


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra boda de ryan jamesun ex snowboarder que representó a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 y todavía está huyendo en México.
Las autoridades lo señalan liderar una organización transnacional dedicada al tráfico de cocaína, lavado de ganancias ilegales y coordinación de varios asesinatos en América del Norte y América Latina. La medida abarca a nueve personas y nueve entidades vinculadas a su estructura criminal.
LEER TAMBIÉN
Según el gobierno de Estados Unidos, Wedding dirige una red que mueve grandes cargamentos de cocaína desde Colombia y México hasta Estados Unidos y Canadá, utilizando criptomonedas para ocultar transacciones financieras por millones de dólares.
Según información oficial, ha ordenado “decenas de asesinatos” utilizando métodos calificados de “sofisticados y extremadamente violentos”. Sigue siendo un fugitivo, entre los diez fugitivos más buscados por el FBI.
Las autoridades dicen que Wedding ordenó asesinatos utilizando métodos sofisticados en la región. Foto:FBI
LEER TAMBIÉN
Expansión de la red criminal y aliados identificados
Las autoridades describen a Wedding recibiendo protección en México de Edgar Aaron Vázquez Alvarado, alias “El General”, presuntamente vinculado a estructuras policiales. Vázquez figura como propietario de VRG Energéticas SA de CV, Grupo RVG Combustibles SA de CV y Grupo Ares Imperial S. de RL de CV.
El documento también señala como su esposa a Miryam Andrea Castillo Moreno, quien presuntamente apoyaba el movimiento de dinero proveniente del narcotráfico. Además, identifica a Carmen Yelinet Valoyes Flórez, una ciudadana colombiana acusada de dirigir una red de prostitución de lujo en México y cómplice del asesinato de un testigo federal en enero de 2025. Valoyes, según Hacienda, presentó a Boda a Daniela Alejandra Acuña Macías, quien habría recibido importantes sumas de dinero y a su actual pareja.
Otro de los relacionados es Deepak Balwant Paradkar, un abogado canadiense acusado de prestar servicios ilegales, facilitar contactos con distribuidores de drogas, cooperar en sobornos y permitir el acceso a comunicaciones confidenciales de otros clientes. A cambio, habría recibido relojes de lujo y pagos adicionales.
La cita de boda se realizó bajo la orden ejecutiva 14059. Foto:FBI
LEER TAMBIÉN
Operaciones financieras y redes de blanqueo de capitales
El Departamento del Tesoro alega que Wedding movió las ganancias del narcotráfico a través de una estructura financiera transatlántica dedicada a adquirir y ocultar activos valiosos. En este plan, habría contado con el apoyo del joyero canadiense Rolan Sokolovski, quien manejaba parte de la contabilidad criminal de su empresa 2351885 Ontario Inc., conocida comercialmente como “Diamond Tsar”.
El informe también nombra al ex miembro de las fuerzas especiales italianas Gianluca Tiepolo, acusado de gestionar vehículos de lujo, bienes raíces y empresas como Stile Italiano SRL, TMR Ltd y Windrose Tactical SRLS. Este último, según información oficial, habría dirigido campos de entrenamiento táctico utilizados por sicarios de la organización. Cristian Diana y John Anthony Fallon también parecen vinculados, ambos ocupando puestos ejecutivos en empresas asociadas con Tiepolo, incluidas LMJ Trading Ltd y Made In Italy Motorcycles Limited.
Estados Unidos sanciona a Ryan Wedding por liderar una red internacional dedicada al tráfico violento de drogas. Foto:FBI
LEER TAMBIÉN
Sanciones, restricciones y alcance legal
El nombramiento de Wedding se realizó bajo la Orden Ejecutiva 14059, que autoriza sanciones para quienes contribuyan a la distribución internacional de drogas ilegales. Vázquez Alvarado, Castillo Moreno, Valoyes Flórez, Paradkar, Acuña Macías y empresas relacionadas estaban cubiertas por la misma disposición.
Las medidas significan que todos los activos e intereses asociados con personas sancionadas dentro de Estados Unidos están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. De manera similar, cualquier empresa controlada directa o indirectamente en un 50% o más por personas designadas está restringida. Las reglas prohíben a los ciudadanos y entidades estadounidenses realizar transacciones con las personas o empresas incluidas, a menos que estén específicamente autorizadas.
La declaración advierte que las violaciones podrían dar lugar a sanciones civiles o penales, tanto para ciudadanos estadounidenses como para extranjeros. Las autoridades recuerdan que si bien las sanciones tienen como objetivo interrumpir las actividades de las redes criminales, también brindan la posibilidad de retirar las designaciones si se observa un cambio verificable en el comportamiento de las personas o entidades involucradas.
*Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial, con base en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.