El gobierno de Ecuador emitió una fuerte condena el jueves en relación a la confiscación temporal del material electoral destinado para los ciudadanos ecuatorianos que residen en Venezuela. Este lamentable hecho se ha llevado a cabo por parte de agentes del Servicio de Inteligencia Nacional Boliviano (SEBIN), quienes están identificados como miembros del gobierno venezolano.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano, el incidente se produjo cuando el material electoral estaba siendo trasladado por un diplomático de regreso a Ecuador, y ocurrió luego de la imposibilidad de llevar a cabo las elecciones en Venezuela. Según la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, “los hombres armados se desplazaban en vehículos no identificados, quienes se presentaron como miembros de SEBIN y lograron interceptar el transporte de DHL en Caracas, sustrayendo los siete paquetes que contenían el material electoral“.
Selección de Ecuador Foto:Efe.
Horas después de que se produjo este incidente, DHL recibió una llamada inusual indicando que podían recuperar los paquetes en una dirección específica. En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador declaró que “los artículos están actualmente bajo custodia de DHL en Caracas”.
El material electoral secuestrado será trasladado a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito, donde se procederá a que los funcionarios realicen la verificación pertinente sobre cualquier posible alteración o manipulación de su contenido.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, enfatizaron que “este hecho es extremadamente grave, sobre todo porque el material electoral estaba claramente etiquetado como maleta diplomática con los sellos correspondientes”.
Presidente de Ecuador, Daniel NOVOA. Foto:AFP
Los funcionarios ecuatorianos del Ministerio de Relaciones Exteriores manifestaron que “esto representa una significativa violación a los principios que regulan el uso de los envíos diplomáticos, los cuales son esenciales para facilitar la comunicación entre los estados y llevar a cabo sus funciones diplomáticas y consulares en el exterior”.
Como consecuencia de este hecho, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador anunció el “regreso inmediato” al país de los dos funcionarios destinados al interés ecuatoriano dentro de la embajada suiza en Venezuela, quienes se habían ofrecido para facilitar el sufragio de los ecuatorianos en dicha nación, Given el colapso de relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela.
En relación con la primera ronda electoral que tuvo lugar el 9 de febrero, el CNE de Ecuador había explicado que se habían agotado “todas las alternativas posibles para garantizar que los ecuatorianos en Venezuela pudieran ejercer su derecho a voto”, situación que se vio complicada debido a los retrasos en la acreditación de los dos funcionarios ecuatorianos que debían acudir a la embajada suiza.
Este domingo 13 de abril, millones eligieron presidente ecuatoriano. Foto:Collage / efe
Aproximadamente 10,000 ciudadanos ecuatorianos que residen en Venezuela se verán imposibilitados de ejercer su derecho al voto.
Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela se han deteriorado en todos los niveles, específicamente tras el asalto policial que ocurrió el 5 de abril de 2024 a la embajada de México en Quito. Este evento fue destinado a capturar al ex presidente correísta Jorge Glas, quien enfrenta dos condenas por corrupción, mientras otro proceso judicial está en curso que el gobierno ecuatoriano condena de forma muy crítica, catalogándolo de “legislativo”. En este contexto, el gobierno mexicano había concedido asilo diplomático a Glas.
Jorge Glas, vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2018, enfrenta acusaciones de corrupción. Foto:Getty Images
Después de la realización de la segunda ronda de elecciones presidenciales en Ecuador el pasado domingo, donde el actual presidente, Daniel NOVOA, fue reelegido para el período 2025-2029 con una ventaja de más de once puntos sobre su competidora de Correísmo, Luisa González, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó el proceso de “un fraude aterrador”.
El líder chavista se sumó así a los reclamos de González, quien rechazó su derrota y denunció “el más grotesco fraude en la historia de Ecuador”, pese a que los resultados han sido validados a través de los procesos claros de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), que respaldaron y aprobaron los resultados obtenidos.
Yvan Gil, canciller de Venezuela Foto:Efusión
El canciller de Venezuela, Yván Gil, calificó como “falsa” la queja del gobierno ecuatoriano respecto a la confiscación temporal del material electoral destinado a los ecuatorianos que viven en su país. Gil sostuvo que “ahora resulta que dadas las quejas que han dejado las raíces por parte de la mafia destinada a dirigir a Ecuador, quienes han robado la democracia, persiguen a las personas y venden su soberanía al mejor postor, vienen con esta declaración triste y risible para desviar la atención”.
Efusión
Con la llegada de la temporada de lluvias se ha observado un Aumento en la…
De acuerdo con un extenso estudio realizado en la Universidad de Chicago, que fue elaborado…
La Semana Santa en Valle del Cauca no fue solo un tiempo de reflexión y…
Recientemente, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos tomó una decisión significativa al detener una…
En la comuna de La Plata, situada en el departamento de Huli, se ha registrado…
Durante muchos años, un grupo de amigos compartió el sueño común de encontrar una opción…