España gastó 21,638 millones de euros en defensa, 1.4% del PIB, según el último informe del Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación de la Paz
Madrid-28 / 04/2025. España ha visto un incremento en sus gastos militares del 0,4% en comparación con el año anterior, alcanzando la cifra de 21.638 millones de euros (cerca de 24,000 millones de euros). Esta información proviene del reciente informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). En un contexto global, el costo de la defensa y la seguridad ha registrado un aumento aún más significativo: ha crecido un 9,4%, alcanzando un total de 2,400 millones de euros.
La cantidad gastada por España, equivalente a 1.4% del PIB español, representa un incremento del 35% con respecto a lo que se destinaba hace una década. Notablemente, España ocupa la posición 18 en la lista global de gastos militares, un puesto por debajo en comparación con el año anterior, controlando el 0.9% del gasto militar mundial.
Tras la divulgación de este informe, el Centro de Delàs de la Paz emitió un comunicado este lunes, refutando la idea de que el gobierno español esté “acelerando” el incremento en el gasto militar con la finalidad de convertirse en un “actor creíble para promover la paz y la seguridad a nivel global”.
Simiultáneamente, el Centro de Estudios de Paz también contradice las afirmaciones sobre el compromiso de España de adquirir armas por un total de 53,000 millones de euros, argumentando que esto incrementa la dependencia militar del país respecto a Israel y Estados Unidos.
El Centro Delàs destaca un reciente anuncio gubernamental sobre la intención de realizar inversiones adicionales de 10,471 millones de euros hacia la seguridad y defensa, con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB en este sector para el año en curso, con miras a que dicha meta se cumpla en el año 2029.
“El gobierno español se ha convertido en blanco de críticas por su belicismo”, señala el informe del Centro Delàs, que indica detalladamente que con esta nueva inyección de fondos, el total de gastos militares podría ascender a 33,123 millones de euros.
No obstante, el análisis también señala que el nuevo cálculo del ejecutivo “sigue subestimando parte de las partidas militares que, si se consideran, llevarían a un gasto militar real en 2025 de 40,457 millones de euros, lo que representaría casi un 2.5%.”
Europa lidera el aumento del gasto militar
El informe de SIPRI resalta que el gasto militar global ha registrado un crecimiento “invisible” en gran medida debido al aumento de la inversión militar en Europa, impulsada por la guerra en Ucrania. “Más de cien países en todo el mundo han incrementado sus presupuestos militares de cara al año 2024, priorizando su seguridad militar a menudo en detrimento de otros ámbitos presupuestarios, lo que podría tener repercusiones económicas y sociales significativas en diferentes sociedades”, informa el documento.
Se estima que la inversión global en armamento alcanzará los 2,400 millones de euros (aproximadamente 2.7 mil millones de dólares), un incremento del 9.4%, marcando este crecimiento como el más significativo desde el final de la Guerra Fría. Esta cifra equivale al 2.5% del producto interno bruto (PIB) global.
En Europa, el costo total de defensa es de 610,000 millones de euros (693 mil millones de dólares) y ha experimentado un crecimiento del 17%, convirtiéndose en el principal motor del aumento en el gasto militar, seguido de cerca por el Medio Oriente, donde los incrementos son notables en todo el planeta.
Estados Unidos se mantiene como el mayor inversor en defensa a nivel mundial, con un gasto que supera los 877,000 millones de euros (997,000 millones de dólares) en 2024, lo que representa un incremento del 5.7% y un 37% del gasto global en defensa, siendo tres veces superior al gasto de China, que ocupa el segundo lugar en este ámbito.
Por otro lado, el Medio Oriente sigue a Europa en términos de aumento del gasto, con un crecimiento del 15%, llegando a 214,000 millones de euros.
Israel ha asignado 40.9 mil millones de euros a su defensa, constituyendo el 8.8% de su PIB, lo que representa un aumento del 65%, el más elevado desde la Guerra de los Seis Días en 1967.
En la región de Asia-Oceanía, el consumo militar ha incrementado en un 6.3%, alcanzando los 553,000 millones de euros, destacándose China con un gasto que ronda los 276,000 millones de euros, un aumento del 7%, resultado de sus esfuerzos para modernizar y fortalecer sus capacidades militares.