Un hombre de aproximadamente 42 años ha sido identificado como el supuesto autor del asesinato de su propia madre, quien tenía entre 58 y 60 años. Este escalofriante crimen se produjo en una vivienda situada en el distrito de Villacolombia, al noreste de la ciudad. La denuncia de este terrible acto ha dejado a la comunidad en estado de choque y consternación.
Elevando el cadáver.
Foto:
Tiempo de archivo
La tragedia tuvo lugar específicamente en la calle 51 de Carrera 10. La víctima fue la Sra. María Margarita Cano Ortega, como confirmaron las autoridades. La Sra. Cano Ortega fue brutalmente asesinada con un arma de fuego corta y sufrió múltiples heridas que le costaron la vida.
Tras el conocimiento de este homicidio, la policía logró capturar al presunto asesino, quien ya se encuentra a disposición de la oficina del fiscal. Este individuo se presentará ante el juez de control de garantía, quien evaluará la situación. La fiscalía ha calificado este acto como un asesinato y se está llevando a cabo la investigación pertinente.
Operaciones en absoluto.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
Asesinatos en total por venganza e intolerancia
Un dato alarmante es que más de la mitad de las muertes violentas en general son atribuibles a la venganza y la intolerancia. En este contexto, el sicariato se ha convertido en un fenómeno destacado en la mortalidad violenta de la ciudad.
De hecho, un preocupante 53 por ciento de los casos de homicidios se relacionan con actos de venganza, mientras que un 13 por ciento adicional involucra problemas de convivencia y disputas interpersonales.
Según las cifras de los años 2021 a 2024, se observa que el 45 por ciento de las víctimas de asesinatos eran jóvenes entre 18 y 29 años. Sin embargo, la franja etaria más afectada corresponde a los individuos de 18 a 24 años, que conforman el 25 por ciento de todos los homicidios, seguidos por un 20 por ciento entre aquellos que aún no han alcanzado los 30.
Hombres más asesinados
Con el avance del año 2025, los datos revelan una alarmante tendencia: 303 de las víctimas eran hombres, lo que representa un 95 por ciento del total, mientras que las mujeres suman apenas 17, es decir, un 5 por ciento. Este contexto ha sido abordado por la policía metropolitana de Cali, que presentó un informe detallado al Ayuntamiento.
En esta sesión del consejo, el concejal Alexander Hernández expresó su preocupación, afirmando que, a pesar de los esfuerzos por parte del cuerpo policial, los ciudadanos siguen percibiendo una notable sensación de inseguridad. Resaltó que, aunque las cifras de asesinatos habían disminuido el año anterior, este año ha marcado un cambio negativo.
La policía informó que en 2025, la cifra de homicidios ha crecido en un 18 por ciento, con un total de 48 asesinatos ocurridos hasta la fecha. Las áreas más afectadas incluyen los municipios 14 y 15, así como el sector conocido como Aguablanca, situado en el este de la ciudad. Este último es un distrito marcado por problemas de violencia que están relacionados con necesidades sociales que se han acumulado durante décadas en Cali. Sin embargo, las autoridades han indicado que a partir de abril estas tendencias han comenzado a mejorar, y se prevé una caída en los próximos meses.
Por otro lado, en lo que respecta a delitos contra la propiedad, la policía metropolitana ha indicado que su plan de seguridad ha logrado reducir estos incidentes en un 5 por ciento en comparación con 2024, lo que equivale a 8,846 casos menos en Cali. Los robos han sido más frecuentes en sectores como Fray Damián, Lido y Flora, lugares que son ahora prioridad de las autoridades para contener estos delitos y donde se han desmantelado hasta tres grupos criminales.
En cuanto a los asesinatos, la policía ha implementado el plan Sultan, cuyo objetivo es reducir aún más la tasa de homicidios registrada en 2024. “Sabíamos que este año la restricción tendría un impacto significativo, especialmente en el primer semestre. Por lo tanto, como parte de este plan, buscamos medir las tendencias para presentar un informe que muestre una reducción real”, afirmaron los representantes policiales.
El concejal Hernández subrayó la importancia de seguir trabajando en reducir los índices de robo, ya que, aunque hay áreas donde se evidencia una disminución, en otras estos delitos continúan aumentando. También hizo hincapié en la necesidad de implementar estrategias integrales para proteger a los jóvenes de la violencia generalizada.
Por su parte, el concejal James Junior Agudelo mencionó que, a pesar del aumento en el número de asesinatos en 2025, es fundamental que la estrategia de seguridad se mantenga firme, dado que aún quedan 15 meses de gobierno actual para revertir la tendencia. También destacó que en 2023 se aprobaron recursos significativos para la seguridad de Cali en 2024, pero que es crucial revisar este presupuesto para fortalecer las agencias del Ministerio de Seguridad y Justicia y asegurar que la implementación de la Misión Caleños tenga éxito.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
100 clasificaciones de inicio abiertas aparecen en Colombia
Foto: