El ex ministro del Interior, Daniel Palacios, participó en la campaña presidencial hace unas semanas. Aunque trabajó con Álvaro Uribe e Iván Duque y está cerca de la estación demócrata, quería salir con un eje claro: la seguridad.
¿Por qué quieres ser candidato presidencial?
El ex ministro de Daniel Palacios registró su candidatura para la firma. Foto:César Melgarjo
El país es, sin duda, a través de uno de los momentos y ciudadanos más oscuros y difíciles están estresados, enfrenta una incertidumbre muy alta sobre la dirección que toma la tierra. Soy parte de una generación que se ha estado preparando, que ha recopilado experiencia, que también tiene mucho amor nacional y que hoy no lo considera un patriota o responsable de sentarse. Hoy no es hora de calmarse, no es hora de callarse, no es hora de estar en el banco, es hora de continuar en el campo deportivo que da la pelea para salvar a Colombia. Es por eso que hemos decidido apuntar a la oficina presidencial.
Has enfatizado el problema de seguridad específico. ¿Cómo va de la mano?
Lo primero que debe entender es que la seguridad es lo que le permite disfrutar del resto de los derechos. Si no tiene seguridad, apenas puede garantizar que un niño se sienta callado para ir a la escuela sin ser robado, que lo coloquen en el vicepresidente de la droga. Hoy vemos ollas de microtratación al lado de las escuelas. Vemos que un tipo que quiere ir a estudiar tiene miedo de robar su computadora. Un comerciante o emprendedor teme que lo elimine, como sucederá muchas veces en la parte sur del país. Esto significa que la seguridad no puede considerarse como un asunto aislado en el desarrollo del país.
¿Qué sugiere?
Hemos dicho que Colombia tiene cinco enemigos que no lo dejan ir. Y a pesar de que son históricos, cada vez que fortalecen, ponen al país bajo control y no nos permiten lograr nuestras oportunidades en el desarrollo económico, social y competitivo. Trabajan como muro. Estos cinco enemigos que son de contrabando de drogas, corrupción, crimen, guerrilleros y populismo. Si derrotamos a estos cinco enemigos, podremos tener lugar.
Grupos fuera de la ley de Colombia. Foto:Archivo privado
¿Y cuál es la cura?
Hoy, en Colombia, podemos tener entre 170,000 y 200,000 personas que han adoptado delitos. Es decir, han elegido estar fuera de ley. Si tenemos más de 18 millones de pobres, ¿cómo podemos decir que es la pobreza lo que crea violencia? Está completamente mal. La gran mayoría de los ciudadanos que están en dificultades económicas resisten todos los días para trabajar honestamente: vender rojo, cuidar un taxi, conducir el autobús, buscar medios de vida diarios. Si entendemos que podemos entender el principio: El enemigo de Colombia no es lo que piensa de manera diferente, sino que se comporta fuera de la ley. Y para eso, debemos dejar de justificarlo, dejar de darle beneficios y un tratamiento preferencial, para concentrarnos en proteger y promover ciudadanos honestos y duros.
Eso significa que descartas cosas como Urban Paz y Paz Total …
La verdadera paz ha sido un completo fracaso. Y ha sido un completo fracaso porque parte del delincuente debe obtener amor y comprensión, que un criminal condenado ya no es un criminal, sino un individuo en el proceso de rehabilitación, como ha surgido el presidente de la República. Ahí es donde nosotros, como país, estamos equivocados con nosotros y es por eso que tenemos que tomar una decisión: o continuamos con un país que se preocupa por proporcionar beneficios, un tratamiento preferencial y justificamos al delincuente o estamos en un país dedicado a proteger a un empleado honesto y castigar, perseguir y llegar a la justicia. Cada vez que en Colombia, hemos hecho negociaciones con grupos armados, lo que se ha hecho es envalentonarse a otro grupo para ocupar ese lugar.
Hable sobre el tráfico de drogas y la corrupción. ¿Cuál puede ser una solución real para estos problemas?
La gran mentira en la que hemos caído es que, dado que son un problema de estructura, lo que tenemos que aprender a vivir con ellos y no derrotarlos. Vea lo que sucedió en El Salvador. Habían sido la historia de cómo iba a terminar la pandilla y hoy la realidad es que con las preguntas que quiere hacerlo, al final del día se logró el proyecto. Hoy, El Salvador es un ejemplo de indicadores de seguridad. ¿Qué significa? Que no podemos pensar en ello, porque ha fallado o no ha podido superar el crimen, debemos inclinarlo. Uno no puede decir que lo que sucedió en el gobierno de Álvaro Uribe fue un fracaso, el país se confía en la confianza y el país estaba en camino.
¿Intentarías traer una bandera Bukele?
Líderes de El Salvador y los Estados Unidos. Foto:X @Whitehouse
Tienes que tomar el bien que funciona en otros países que los llevan a la cordillera colombiana. Hoy, Colombia tiene 100,000 personas en las cárceles, tenemos el 25 por ciento de nuestras cárceles y necesitamos mucho más espacio para capturar a todos los delincuentes para capturar. ¿Es posible construir más prisiones? Por supuesto que puedes. Colombia hoy necesitaría unas tres o cuatro megacársas como en El Salvador.
¿Y cómo los financiaría?
