Washington, 25 de Abril de 2025. En un cambio significativo en la política climática global de los Estados Unidos, el presidente Donald Trump tomó la controvertida decisión de despedir a un grupo de empleados federales que desempeñaban un papel esencial en las iniciativas de cambio climático. Este movimiento se enmarca dentro de una reorganización más amplia de su enfoque diplomático, una noticia que ha generado diversas reacciones entre los actores políticos y la comunidad internacional.
Los empleados de carrera en la Oficina de Cambio Global, que formaba parte de la oficina dedicada a las tareas oceanográficas y las iniciativas científicas internacionales en el Departamento de Estado, fueron fundamentales en las negociaciones que se llevaron a cabo bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su trabajo no solo abarcaba diálogos dentro de la convención, sino que también contemplaba la representación de Estados Unidos en otras organizaciones internacionales cruciales, como la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO) y la Organización Marítima Internacional (OMI). En estas plataformas, el personal tenía la responsabilidad de abordar cuestiones relacionadas con el transporte marítimo y la aviación comercial, así como de promover los intereses de los Estados Unidos en el ámbito global.
Estos funcionarios fueron liberados tras la declaración de Trump de que los Estados Unidos se retirarían del Acuerdo Climático de París. Además, se opuso a las discusiones de la OACI que buscan implementar medidas de mitigación en la industria de la entrega mundial que están fijadas para ser efectivas “alrededor de 2050”. Esta decisión plantea serios interrogantes sobre la dirección futura de la política climática estadounidense y su compromiso con los acuerdos internacionales existentes.
A pesar de que Estados Unidos es parte de la OACI y había acordado participar en el sistema de tarifas y en la reducción de las emisiones de aviación internacional, la reciente postura de la administración de Trump ha suscitado críticas. La oposición de Trump a las iniciativas de la OACI orientadas a promover aerolíneas más sostenibles es un claro indicativo de un enfoque más aislacionista en cuestiones climáticas. La situación plantea una serie de desafíos para la recuperación y el avance de las metas de sostenibilidad que fueron acordadas a nivel global.
Un portavoz del Departamento de Estado comentó que la oficina estaba alineada con los esfuerzos dirigidos a “interferir” en el enfoque de los Estados Unidos a través de su participación en acuerdos climáticos y consideraba estas medidas como “innecesarias”. Esto refleja una creciente tensión entre el gobierno y aquellos que abogan por un enfoque más proactivo en la lucha contra el cambio climático.
Adicionalmente, hubo cambios en la oficina de recursos energéticos estatales, que se centraban en el desarrollo de minerales críticos y en la búsqueda de alternativas al petróleo y gas. Este cambio también incluyó esfuerzos por reducir la dependencia de combustibles fósiles provenientes de Rusia, una acción que resuena en el contexto geopolítico actual y que busca una mayor autosuficiencia energética para el país.
De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio del Parque Nacional, se ha confirmado…
Ha llegado el día en que el pequeño volverá a colocar "Medallo en el mapa".…
El departamento de Kordby fue el escenario de un nuevo hecho de violencia el pasado…
En las últimas horas, la asignación de observación electoral para la organización de los estados…
Una revelación vital emergió en el contexto del examen de un crimen atroz relacionado con…
Boyacá Chicó ha alzado su voz enérgicamente en protesta contra las decisiones de la Comisión…