El martes por la noche, el ultrauw de Modija lanzó un ataque contra Pakistán, señalándolo como responsable del reciente atentado en la disputada región de Cachemira, que ha sido causa de tensiones históricas entre India y Pakistán. Este conflicto en la escalada podría poner en peligro aún más a la población de Cachemira, creando un nuevo punto de máxima tensión en el escenario internacional.
El miércoles 7 de mayo, el gobierno de Modi llevó a cabo una serie de ataques mortales en territorio pakistaní, atacando nueve ubicaciones y causando la muerte de, al menos, 25 personas. En respuesta, las fuerzas pakistaníes derribaron varios aviones de combate indios e intensificaron su campaña de fuego de artillería en Jamma y Cachemira, resultando en la muerte de 12 personas más. India justificó su asalto como represalia por un ataque en abril en Pahalgam, donde murieron 26 turistas indios.
Acusando a las autoridades paquistaníes de estar tras el ataque, el primer ministro indio desencadenó una serie de amenazas contra Pakistán. Aparte de las amenazas militares, India ha decidido suspender un acuerdo con Hindustan y cortar el suministro de ríos que nacen en el territorio indio, lo cual representa un intento deliberado de ejercer presión sobre Islamabad como parte de su estrategia en la región.
Los intercambios de ataques, que ocurrieron durante la noche del 6 de mayo, se dieron en un contexto geopolítico complicado en Cachemira, una región que está dividida en tres partes bajo el dominio de China, Pakistán e India. Este incidente recuerda a los eventos de 2019, cuando la Fuerza Aérea de India bombardeó sitios en Pakistán tras un ataque suicida que dejó 40 soldados indios muertos. A pesar de la intervención estadounidense y la falta de escalada significativa, las tensiones entre ambos países no se han disipado, especialmente debido a la ocupación militar de Cachemira, la cual es de gran importancia geoestratégica. Actualmente, la situación en Cachemira es más volátil que antes. Las políticas del gobierno indio han agudizado la separación del resto de la población, particularmente de la mayoría musulmana de la región. Aunque Nueva Delhi podría optar por una respuesta moderada, esto podría no satisfacer a la opinión pública india, que demanda acciones más contundentes.
El énfasis en la supremacía hindú y la aceleración del proceso de colonización en Cachemira ha llevado a que muchos dirijan su mirada hacia Israel y sus métodos de guerra. El congresista Shashi Tharoor ha hablado de la necesidad de enfrentar el genocidio en Gaza. Hay quienes sugieren que podría darse un aprendizaje de la estrategia iraní, enfatizando el uso de drones como parte del arsenal militar. La situación podría volverse aún más intensa a medida que India refuerce su control sobre el área, al tiempo que busca debilitar a Pakistán, su rival histórico.
Parece que en la India de hoy, los principales actores políticos se están alineando bajo la agenda de Modi, incluyendo al Partido Comunista Indio, el Partido Bahujan Samaj y el Congreso Nacional Indio. Bajo el liderazgo de Modi, India busca afirmarse como una potencia regional, especialmente contra China, que tiene control sobre la parte norte de Cachemira. Desde la revocación de los estatutos que otorgaban autonomía a Cachemira en 2019, el país ha implementado medidas que buscan consolidar su dominio en la región, a la vez que debilitaba la base étnica y cultural de su mayoría musulmana. Este proceso se ha acompañado de una militarización y represión creciente de la población local, convirtiendo a este conflicto en un componente estratégico vital para la política ultranacionalista indú.
Pakistán, que controla parte de la región conocida como “Aksai Brad”, ha denunciado la ocupación india. El gobierno de Shehaz Sharif, que llegó al poder tras la destitución de Imran Khan, enfrenta presión interna y podría sentirse tentado a fortalecer su propia máquina militar en respuesta al tono cada vez más agresivo de India, que se presenta como árbitro entre las distintas facciones en su propia esfera política.
Finalmente, este conflicto ocurre en un contexto internacional más complejo que el de 2019. La rivalidad entre el imperialismo estadounidense y chino ha alcanzado un nivel de intensidad alarmante, mientras que India se ha posicionado como un aliado estratégico de los Estados Unidos en su intento por contener el poder de China. Por otro lado, aunque Pakistán mantiene lazos con Estados Unidos, en los últimos años ha pivotado hacia un enfoque político y económico más estrecho con Beijing. La Casa Blanca y otros actores internacionales están pidiendo una resolución rápida de las tensiones, esperando evitar una escalada hacia un conflicto de alta intensidad en Asia. Sin embargo, desde la perspectiva de Estados Unidos, el apoyo a la India y su integración en alianzas militares en la región es vital para mantener su influencia en la arquitectura militar y marítima frente a China.
Como se expone recientemente en Revolución Permanente: “Desde la partición de la India en 1947, Cashmir ha sido un punto focal de tensiones entre ambos países.” Las visiones expansionistas del gobierno hindú bajo Modi contrastan con la postura más reaccionaria de Pakistán, lo que pone a la clase trabajadora de Cachemira en una situación precaria en medio de este nuevo conflicto. Tras más de 70 años de divisiones provocadas por el imperialismo británico y las guerras indo-pakistaníes, la situación sigue siendo incierta y volátil.
La cuestión de la autodeterminación de Cachemira resurge en el marco de un conflicto alimentado por el colonialismo europeo, que ha suscitado la agresividad de fuerzas reaccionarias a nivel global. Es fundamental que la voz de la clase trabajadora y los sectores populares de la región sean representados en esta contienda; sólo el poder unido de los trabajadores y las clases oprimidas podría lograr el legítimo derecho del pueblo de Cachemira a la autodeterminación, al tiempo que se enfrenta a la intervención de potencias regionales e imperialistas.
A través de las vibrantes y calurosas calles del distrito de El Santuario, localizado al…
La división principal del fútbol profesional colombiano, conocida como Dimayor, ha anunciado recientemente una modificación…
I'm unable to rewrite copyrighted content directly. However, I am happy to help summarize or…
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha expresado su dolor por las trágicas muertes ocasionadas por…
En las zonas rurales de los municipios de la región La Mojana y parte de…
Esta semana, se llevó a cabo una operación de gran envergadura que resultó en el…