El inmortal periodista colombiano, Melanio Porto Ariza, dejó una huella imborrable en el mundo del periodismo deportivo con su frase célebre: “Edgar Rentería tiene un pacto con gloria”. Esta poderosa afirmación encapsula la trayectoria extraordinaria de un jugador que ha representado con orgullo a Colombia en el béisbol internacional.

(Lea aquí: nómina colombiana para la Marcha Panamericana)

La carrera de Edgar Rentería comenzó en el año 1996, cuando hizo su debut a la edad de 19 años con el renombrado equipo de Marlins de Florida. Más de dos décadas después, Rentería alcanzó otro hito monumental al ser incluido en el Salón de la Fama de Cardenales de San Luis, un reconocimiento a su brillante carrera y a las numerosas contribuciones que hizo a este deporte.

Los sistemas de votación cambiaron para la elección de la clase del 2025. Durante un periodo de ocho semanas, los fanáticos de todo el mundo tuvieron la oportunidad de emitir su voto para los candidatos nominados, reflejando el interés y la pasión que despierta el béisbol.

Finalmente, el colombiano logró superar el umbral necesario tras varias nominaciones para unirse a las leyendas en la exclusividad del Salón de la Fama. Se estableció en gran compañía, junto al famoso lanzador A Hrabosky y a la reciente figura fallecida Walt Jocketty.

La ceremonia de exaltación de los nuevos miembros está programada para el 6 de septiembre de 2025, y se llevará a cabo en San Luis. Este evento se caracterizará por una gala especial, que contará con la presencia de 55 miembros del Salón de la Fama, quienes rendirán homenaje a los nuevos inductees.

Edgar Rentería, quien nació en Barranquilla el 7 de agosto de 1976, tiene raíces profundas en Colombia; su padre, Jorge, es oriundo del Chocó, y su madre proviene de El Yucal, en Bolívar. A lo largo de su ilustre carrera, Rentería jugó durante 16 temporadas en las Grandes Ligas, vistiendo los colores de siete franquicias distintas.

La llegada de Edgar Rentería al escenario de las Grandes Ligas marcó el comienzo de un período dorado para los jugadores colombianos en este deporte. Pasaron 13 años antes de que este talentoso jugador hiciera su debut, un evento que abrió la puerta a futuras generaciones de béisbolistas colombianos.

Antes de Edgar Rentería, destacaron nombres como Luis Castro (1902), Orlando Ramírez (1974) y Joaquín “Jacky” Gutiérrez (1983), los primeros colombianos en hacer su marca en las ligas mayores. La trayectoria de Rentería fue significativa debido a su habilidad y dedicación, convirtiéndose en un verdadero pionero para muchos otros.

En el contexto de la historia del béisbol en San Luis, Edgar fue parte de un intercambio significativo entre Marlins de Florida y Cardenales de San Luis. El 14 de diciembre de 1998, se trasladó a los “Birds Red”, donde se unió a figuras como Armando Almanza, Braden Looper y Pablo Ozuna.

Rentería reemplazó al ilustre Royce Clayton, ya que los Cardenales de San Luis habían gozado de la presencia de Ozzie Smith, conocido como el Mago de Oz, quien se retiró en 1996, el mismo año que Edgar Rentería debutó con los Marlins de Florida.

El Barranquilla dejó una gran marca en la MLB

Con solo 22 años, Edgar Rentería jugó su primera temporada con San Luis en 1999, permaneciendo en el equipo hasta 2004, cuando se declaró agente libre. Durante el 2003, estableció un récord al convertirse en el campo corto (SS) con el promedio más alto en la historia de Cardenales de San Luis, registrando un impresionante promedio de .330 (587-194) con 47 dobles, 1 triple, 13 jonrones, 96 carreras anotadas y 100 impulsadas en 157 juegos.

Además, también se posicionó como el segundo paracorto en la historia del equipo, acumulando más jonrones (71) y bases robadas (148), y ocupando el tercer lugar en promedio de bateo, hits y extra-bases. Es notable que Rentería es el único jugador en la historia de Cardenales de San Luis que ha ganado tanto el Guante de Oro como el Bate de Plata en la misma temporada.

Con los Cardenales de San Luis, fue elegido tres veces para el “Juego de Estrellas” entre los años 2000, 2003 y 2004, y ganó el Bate de Plata como campo corto en tres ocasiones. Participó también en la histórica Serie Mundial 2004 contra los Medias Rojas de Boston, un evento memorable que destacó por contar con dos jugadores colombianos en el campo corto: Edgar Rentería con San Luis y Orlando Cabrera con Boston.

Durante su notable paso por San Luis de 1999 a 2004 (un total de seis años), Edgar tuvo un promedio de .290, con 71 jonrones, 451 carreras clasificadas y 148 robos de base en un total de 903 partidos. Esta increíble trayectoria reafirma la frase de Melanio Porto Ariza: “Edgar Rentería tiene un pacto con gloria”. El 6 de septiembre de 2025, Rentería será honrado en el Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis, un merecido reconocimiento a su legado en el béisbol.

Eldeportivo.com.co/ Comité Olímpico Colombiano

Compartir: