

El expresidente Álvaro Uribe habló por primera vez luego de ser absuelto en el proceso en su contra por presunta manipulación de testigos. El que gobernó Colombia entre 2002 y 2010 anunció su intervención con un trino. “A las 7 de la tarde diré unas palabras”, dijo.
LEA TAMBIÉN
Su discurso fue breve y mayormente se centró en agradecer a Dios, su equipo legal y su familia. “Primero que nada doy gracias a Dios, gracias a mis abogados: el profesor Jaime Granados y su equipo de despacho, junto al doctor Barraza; el profesor Jaime Lombana, su equipo de despacho con el doctor Guillermo Uribe”, así inició Uribe su mensaje.
“Gracias a tantos profesionales que me brindaron tan buenos consejos profesionales”. dijo Álvaro Uribe, quien también agradeció a los medios. “Más allá del tema político, agradezco a Vicky Dávila y a Semana quienes revelaron las evidencias de este proceso”, indio
El expresidente también mencionó al abogado Diego Cadena y al comisionado del CNE Álvaro Hernán Prada, dos de los vinculados al proceso. “Espero que quienes participan en este proceso puedan superar rápidamente las dificultades”. dicho.
LEA TAMBIÉN
En ese sentido, también mencionó las clases de derecho que tuvo en la Universidad de Antioquia, con abogados sobre la importancia de Carlos Gaviria Díaz: “Inculcaron al profesorado que la dignidad de la justicia debe estar por encima de la política. Que no deben juzgar la percepción de un ser”. También señaló: “Pido disculpas al sistema de justicia y al Fiscal General por todo el tiempo que les he quitado como resultado de este proceso”.
Finalmente, habló de lo que está por venir: “Pido a la Providencia energía y criterio sereno para trabajar por Colombia. Pido a la Providencia nobleza para luchar por este gran pueblo del que me siento muy orgulloso”.
Decisión este martes
El expresidente Álvaro Uribe es inocente de soborno de testigos y fraude procesal. Así lo reveló este martes en el Tribunal Superior de Bogotá, durante una audiencia en la que se anuló la sentencia de 12 años de arresto domiciliario dictada por la jueza Sandra Liliana en agosto. El magistrado concluyó que el fallo del abogado estaba plagado de graves prejuicios y defectos de alegación. Ahora el camino de este documento, considerado el más importante del país por incluir al expresidente, va hasta la Corte Suprema con un insólito recurso de anulación.
LEA TAMBIÉN
Para emitir una decisión en la segunda etapa, el tribunal convocó a las partes a las 8:02 horas a una audiencia virtual, donde comparecieron presencialmente los jueces Manuel Antonio Merchán (reportero), Alexandra Ossa y Leonor Oviedo.
Analizaron la apelación de la defensa de una sentencia de 1.114 páginas en la que Heredia declaró el 1 de agosto que Uribe había cometido soborno de testigos y fraude procesal al ofrecer regalos a presos, a través del abogado Diego Cadena, quien años antes lo había vinculado con la creación del bloque “Metro” de las Auc.
Según el juez, la fiscal Marlenne Orjuela demostró que con estos ofrecimientos a condenados como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, el expresidente pretendía que renunciaran. Sin embargo, para el Tribunal, el fallo del primer juicio generó una falta de juicio que se manifestó en parcialidad y falta de valoración del testimonio y otras pruebas, al ignorar las contradicciones que algunos de los testigos tuvieron ante su despacho.
Lectura del decreto del expresidente Álvaro Uribe. Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política