Ecuador movilizó este lunes a 1.500 militares, que incluyen fuerzas especiales, unidades de inteligencia y otros grupos operativos, hacia la frontera con Colombia con el objetivo de fortalecer su misión de “localizar y neutralizar” a los comandos fronterizos del grupo criminal responsable del asesinato de 11 soldados ecuatorianos el pasado viernes. Esta decisión se tomó en un contexto de creciente violencia relacionada con actividades delictivas en la región fronteriza.
Según informó el Ministerio de Defensa de Ecuador, desde la trágica emboscada del viernes, se ha implementado una cerca táctica en el área afectada, además de llevar a cabo operaciones de reconocimiento ofensivo y seguimiento en el territorio. Como parte de esta operación, también se ha intensificado el monitoreo aéreo utilizando helicópteros y drones para asegurar un control más efectivo de la zona.
Alias Compadre, líder de los comandos fronterizos. Foto:Cortesía
Como resultado de estas acciones, se confirmaron la muerte del “comandante” del grupo criminal, conocido con el alias de ‘compadre’, quien lideraba los “comandos fronterizos” en la región limítrofe entre Colombia y Ecuador. Las fuerzas armadas de Ecuador comunicaron este avance a través de su cuenta en la red social X.
En su declaración, manifestaron, “A través del intercambio de información con las agencias de inteligencia y seguridad de Colombia, se corroboró que las guerrillas neutralizadas respondían al alias ‘compadre’, que comandaba los comandos fronterizos en Ecuador.” Este desarrollo es un paso significativo en la lucha contra la violencia y el crimen en la región.
Desde Ecuador se ha indicado que este individuo era considerado el principal responsable del control sobre la minería ilegal en el país, además de actuar como figura central en la extorsión, conocida popularmente como “vacunas”, a los mineros que operan en esa área. La naturaleza del crimen organizado en esta región sigue siendo un desafío serio para las autoridades.
De acuerdo con las investigaciones recientes, ‘Compadre’ había establecido una alianza con el grupo criminal ecuatoriano conocido como Los Lobos, que opera en otras áreas donde también se reportan actividades de minería ilegal. Además, se encuentra fuertemente armado con rifles de calibre 5.56 milímetros, lanzacohetes, explosivos y otro tipo de equipo bélico avanzado, lo que representa una amenaza significativa para la seguridad en la zona.
Acciones contra la minería ilegal. Foto:Archivo privado
El pasado viernes, 11 soldados ecuatorianos perdieron la vida en una operación contra la minería ilegal, tras ser emboscados por lo que el ejército atribuye a los llamados ‘comandos fronterizos’, aunque este grupo ha desmentido cualquier participación en el ataque, según un comunicado emitido en Colombia.
La confrontación tuvo lugar en una zona conocida como Alto Punino, un área situada en la cuenca del río Punino superior, donde se han establecido campamentos de minería ilegal en la frontera entre las provincias de Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos. En los últimos años, esta región ha visto un aumento en la actividad minera ilegal, lo cual exacerba la situación de violencia e inseguridad para las fuerzas del orden y la población local.