El El colombiano Felipe Hoyos Foronda hizo su aparición ante un juez en Nueva York, EE. UU. Fue señalado directamente por el asesinato de María Paz Peñaloza, quien también era colombiana en el curso de una operación clínica. Esta diligencia legal, que se llevó a cabo el 28 de abril, resultó en una acusación formal que comprendió tres delitos distintos.
Según la familia de María Paz, en una entrevista con , ella se había sometido a un procedimiento estético el 28 de marzo de 2025. Ese día, hizo una llamada a su madre, mencionándole que no iba a realizarse dicha operación.
La madre de María, Gladys Cabrera, relató: “Ella me dijo ‘mamá, no haré nada porque mi esposo tiene una gripe. Entonces vengo, no he tomado el examen'”.
Felipe Hoyos Foronda, colombiano. Foto:Paradas del crimen
Sin embargo, el mismo día en cuestión, María Paz se despidió de su esposo diciendo que saldría por un instante para encontrarse con un amigo. Se desconoce que se dirigió a una casa en Astoria, en el distrito de Queens, para retirar algunos implantes de sus glúteos. En la planta baja de esta vivienda, había una sala quirúrgica que operaba sin las licencias necesarias.
La oficina del fiscal ha indicado que Hoyos tenía la responsabilidad sobre la “oficina estética” en la que se llevó a cabo el procedimiento.
‘Inyecté Lidokain’: colombiano acusado del asesinato de María Paz Peñaloza
María Paz Peñaloza con sus dos hijos. Foto:Redes sociales
El fiscal adjunto Gregory Lasak presento durante la comparecencia de Hoyos Foronda el 28 de abril lo que él mismo había explicado.
“Puse una inyección. Inyecté lidocaína. Se lo mostré a los paramédicos”, manifestó Hoyos, de acuerdo con lo indicado por el fiscal.
Lidocaina sirve como anestésico local y, según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., “puede bloquear o disminuir la contracción muscular, provocando efectos como vasodilatación, hipotensión y alteraciones en la frecuencia cardíaca, entre otros”.
María Paz se sometió a una cirugía el 28 de marzo de 2025. Foto:Redes sociales
El testimonio proporcionado por la unidad de investigación revela que Hoyos explicó que, tras la inyección, María Paz “comenzó a hablar de manera extraña y luego dejó de hablar”. Un poco después, se percató de que ella estaba inconsciente: “No respondía, su presión y pulso habían caído”.
Por su parte, Hoyos fue quien alertó a los paramédicos sobre lo que ocurrió en la sala de operaciones improvisada. Sin embargo, según la oficina del fiscal, el colombiano intentó huir, subiendo a su automóvil y dirigiéndose rápidamente el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.
“Reservé un vuelo mientras conducía. Iba de regreso a Colombia”, declaró Hoyos según el fiscal.
El colombiano, que fue capturado en el aeropuerto, admitió que no era un “médico universitario” y que no tenía “permiso para ejercer la medicina” en territorio estadounidense. Además, también confesó que María Paz había pagado $1,900 por el procedimiento, equivalente a aproximadamente ocho millones de pesos colombianos.
María Paz Peñaloza, una colombiana que falleció en Nueva York. Foto:Redes sociales
María Paz, madre de dos hijos, sufrió un paro cardiorrespiratorio a causa de la inyección de lidocaína. Fue trasladada a un hospital, donde lamentablemente falleció dos semanas después de haber estado en cuidados intensivos.
Los cargos que enfrenta Felipe Hoyos
Felipe Hoyos Foronda se enfrenta a los siguientes cargos ante la oficina del fiscal en la audiencia del 28 de abril:
- Homicidio involuntario.
- Agresión de segundo grado por “causar imprudentemente daño físico grave a otra persona mediante un arma letal o un instrumento peligroso”.
- Práctica no autorizada de una profesión.
La oficina del fiscal subrayó que Hoyos afirmó haber realizado “cientos” de procedimientos estéticos similares en su hogar en Nueva York, lo que llevó a las autoridades a advertir a la comunidad.
Felipe Hoyos Foronda, colombiano acusado de realizar procedimientos sin licencia. Foto:Redes sociales
“Por favor, tengan cuidado. Hemos sido testigos de varios incidentes donde las personas se someten a intervenciones con médicos que en realidad no están certificados”, advirtió Melinda Katz, fiscal de Queens, durante una conferencia de prensa.
Por ahora, el colombiano permanecerá en prisión a la espera de las próximas audiencias y de la imposición de una multa.
Al finalizar la audiencia, Jaime Peñaloza, padre de María Paz, expresò: “Que la justicia recaiga con todo el peso de la ley”.
Escribe las últimas noticias