadas por la candidata correísta, Luisa González, después de que esta aceptara su derrota frente al actual presidente, Daniel Nnovera. Esta declaración se lanza en un contexto electoral que ha estado marcado por denuncias de irregularidades.
“Al expresar su confianza en los resultados oficiales presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ambas misiones de observación negaron las alegaciones de fraude al coincidir la información que recolectaron con la proporcionada por el sistema informático, así como los resultados del CNE”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado que busca consolidar la transparencia y legitimidad del proceso electoral.
El domingo 13 de abril, millones de ecuatorianos salieron a votar. Foto:Efusión
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador también respondió a las declaraciones realizadas por varios líderes internacionales, incluidos el presidente colombiano Gustavo Petro y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quienes habían cuestionado la legitimidad de los resultados, alineándose con González y la Revolución Ciudadana. El gobierno ecuatoriano expresó su apreciación por las numerosas congratulaciones recibidas de jefes de estado y otras autoridades internacionales, que reconocieron la importancia de la elección.
El ejecutivo reiteró que la celebración de la segunda ronda de las elecciones presidenciales de Ecuador fue “un día de elecciones pacífico, ordenado y democrático”. Con el 99.49 % de los votos contabilizados, NEBOA obtuvo el 55.6 % de los votos válidos, superando a González, quien alcanzó el 44.4 %. Esta marca indica una diferencia de más de once puntos porcentuales, lo que se traduce en más de un millón de votos.
La contundente victoria del candidato NEBOA, líder de la acción democrática nacional (ADN), no fue anticipada en previsiones o encuestas, de tal manera que González, quien se alzó como representación de la Revolución Ciudadana, rechazó los resultados y describió la situación como “el fraude más grotesco de la historia”.
Luisa González, candidata para el correísmo. Foto:AFP
A pesar de la postura de González y otros líderes del partido correísta, varios miembros locales, incluyendo autoridades que fueron reelectas para el periodo 2025-2029, han reconocido el triunfo de NEBOA. En este sentido, los informes de las misiones de observación electoral de la UE y la OEA han validado los resultados y rechazado la posibilidad de fraude, al no encontrar indicios que respalden tales alegaciones y confirmando la coincidencia de los datos en el protocolo establecido.
No obstante, ambas misiones, que contaron con alrededor de 200 observadores en todo el país, hicieron una serie de recomendaciones para futuros procesos electorales. Estas incluyen la mejora del control sobre los recursos públicos, la transparencia en el financiamiento de las campañas, así como la regulación de la publicidad electoral en las redes sociales. Se destacó especialmente la necesidad de un manejo transparente del rol del presidente cuando se postula, dado que NEBOA no solicitó una licencia del cargo en la Asamblea Nacional (Parlamento), la cual está controlada por el correísmo, para llevar a cabo su campaña electoral, pues estuvo ausente en el ejercicio de sus funciones durante el periodo que consideró necesario.
El día de la elección transcurrió sin incidentes y se registró una participación del 83.76 % de los más de 13.7 millones de ecuatorianos convocados a las urnas. Este nivel de participación es un reflejo del interés del electorado en el futuro político del país.
Daniel Nnovera es elegido en Ecuador. Foto:Marcos Pin. AFP
Las circunstancias en las que se celebraron estas elecciones son notables, dado que durante el periodo electoral, la votación se dio en un contexto de fuertes medidas de seguridad, en medio de un “conflicto armado interno” declarado a principios de 2024 por NEBOA en contra del crimen organizado, lo que ha estado seguido por sucesivas excepciones de estado. Así, la importancia de este proceso electoral no puede ser subestimada, ya que marca un precedente en la historia política del país.
En un emocionante encuentro, el club Junior de Barranquilla logró imponerse ante Alliance 2-0, lo…
Con la llegada de la temporada de lluvias se ha observado un Aumento en la…
De acuerdo con un extenso estudio realizado en la Universidad de Chicago, que fue elaborado…
La Semana Santa en Valle del Cauca no fue solo un tiempo de reflexión y…
Recientemente, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos tomó una decisión significativa al detener una…
En la comuna de La Plata, situada en el departamento de Huli, se ha registrado…