En un entorno lleno de alegría y entusiasmo, un conocido abogado español, Pau Ventura Álvarez, nació uno de sus proyectos más importantes: una biblioteca colorida en la institución educativa de Boyacá, ubicada al este de la capital de Valle del Cauca.
Entre las sonrisas de los estudiantes que vieron este nuevo espacio en su institución y los esfuerzos de abogado para realizar este proyecto en el que el más joven ahora puede ampliar su conocimiento sobre varios temas.
Durante la ceremonia de apertura de la biblioteca hubo momentos de emociones. Foto:Específico
“La biblioteca es un símbolo que la educación transforma la vida y que invertir en conocimiento siempre es la mejor decisión. No vengo de una familia con grandes recursos, pero pronto entendí que el estudio y el esfuerzo abre la puerta, que de otro modo estaría cerrado”, dijo un abogado que dirige una de las compañías más importantes de abogados extranjeros en el país ibérico.
Educación social y transformación
De acuerdo con el principio de “educación como motor de transformación social”, el abogado Ventura decidió administrar el edificio de la biblioteca para garantizar el grano de arena para mejorar el medio ambiente y la vida de los más jóvenes.
“Sin educación, no hay un progreso real y, por lo tanto, decidí invertir 100 por ciento en la construcción de una biblioteca en el Boyacá Educational Institute. Quiero que los niños y las niñas tengan un espacio seguro para crecer, aprender y soñar porque son el futuro de la sociedad”, dijo Ventura Álvarez, quien admitió que nunca hizo un proyecto que fuera apoyado por una base de la biblioteca.
La institución educativa trata de promover la lectura y la escritura en esta área de la ciudad. Foto:Específico
El jurista enfatizó que este proyecto nació bajo una condena por generar igualdad de oportunidades desde el acceso al conocimiento. “La biblioteca no es solo un edificio: es una puerta al mundo de las posibilidades”, dijo.
Comentó que este proyecto es un valor importante en su vida, debido a su participación en el desarrollo social, lo que implica realizar tales iniciativas. “Este es el comienzo del compromiso social que quiero continuar desarrollando en el futuro”, agregó.
La biblioteca tenía el apoyo de la Fundación de la Biblioteca. Foto:Específico
Así nació el proyecto
El proceso de construcción de la biblioteca se organizó conjuntamente con la biblioteca, una organización completa especializada en la creación de bibliotecas con fondos privados.
“Asumí el 100 por ciento del financiamiento, mientras que la Fundación era responsable de coordinar cada fase: desde el proyecto hasta el desempeño. Todo el proyecto fue supervisado a distancia, garantizando que cada detalle es consistente con el objetivo principal: ofrecer a los niños tener un lugar seguro, moderno y diseñado para fomentar la educación y la lectura, porque la biblioteca sigue siendo un pilar insignificante de educación”, dijo.
Acepta la transformación social en el mundo digital
Paul Ventura decidió jugar para crear esta biblioteca en el panorama, en el que dominan los números.
“En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso a la información es enorme, pero también desigual. No todos los niños tienen Internet, dispositivos o entorno de aprendizaje apropiado. Nivel de biblioteca: ofrece espacio físico seguro con recursos disponibles, lo que garantiza la igualdad de oportunidades”, dijo el abogado español.
Por primera vez, Pau Ventura se desarrolla o un proyecto de este tipo. Foto:Específico
Además, él cree que en el libro impreso “se desarrollan la concentración y la profundidad que las pantallas.
“La biblioteca no compite con la tecnología: la complementa y también la cubre (contribuimos a las computadoras). Este es un lugar donde comienzan los sueños, en el que los niños pueden crear con calma y luego transferir este conocimiento al mundo digital”, agregó.
“Invertir en una biblioteca en el siglo XXI es colocar la base donde se construyó todo lo demás”, concluyó.
Otra información que puede interesarle
El presidente Petro anuncia el regreso del aire. Foto: