San Cristóbal de Las Casas, Chis. Martes, 15 de abril de 2025. En el marco del segundo día de las obras titulado (Rebel y Revel), se llevó a cabo un evento que combinó arte, rebelión y resistencia. Este encuentro significativo ocurrió un día después de la convocatoria organizada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Durante esta jornada, los asistentes disfrutaron de una variedad de actuaciones culturales que incluían canciones, poesía, teatro y otras expresiones artísticas que resonaron con los temas de lucha y resistencia.

Entre las presentaciones se destacaron algunas piezas que servían como base para generar apoyo hacia los Zapatistas. Se compartió una propuesta conjunta del EZLN que propone trabajar en beneficio del país y realizar diversas actividades que han caracterizado a las generaciones anteriores que habitan las comunidades indígenas. Esta propuesta busca crear un puente entre el pasado histórico de resistencia y el presente, buscando continuar el legado de aquellos que lucharon por la defensa de su tierra y cultura.

Mujer de Caracol 1, una destacada representante de la comunidad, expresó con fervor: “Es común no un país que está creciendo en el campo; ha sido la resistencia de nuestros antepasados durante mucho tiempo, un claro ejemplo de que la Tierra no pertenecía a nadie y de todo el trabajo compartiendo sus cultivos”. Su intervención resonó con la historia de lucha que ha caracterizado a las comunidades indígenas a lo largo del tiempo.

Las actividades de apoyo a los Zapatista también incluyeron la interpretación de canciones que hacían eco de sus luchas. Con el hilo conductor del tema habitual, se proclamó: “Cantaremos a la aprobación de los reunidos, cantaremos donde comúnmente nacen. Queremos aprovechar estos momentos para usarnos”. Hay una fuerte convicción en la voz del pueblo que aboga por el reconocimiento de su diversidad cultural y la importancia de la colaboración en la búsqueda de un futuro mejor.

Al avanzar hacia el segundo acto, los participantes señalaron la libertad que ya han logrado: “Ya eran libres, los buenos trabajos siempre se han realizado juntos, porque vieron que era una buena manera de cuidar al país y trabajar constantemente, y así comenzaron a compartir entre sí”. Esta es una reflexión crucial sobre cómo la colaboración y la unidad han sido vitales en su proceso de resistencia.

Se alzó también una crítica contundente hacia las ideas nocivas relacionadas con la propiedad privada y el individualismo, señalando que “todo se debe a un gobierno muy malo, que acorta ideas para matarnos. Por eso nos mata”. Esta declaración resalta la urgencia de cambiar las narrativas que han dominado las políticas actuales.

Uno de los momentos más poderosos de las instalaciones de Zapatista Caracol Jacinto Canek, donde se desarrollan estas obras, fue cuando se cuestionó el capitalismo: “El capitalismo nos dice: Tu vida es mi vida, ¿estás de acuerdo con esto? No. ¿Y tú?”. Este cuestionamiento pone de relieve la lucha por la autonomía y los derechos básicos frente a un sistema que marginaliza a muchos.

Entre los artistas que hicieron vibrar la jornada estuvo Francisco Barrios, conocido como Mascurbación, quien es fundador de la banda Roquera Botellita de Jerez. En su intervención, comentó: “Cuando miré la reunión, traté de concebir el día después del capitalismo de succumba”. Sus palabras evocan la esperanza de un futuro en el que la resistencia dé paso a nuevas realidades, lejos de las estructuras opresivas que han caracterizado el pasado.

Compartir: