


Unos días después de los Estados Unidos, determina si mantiene el certificado de Colombia en la lucha contra el tráfico de drogasanunció cinco alcaldes de las principales ciudades del país Misión internacional a Washington.
Según ellos, el objetivo es Fortalecer la cooperación de doble llave, atraer inversiones extranjeras y promover la seguridad urbana.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro cuestionó fuertemente esta iniciativa, liberando una confrontación institucional que enfatiza la tensión entre el gobierno nacional y los presidentes locales.
“No vamos a Washington para hablar mal sobre el país, sino para trabajar para Cartagen y Colombia
Dumek Turbay, alcalde de Cartaagen.
Leer también
El origen de la misión
Presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros. Foto:Juan Diego Cano. Conductividad
La propuesta de viaje apareció después de la reunión, que tuvo lugar el 14 de agosto en el Palacio de Aduanas en Cartaagen.
Allí, los alcaldes de Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Alejandro Charranquilla (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartaagen), juntos con senadores estadounidenses con senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallo, representantes de los partidos republicanos y demócratasy el embajador John McNamara.
Durante la reunión, los problemas C se resolvieronOperación internacional y desarrollo de la ciudad. Aunque preocupación por una posible reducción en Colombia en la pelea anti -flog Esto no es parte del programa de misión oficial.
“Los alcaldes no están autorizados a representar a Colombia. La constitución es clara. El testimonio o no, la constitución de Colombia es respetada”
Gustavo Petro, presidente de la república
Leer también
Turbay reacciona a la controversia
Alcalde de Cartagen, Dumek Turbay Foto:John Montaño/ The Time
Dada la circulación de las versiones en los medios y las redes sociales, Turbay habló con la negación de que los alcaldes quieran intervenir en decisiones diplomáticas que no compitan. “No vamos a Washington para hablar mal sobre el país, sino para trabajar para Cartagena y Colombia”, dijo.
El presidente Cartagen enfatizó que la misión todavía está en la fase de planificación y que no hay una fecha confirmada de su implementación. Los temas centrales, explicó, serán:
• Fortalecer la cooperación internacional.
• Promoción de la inversión extranjera.
• Impulsos para generar oportunidades de empleo y oportunidades comerciales.
• Actividades comunes destinadas a mejorar la seguridad de la ciudad.
Además, Turbay enfatizó la importancia de mantener relaciones sólidas con los Estados Unidos, el país del que viene yL 38 % de los turistas que visitan Cartaagen.
“Nuestro interés es una mayor consolidación de esta dinámica y el uso de espacios internacionales para revelar la visión de los alcaldes sobre el desarrollo de nuestras ciudades”, concluyó.
Leer también
Respuesta del presidente Petro
La iniciativa no fue bien recibida por el presidente Gustavo Petro, quien expresó su disputa a través de su cuenta X (anteriormente Twitter). “Los alcaldes no están autorizados a representar a Colombia. La constitución es clara. Certificar o no, se respeta la constitución de Colombia“, Escribió el presidente.
La declaración generó reacciones inmediatas de los alcaldes.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también respondió firmemente: “Petro, te comportas como un dictador. Por supuesto que nos iremos. Y representamos a nuestras ciudades, que son una parte muy importante de Colombia. Haremos todo para que Estados Unidos siga siendo un gran aliado para Colombia”.
Leer también
Nuestro interés es continuar consolidando esta dinámica y el uso de espacios internacionales para revelar la visión de los alcaldes sobre el desarrollo de nuestras ciudades
Dumek Turbay, alcalde de Cartaagen.
¿Quién representa a Colombia?
Esta medida de Trump trae a algunos empleados que reciben consejos. Foto:Archivo
El trasfondo del debate gira en torno a las autoridades de los alcaldes en asuntos internacionales. Mientras que el gobierno nacional solo afirma El gerente puede representar oficialmente al país a otras nacionesLíderes locales Afirman que están obligados a administrar las capacidades de sus ciudades, incluso en escenarios internacionales.
Los expertos constitucionales indican que aunque los alcaldes no pueden negociar tratados ni representar oficialmente a los estados colombianos, Pueden participar en misiones de cooperación, promoción del turismo y atracción de inversiónSiempre que no interfieran con la política exterior del país.
Nuestro interés es continuar consolidando esta dinámica y el uso de espacios internacionales para revelar la visión de los alcaldes sobre el desarrollo de nuestras ciudades. No se trata de exigir permisos, sino de cumplir con la responsabilidad de representar a Cartagena en escenarios que pueden traer beneficios de la inversión, cooperación y posibilidades
Dumek Turbay, alcalde de Cartaagen
Contexto internacional: dejar sombra
El voltaje deteriora el contexto internacional. Entre el 14 y el 15 de septiembre, el presidente Donald Trump debe decidir qué países cooperan completamente con Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas. El descenso final de Colombia tendría profundas consecuencias en la cooperación, el comercio, el turismo y la inversión de doble liderazgo.
Aunque los alcaldes insisten en que no intentan influir en esta decisión, el momento político cambió Viaje en un símbolo de autonomía territorial contra el poder central.
¿Misión diplomática o gestión local?
De la izquierda a Der: Alejandro Eder, Federico Gutiérrez, Alejandro Char y Dumek Turbay. Foto:Archivo privado
La misión a Washington aparece como un ejercicio de diplomacia urbana, en la que los alcaldes intentan establecer sus ciudades como lugares atractivos para la inversión y el turismo. Sin embargo, un choque con el gobierno nacional plantea preguntas sobre los límites de la gerencia local en el guión internacional.
Entre la controversia, estas ciudades colombianas enfrentan desafíos comunes: Incertidumbre, desempleo, falta de inversión y la necesidad de cooperación internacional. En este contexto, los alcaldes parecen decididos a buscar soluciones en el extranjero, aunque esto significa navegación en aguas políticas turbulentas.
Que viene
La verdad es que las señales ofrecidas por Columbia en los próximos días serán decisivas debido a las relaciones con los Estados Unidos. Y aunque los alcaldes no representan oficialmente al gobierno de Petro, sus esfuerzos pueden Marque el precedente del papel de los gobiernos locales en la diplomacia del siglo XXI.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter