Ante la ola de violencia que vive Antioquia, que ha provocado desplazamientos forzados masivos en varios municipios, la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado al respecto.
La entidad llamó a las autoridades locales, departamentales y nacionales a identificar esfuerzos que le permitan lograrlo ante esta problemática, que afecta particularmente a los municipios de Briceño (norte), Anorí (noreste) y Tarazá (Bajo Cauca).
En las zonas rurales de Briceño y Anorí, los enfrentamientos entre el Frente Disidente 36 y el Ejército Gaitanista de Colombia (Egc) han provocado desplazamientos forzados masivos hacia las cabeceras municipales, según la Defensoría del Pueblo.
Fuerza Pública en Briceño Foto:Cortesía de la Policía de Antioquia
Además, se encuentra la identificación de zonas minadas en una zona determinada, por lo que se llamó al Gobierno Nacional a tomar acciones para atender y proteger integralmente a las comunidades afectadas.
En Briceño, hasta el 19 de octubre, 2.081 personas de 23 aldeas habían sido desplazadas, superando la capacidad del municipio para brindar atención.
“Para este lugar se encuentra vigente la alerta temprana 035 de 2019, en la que advertimos sobre los riesgos, además de desplazamiento forzado, encarcelamiento, asesinato, instalación de artefactos explosivos y enfrentamientos con entidades armadas”, indicó la Procuraduría para los Derechos Humanos.
Las familias desplazadas llegan a Anori Foto:Oficina del alcalde de Anori
En el caso de Anorí, se reportaron enfrentamientos en la vereda Los Trozos, en particular, en los sectores Tenche Limón, Tenche Salino y Taca Mocho obligaron a 176 personas a abandonar el territorio por los riesgos que exponían..
“Desde que ocurrió el estado de emergencia hemos participado en la Subcomisión de Prevención y Protección, la Comisión de Justicia Transicional. También hemos dialogado directamente con líderes sociales, la administración municipal y el gobierno de Antioquia. De igual manera formulamos acciones con la Defensoría del Pueblo Municipal y organismos de cooperación internacional”, agregó la entidad.
La Defensoría del Pueblo recordó que esta zona del departamento fue en el pasado objeto de disputa por parte de grupos armados ilegales debido a su ubicación estratégica, presencia de economía ilegal y corredores de movilidad hacia el Bajo Cauca y noreste del departamento.
Tarazá, Antioquia Foto:Alcaldía de Tarazá
Respecto a Tarazá, la institución estatal indicó que existe una grave situación de orden público en las veredas Doradas Altas y Tahamí.
Allí, hace unas semanas, se reportó el desplazamiento de más de 60 familias y el encarcelamiento de otras 33.
A esta situación se suman dos incidentes relacionados con minas antipersonal: en el primero, una persona de la comuna perdió la vida, y en el segundo, otra persona resultó gravemente herida.
Tarazá, Antioquia Foto:Somos la cultura de Tarazá
“Advertimos sobre estas amenazas en el informe de seguimiento 2020 009-23 a la alerta temprana 045 para los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza. Estos son hechos que lamentablemente tuvieron lugar”, dijo la Oficina del Comisionado para los Derechos Humanos..
La dependencia agregó que para enfrentar esta situación es necesaria la coordinación entre diferentes instancias para fortalecer la respuesta institucional.
LEER TAMBIÉN
“Es importante que el Ministerio del Interior convoque de manera extraordinaria al Subcomité Nacional de Prevención, Protección y Garantía de No Recurrenciaidentificar medidas y acciones urgentes de protección para las comunidades afectadas por la presencia de artefactos explosivos”, dijo la institución.
Asimismo, llamaron a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a tomar las acciones de desminado necesarias para garantizar el retorno seguro de las familias desplazadas.
Otras noticias
Ladrones robaron varios objetos de valor en Bosa Foto: