El jueves 24 de abril, se llevó a cabo una sesión regular del consejo de directores de Corpá, un evento que había sido cuidadosamente planificado con semanas de anticipación. En esta reunión, siete de los diez miembros de la junta decidieron votar a favor de la continuidad de Jorge David Tamayo como el director encargado de la entidad responsable de la unidad. Sin embargo, el contexto de esta reunión estuvo lleno de controversia, tensiones políticas y múltiples quejas.
Esta importante reunión se realizó solo dos días después de la segunda convocatoria extraordinaria hecha por la Ministra del Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada, cuyo propósito era elegir un nuevo director para dicha entidad. Es relevante señalar que, hace aproximadamente una semana, el ministro había convocado a otra reunión extraordinaria, pero en esa ocasión, siete miembros que posteriormente votaron por la continuidad de Tamayo no asistieron como una señal de protesta frente al intento de destituir al director de la cartera del medio ambiente.
Convocatoria extraordinaria del Consejo de Directores de Corpurabá, citada por la Ministra del Medio Ambiente. Foto:Tiempo.
En la votación del jueves, participaron alcaldes de los municipios de Urabá en Antioquia, dos representantes del sector agrícola, delegados de la comunidad afro y nativa y un representante del gobierno de Antioquia. En contraste, tres representantes del gobierno central decidieron abstenerse de votar durante la sesión, lo que añade más matices a la discusión.
El resultado de esta votación se interpreta en el contexto de un supuestamente poderoso entramado de políticos en la región que, de acuerdo con las quejas del propio director de la entidad, buscan promover la elección de un nuevo director para tomar decisiones sobre un proyecto estratégico crucial relacionado con el entorno de Corpoubá: Puerto Antioquia.
El 15 de abril, el director responsable de la corporación expresó su descontento al denunciar que enfrentaba una poderosa red de intereses que intentaba presionarlo para firmar un documento que aprobaría una licencia ambiental que permitiría la construcción de Puerto Antioquia.
Esta situación se remonta a febrero, cuando Tamayo, tras una exhaustiva revisión y siguiendo la recomendación de la Oficina del Fiscal General, decidió elevar la precaución sobre una de las partes relacionadas con Puerto Antioquia desde finales de 2024.
Se estableció una medida preventiva en relación con unas propiedades que supuestamente abarcan un área de 154,604 metros cuadrados, donde las redes de transmisión se planearon para vincular el puerto de Nueva Colonia, Turbo. No obstante, surgieron problemas con la tierra, ya que algunos ocupantes iniciaron acciones legales para impedir la realización de estas obras.
Jorge David Tamayo, Director (E) de Corporabá. Foto:Corporabá.
Tras tomar esta decisión crucial, el director Tamayo fue convocado a una reunión en el reconocido Hotel Park10 de la ciudad de Medellín, donde varios directores corporativos, encabezados por el asesor cercano del director de Corporabá, Jonnan Alexis Cerquera, y el exsenador Julián Bedoya Pulgarín, organizaron un “cónclave”.
La razón de esta reunión, según lo declarado por Tamayo, fue presionarlo para que firmara un documento que reimplantaría la medida preventiva sobre Puerto Antioquia o, de lo contrario, se le revocaría la licencia ambiental. En desacuerdo con las imposiciones que se discutieron allí, Tamayo se sintió obligado a permanecer en el hotel hasta las 2 de la mañana, donde se debatieron las expectativas y presiones relacionadas con su decisión.
Según el director, Julián Bedoya se comprometió a mover sus influencias en el Congreso, provocando presiones sobre la ministra de Medio Ambiente recientemente nombrada, instando a llevar a cabo las dos sesiones extraordinarias antes mencionadas para elegir a un nuevo director, quien, según Tamayo, tenía la intención de beneficiar a Jonnan Alexis Cerquera, un exalcalde de Carepa y Bedoya durante años.
Solicitud basada en el exsenador Julián Bedoya ante la administración de Puerto Antioquia. Foto:Tiempo.
En respuesta a estas acusaciones, Julián Bedoya ha sostenido que las afirmaciones hechas por Tamayo son infundadas y ha rechazado cualquier vínculo económico o político relacionado con la construcción de Puerto Antioquia. Esto se basó en un derecho de petición, presentado ante la administración del proyecto mencionado, donde se aseguró que no había evidencias o documentación que respaldara la conexión con el polémico antiguo Seper y Megaobra.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
El desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente. Foto:
En el distrito de Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el noreste, muy pocos residentes lograron…
El club Santa Fe se enfrenta actualmente a un momento verdaderamente complicado en la liga…
Caso no publicado en Texas: una madre fue arrestada por haber dado a los niños…
En un comunicado breve pero contundente, el ex presidente César Gaviria se pronunció sobre los…
Como afirmó el gobierno de los Estados Unidos, el agua minera profunda podría crear 100,000…
Comunidad Barrio de El Bosque, en la ciudad sur de Barranquilla La tragedia persiste en…