Categories: Internacionales

El estudio de Harvard revela qué alimentos benefician el rendimiento cognitivo

El proceso de mantener la agilidad y un buen estado de salud a lo largo del tiempo es uno de los principales retos que plantea el envejecimiento. Ante esta realidad, un reciente estudio mediante el respaldo de Harvard Health Publishing y con el análisis del reconocido Dr. Howard E. Lewine ofrece datos contundentes que demuestran cómo la alimentación puede tener un impacto positivo en el rendimiento cognitivo.

Los hallazgos verdaderamente interesantes del equipo de Harvard sugieren que los alimentos que son más benéficos para el cerebro son aquellos que, a su vez, favorecen la salud del sistema cardiovascular.

Más concretamente, se destaca que los vegetales de hoja verde, el pescado graso, las bayas, el té, el café y las nueces ocupan una posición privilegiada en este listado. Todos estos alimentos están repletos de nutrientes que han demostrado ser eficaces para retrasar el deterioro cognitivo, optimizar la capacidad de concentración y mejorar el proceso de asimilación de información.

Esta baya es reconocida por sus beneficios para la salud Foto:Tejer

Dentro de los vegetales, opciones como las espinacas, el brócoli y el col rizado son especialmente abundantes en nutrientes clave como la vitamina K, luteína y folato, todos ellos compuestos directamente vinculados a una mejor conservación del funcionamiento cerebral.

De forma similar, el consumo de pescados grasos como el salmón y el bacalao aporta ácidos grasos omega-3, los cuales son fundamentales para disminuir los niveles de beta-amiloide, una proteína que se relaciona estrechamente con la aparición de la enfermedad de Alzheimer.

Los beneficios neurológicos de las frutas, bebidas y nueces

Este estudio también enfatiza los increíbles efectos de las bayas, en particular los arándanos y las fresas, que presentan flavonoides que muestran efectos positivos en la memoria humana. De hecho, las investigaciones evidencian que las mujeres que consumían por lo menos dos porciones semanales de estas frutas experimentaron una reducción notable en la velocidad de deterioro cognitivo.

En lo que respecta al té y al café, se ha vinculado la cafeína no solo a un aumento en el estado de alerta sino también a la mejora en la consolidación de nuevos recuerdos. La evidencia señala que las personas que consumen cantidades moderadas de cafeína suelen rendir mejor en pruebas mentales.

Por último, hay que considerar que las nueces, que son ricas en ácido alfa-linolénico (ALA), son efectivas para controlar la presión arterial y, como resultado, favorecen una mejor circulación, algo que resulta crucial para la salud cerebral.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

El mensaje proporcionado por el Papa Leo XIV en su primera misa como el pontífice más alto del Vaticano: ‘Somos Iglesia’

El jueves 8 de mayo marcó un momento trascendental en la historia de la Iglesia…

31 minutos ago

West sufre su mayor descanso de la Segunda Guerra Mundial después de la llegada de Trump al poder

Bajo la dirección de Donald Trump en los Estados Unidos, Occidente enfrenta el reto de…

37 minutos ago

La colección de Advanza Company para pedirle al Congreso que demanda un examen de toxicología al presidente Gustavo Petro

La carta, que ya cuenta con más de 800 firmas confirmadas, está destinada a diversas…

3 horas ago

‘Ligera esperanza para el mundo’

La Iglesia Católica ha realizado un cambio histórico en su liderazgo con la elección del…

4 horas ago

Bill Gates anunció que donaría sus activos para enfrentar la humanidad: problemas adicionales

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha anunciado su firme intención de donar el 99%…

5 horas ago

‘Continuaremos enviando vuelos’

En el contexto del análisis de sus primeros 100 días de gestión, la ministra de…

6 horas ago