Los residentes de Oiba (Santander) se encuentran ante una situación compleja relacionada con el liderazgo municipal. La controversia gira en torno al caso del alcalde elegido en 2023, quien ha manifestado su intención de postularse nuevamente en las elecciones no convencionales programadas para el próximo 18 de mayo. Sin embargo, este intento se ve entorpecido por una reciente decisión del Consejo de Estado, que ha declarado la invalidación de su elección, utilizando los votos de Transteo como base para su fallo.
De acuerdo con la información proporcionada por este periódico, el Comité Electoral de País (CNE) está llevando a cabo una investigación respecto a la elección de Elkin Reyes, quien fue elegido el 29 de octubre de 2023 con un 49.24 por ciento de los votos (3,653 de 7,419). Cabe destacar que en esas elecciones, Reyes se enfrentó a otros candidatos, y hoy se encuentra en la contienda nuevamente para mantener su posición como jefe del gobierno local.
El álbum de Elkin Reyes fue inscrito en la categoría de la firma ‘La u’. Foto:Facebook
El pasado 7 de noviembre de 2024, el Departamento emitió un dictamen de la quinta sala del Consejo de Estado, donde se dejó claro que la elección de Reyes como alcalde de Oiba se consideraba inválida. La apelación fue presentada por Fredy Galvis, otro candidato a la alcaldía, quien cuestionó las irregularidades en el proceso electoral al señalar que hubo una diferencia decisiva de 117 votos a favor de la reclamación de su competencia, además de las alegaciones de corrupción en la campaña electoral. Las distancias entre ambos candidatos, en consecuencia, generaron mucha incertidumbre en el ámbito político local, con una diferencia de apenas 63 votos tras más de un año de disputas legales.
Mi expectativa es trabajar y ratificar lo que vivimos por última vez (elecciones de 2023). Como todos saben, tuvimos que apelar leyes
Frey Muñoz, subdirector del Proyecto de Examen Electoral (MOE) mencionó que, desde un punto de vista legal, los efectos de la invalidación implicarían que Reyes no podría volver a registrarse como alcalde. No obstante, es crucial señalar que muchos de los contratos y costos ya estaban firmados y ordenados, lo cual se encuentra estipulado en el Artículo 95 y el Artículo 136 de la ley de 1994.
“Además, la decisión puede verse retrasada, ya que el estándar del modelo electoral es diferente, y el autor del partido tiene que demostrar que las elecciones fueron declaradas inválidas”, agregó Muñoz.
Panorama de Oiba. Foto:OIBA City Ayuntamiento
En este contexto, sería ideal que el registro obtenga una declaración clara y oportuna por parte del CNE, ya que en la agencia electoral no desean repetir los problemas que han surgido en el pasado. Esto recuerda un anterior caso en el municipio antioqueño de Urabá, donde el CNE enfrentó dificultades para resolver la candidatura de Héctor Rangel Palacios. Su elección en 2023 fue declarada inválida debido a irregularidades y presiones sobre las que se percibía que estaban amenazados los funcionarios del lugar. Aunque Rangel obtuvo la mayoría de los votos, su proceso enfrenta un prolongado deterioro legal.
Hécor Rangel Foto:Campaña Héctor Rangel
¿Quiénes están detrás de los candidatos para el alcalde de OIBA?
A medida que el CNE despliega su análisis sobre la situación de OIBA, los candidatos registrados continúan sus campañas. Reyes hizo un llamado a realizar elecciones pacíficas, destacando que se espera que no haya ataques como en elecciones anteriores. Señaló: “Mi expectativa es trabajar y ratificar lo que vivimos por última vez. (elecciones de 2023). Como todos saben, tuvimos que apelar eso, gracias a un fallo del Consejo de Estado, demostramos que tenía sentido”.
En el marco de estas elecciones fuera del calendario habitual, varios partidos han dado un paso al frente cambiando sus estrategias. Cambios significativos han reconfigurado el panorama electoral, haciendo que algunas agrupaciones se alineen en torno a la figura de Galvis. El exalcalde de OIBA, Julián Díaz Rodríguez, que enfrenta cargos por irregularidades en contratos, también ha optado por apoyar a Galvis, dando un giro inesperado a la contienda. Ahora, el alcalde que busca la “re-reselección” cuenta simplemente con el respaldo de la agrupación “La U”.
Fredy Galvis, candidato a alcalde de OIBA. Foto:Facebook
La lista de candidatos ya está completa, incluyendo a Nicolás Landazábal Espinosa, quien es hijo de Myriam Espinosa y cuenta con el apoyo de diversas personas en la comunidad. En los medios locales, ha circulado información que su candidatura podría ser respaldada por el sector político de Reyes, en el caso de que se declare la invalidez de su elección por parte del CNE.
OIBA es uno de los 87 municipios que conforman Santander, donde un total de 9,707 personas están habilitadas para votar, distribuidas en dos circunscripciones: una en áreas rurales y otra en urbanas.
Entre los años 2018 y 2024, el seguimiento realizado por MoE no ha registrado la incurrencia de acciones por parte de grupos armados ilegales en el municipio de OIBA. Asimismo, desde 2016 hasta 2024, no se han reportado actos de violencia que hayan afectado la vida de líderes y figuras comunitarias en la región.
Álvaro Leyva acusa a Petro por adicción a las drogas. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político