En una reciente declaración pública, César Gaviria, quien es un ex presidente y ha sido director del Partido Liberal, expresó su oposición a la propuesta de realizar una consulta popular para mejorar las condiciones laborales. Esta consulta fue presentada por el actual presidente, Gustavo Petro. Cabe destacar que esta declaración se produce en un momento crítico, ya que el Parlamento está a punto de abordar el tema y determinar la viabilidad de esta iniciativa.
“La propuesta del presidente Petro de solicitar una consulta popular para apoyar su mejora laboral es una decisión incorrecta”, afirmó Gaviria. Uno de los principales puntos de su argumento en contra de esta propuesta gira en torno a los altos costos que conllevaría su implementación.
El futuro de la consulta popular está en manos del Senado.
Foto:
Tiempo
Gaviria continuó diciendo: “No se puede permitir que se desperdicien mil millones de pesos en votos simbólicos, especialmente en el contexto de la crítica situación fiscal que atraviesa el país”. Destacó que esos recursos deberían destinarse a prioridades urgentes, tales como “mejorar la situación de los empleados, apoyar a las víctimas, fortalecer al público y financiar las políticas sociales que benefician a quienes más lo necesitan”.
El ex presidente recomendó firmemente que “el Senado de la República no apruebe esta consulta, ya que se trata de una iniciativa incorrecta e ineficiente”. Esta expresión de Gaviria sirve como una petición al Senado, que comenzará a investigar la propuesta del gobierno a partir de este martes.
Gaviria mostró serias dudas sobre el propósito de la reforma que el gobierno pretende impulsar a través de la consulta: “Estamos del lado de los empleados, pero no por los sindicatos. El país requiere una reforma seria, no de costosos movimientos políticos que debiliten a las organizaciones y profundicen la polarización. Colombia necesita soluciones reales, no gestos vacíos”.
El presidente Gustavo Petro se ha establecido en consultas populares en el Senado
Foto:
Noustor Gómez. Tiempo
En la misma declaración, César Gaviria también se refirió a la nominación de Diana Morales como una cuota liberal en el Ministerio de Comercio, afirmando: “Es necesario dejar en claro que esta supuesta estructura y la Sra. Congresista no representan ni interpretan la posición del Partido Liberal, independientemente del gobierno actual, y mucho menos están en consonancia con la ineficiencia y el rumbo de la consulta que ha presentado el Secretario”.
De esta manera, Gaviria intenta disipar los rumores relacionados con un posible apoyo a la consulta popular por parte de su partido, dado que existen insinuaciones sobre la llegada de miembros del Partido Liberal al gabinete de Gustavo Petro.
Finalizando su declaración, solicitó apoyo para el proyecto que su partido está promoviendo, el cual busca sintetizar los aspectos más relevantes relacionados con el trabajo. “El país no puede permitirse el lujo de desperdiciar recursos públicos, miles de millones de pesos en votos simbólicos, cuando esa inversión podría ser utilizada de manera efectiva a través de un proyecto de ley. Esa es precisamente la opción que el Partido Liberal y nuestros parlamentarios están dispuestos a llevar adelante”, concluyó.
Los ministros Antonio Sanguino y Armando Benedetti presentaron la consulta popular.
Foto:
Sergio Acero Yate. Tiempo
La posición del Partido Liberal
A principios del mes de abril, el Partido Liberal había presentado un importante reto a la consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro relacionada con la aprobación de mejoras laborales. La comunidad liderada por el ex presidente César Gaviria desarrolló su propia versión de la iniciativa. Esta propuesta se compone de cuatro artículos y busca centrarse en aspectos específicos: un día adicional de vacaciones y un aumento en la compensación por trabajos realizados durante los festivos y domingos.
“Estas leyes se fundamentan en el respeto y la protección de los derechos de los trabajadores, al modificar” la forma actual en que se manejan estas condiciones, agregó.
La mayor parte del proyecto se concentra en dos puntos clave. El primero se refiere a la búsqueda de un incremento en la remuneración por trabajo nocturno y la modificación del artículo 160 del código laboral: “El trabajo nocturno es aquel que se lleva a cabo entre las diecinueve horas (19:00) y las seis horas del día siguiente (06:00)”.
En una conferencia de prensa, Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentaron los detalles acerca de la consulta.
Foto:
SERGIO ACERO / EL TIEMPO
El segundo artículo busca incrementar la compensación en la comisión y por la labor realizada durante los domingos. “El trabajo realizado los domingos y festivos será remunerado al cien por ciento (100%) de los salarios normales en proporción a las horas trabajadas”, establece la propuesta presentada por los liberales.
Ver más:
Disparando en la consulta popular
Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político