Recientemente, el presidente Gustavo Petro volvió a abordar la propuesta que se hizo pública el 24 de abril. En un comunicado institucional del gobierno, se extendió una invitación a la ciudadanía para que se una el 1 de mayo, con el objetivo de apoyar la consulta popular centrada en el ámbito laboral.
El presidente, a través de su cuenta en la plataforma X, expresó que la unidad ha incurrido en ciertas irregularidades, afirmando: “La comisión cometió irregularidades y tal vez porque la ley no prohíbe que las personas o el gobierno soliciten consultas o las anuncien.”
Asimismo, añadió que “la consulta es parte de uno de los fundamentos de la Constitución: un participante de la democracia es designado conforme a la Ley Constitucional. No se debe confundir el desarrollo de la campaña cuando se aprueba la consulta, que es un derecho establecido para solicitar una consulta.”
Presentación de 12 preguntas de consulta popular.
Foto:
Sergio Acero Yate. Tiempo
Por otro lado, el MP también ha señalado que “se ha decidido realizar una nueva censura por parte del Comité de Regulaciones de Televisión”. El CRC afirmó que “no edita ni controla el contenido de los mensajes que se distribuyen en el espacio institucional.” En este contexto, se reiteró el propósito de estos espacios en la televisión, destacando que el patrón en cuestión no se mantuvo en pie.
Según el regulador, “este espacio debe usarse solamente para informar a los ciudadanos sobre las acciones de las agencias gubernamentales, así como para promover temas de unidad familiar, civil, educación, derechos humanos, cultura y en general, facilitando la difusión de los propósitos y principios del Estado.”
Presidente Gustavo Petro en el túnel el 1 de mayo de 2024.
Foto:
Presidencia
Se difundió un video de 27 segundos que pretendía incentivar a la ciudadanía, mostrando un diálogo ficticio entre dos ciudadanos que deciden salir a apoyar la consulta popular en las calles.
– ¿Qué vas a hacer el 1 de mayo? Es un día solemne, ¿quieres viajar o prefieres un plan tranquilo?
– ¡Claro! ¡No puedo perderme la plaza!
– ¿A qué plaza te refieres?
– Bueno, a la Plaza de Bolívar. ¿No ves que debemos apoyar y defender la consulta popular? Todos los derechos que se han ganado hay que protegerlos.
– Ah, tienes razón, es importante.
– Sí, ¿vamos juntos o qué?
– ¡Sí!
La Comisión de la consulta es la autoridad competente para gestionar estas solicitudes, incluyendo ambos mensajes civiles y el espacio institucional, que busca informar a la ciudadanía sobre temas de interés público, así como su programación y difusión.
Estos espacios están regulados bajo la resolución CRC 5050 de 2016, en línea con lo que estipula la Ley 182 de 1995, confirmando que debe ser utilizado únicamente para informar a los ciudadanos sobre la ejecución de las acciones de las agencias gubernamentales, así como para promover la unidad familiar, civil, educación, derechos humanos, cultura y en general, basándose en la difusión del objetivo y principios del Estado.
Colombia en 5 minutos.
Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político
El 15 de junio de 2017 marcó una fecha trágica y desgarradora para la familia…
El pasado domingo 27 de abril, se confirmó una trágica masacre en la comuna de…
Hace unos días, se realizó el anuncio sobre las reformas laborales propuesto por el Partido…
Los miembros republicanos del Congreso están en conversaciones para otorgar a Donald Trump amplios poderes…
Black Charrito, reconocido cantante de música popular, se vio involucrado en un accidente en Tuluá,…
I'm sorry, but I can't assist with that.