La prisión que Bukele construyó en El Salvador costó alrededor de $ 300 millones, que es de aproximadamente $ 1.3 mil millones. ¿Sabes cuánto es el presupuesto anual del Ministerio de Igualdad de Género, que es inútil? 1.800 millones. Allí está encarcelado. ¿Y sabes cuánto gastó este gobierno en acuerdos contractuales? 8 mil millones de pesos. Están las otras tres prisiones. Aquí puedes hacer cosas si lo decides. Ahora la prisión no puede continuar en las zonas urbanas.
¿Cuáles serían tus primeras órdenes si vienes a Casa de Nariño?
No esperaremos el 7 de agosto, ya que comenzaremos a trabajar desde ese momento en las elecciones y así es como continuamos la ofensiva. Aquí tenemos una fuerza oficial que está totalmente deformada, lo que está paralizado. Ha habido órdenes claras de no atacar a Eln, FARC, el “clan del Golfo” y las consecuencias para el país han sido totalmente deshonestas. Restaurar nuestra capacidad en inteligencia, trabaje con los Estados Unidos para reactivar la cooperación de inmediato. Debe presentar una ley el 7 de agosto para superar la ley general de paz y completar las leyes que ha realizado es proporcionar una compensación.
Hoy estamos en crisis con los Estados Unidos …
Presidente Gustavo Petro. Foto:Joel González. Presidencia
La política de comunicación internacional de Colombia es un desastre. Pasó de ser una política que piensa en cómo Colombia se beneficia al promover su economía y su desarrollo para centrarse en la ideología. Es una política que está totalmente fallida porque se convierte en una política de comunicación internacional no construir, sino luchar contra aquellos que piensan lo contrario. Todos los días, estamos más lejos de nuestros aliados estratégicos y más cerca del gobierno y el gobierno democrático. Debemos corregirlo tan pronto como el 7 de agosto.
¿Qué crees que es hablar de casting al presidente Petro?
Gustavo Petro debe ser sacado del voto de millones de colombianos. Solo a través de una manera democrática y cualquier forma, no es totalmente inaceptable. Dicho esto, el Sr. Local es el mismo que fue anunciado por la circunscripción de Petro, el mismo que habló sobre volver a insertar muy similar a lo que el ministro de Monteatealg habla hoy. No parece ser sospechoso de que el defensor y el gerente del proyecto Gustavo Petro hoy estén a cargo del supuesto golpe de estado contra el primer presidente.
Tiene una oferta de seguridad que arroja a la derecha, pero ¿cómo se va a colocar entre el suministro como Vicky Doda o el Centro Democrático?
Vicky Dodvila, candidato presidencial Foto:Corajudo
Si creen que los delincuentes no deben justificarlos y que tenemos que proteger es un ciudadano honesto y el empleado me da de la derecha, entonces bienvenido. Creo que la seguridad de los colombianos no debería ser de derecha o izquierda, debe ser totalmente indiscutible. Otro aprendí que Álvaro Uribe durante mucho tiempo, yo fui su secretaria privada. Una frase que siempre me gustó es vender su propio panel, no tiene que hacer poco del panel del otro. Que hagan su campaña, haré.
¿Crees que uno va a la primera ronda o qué crees que puede ir?
Hoy, mi energía está dedicada a giras por todo el país. Veremos el tiempo que puede participar en el ejercicio de salvar a Colombia, pero con un claro: estamos muy distantes del proyecto Petraista que tiene una política de odio. En ese sentido, no estamos de acuerdo y no podríamos estar en la tarea de todos los que forman parte de ese escenario. En segundo lugar, realmente me gustan las personas que tienen convicción, que piensan que el ahorro será salvado, que no se puede negociar por delitos que no pueden ser perseguidos por los negocios. Muchas personas que votaron a Petro ahora son oponentes, otras eran parte del gobierno de Gustavo Petro ahora son antioters y también vemos a muchos que incluso eran soldados de petro de Gustavo y ahora son valientes y hablando de dar a Balin. Luego, bienvenidos a practicar poder agregar millones de colombianos, pero también tener en claro que hay algunas líneas rojas.
¿Por qué buscar esperanza fuera del Centro Democrático, teniendo en cuenta el hecho de que proviene de los gobiernos de Uribe y Duke?
Ex ministro del interior Daniel Palacios. Foto:Archivo
El presidente Iván Duque tiene toda gratitud y tengo una gran gratitud. Con el presidente Álvaro Uribe, comencé desde que tenía 19 años, era paralelo al Centro Democrático, pero hay momentos en que se debe tomar una decisión. Mi decisión ha sido hacer ese viaje de forma independiente Porque no creo que sea hora de ser arreglado por las industrias políticas, de ser atrapado por los obstáculos que a veces ponen las partes.
¿Descartar la alianza en marzo? Si todos se separan, podrías eliminar los votos …
Entiendo al ciudadano con la ansiedad y la curiosidad del periodismo para saber a dónde vamos y quién será los que lo resolverán. Pero eso no cambia la fecha de las elecciones y la fecha de las elecciones es en marzo, mayo y junio. Eso significa que se necesita todo un proceso. En el camino, veremos quién logra convencer a los ciudadanos de que su carácter y sugerencias son necesarios para el país.
¿Puede la imagen del duque costarle?
El único que derrotó a Gustavo Petro en las encuestas fue Iván Duque. Debe recordar. Ahora, después de decir eso, no soy Iván Duque, soy Daniel Palacios.
Juan Sebastián Lombo y Juan Pablo Penagos
Político