Los días del acuerdo para el nuevo programa de instalaciones han sido extendidos en $20 mil millones. El propietario de los fondos se mostró garantizado de que Argentina recibiría ayuda en el ámbito de “gestionar el ajuste macroeconómico” a cambio de la implementación de más reformas.

La Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Crystal Georgieva, destacó los esfuerzos del gobierno de Javier Miles, afirmando que han “logrado un gran progreso”. Además, subrayó que Argentina, como el deudor principal, recibiría el apoyo de la agencia a cambio de implementar “una gestión de ajuste macroeconómico” que incluya más reformas estructurales.

“La situación en Argentina es un claro ejemplo de un país que ha alcanzado importantes avances gracias a reformas estructurales y una sólida disciplina fiscal”, comentó Georgieva en los discursos previos a la reunión general, donde estuvo activa en delinear su política para el año entrante.

Durante su discurso, Georgieva también se refirió a la política de ajuste fiscal implementada por Javier Miles, que incluye una serie de medidas como la contracción del tamaño del estado, un aumento significativo en las tasas de desempleo, la devaluación del peso y el estancamiento de la actividad económica, lo cual representa un desafío considerable para la industria nacional.

Es interesante notar que Argentina fue el único directorio de país mencionado por el FMI en su discurso. En esta línea, Georgieva predijo que el crecimiento mundial experimentaría “descuentos”, aunque aclaró que “no se anticipa una recesión”. También hizo referencia al hecho de que “los pronósticos de inflación para varios países están en aumento”.

“Argentina enfrentó un crecimiento negativo el año anterior, con una inflación que alcanzó niveles alarmantes y un incremento en la pobreza. Sin embargo, actualmente sus finanzas están bajo control, y el gobierno ha demostrado una notable disciplina y firmeza en la implementación de reformas”, afirmó Georgieva ante el auditorio.

Los elogios hacia el gobierno no carecen de fundamento. En su discurso, mencionó los logros del gobierno de Libertad Avanza (LLA), detallando que el acuerdo entre el FMI y Argentina para nuevos programas se ha extendido por un total de $20 mil millones, esto después de un progreso inicial que abarcó los $15 mil millones, lo que sugiere que el país podría estar en camino a la recuperación después de décadas de condicionamiento financiero externo.

La Directora del FMI también predijo que, según la situación actual de la economía, “las proyecciones de crecimiento para Argentina son del 5 por ciento”.

En este contexto, Georgieva reafirmó que el FMI “ayuda a los países a gestionar el ajuste macroeconómico y favorecer reformas”, las cuales están estrechamente ligadas a sus programas de préstamos.

“En la actualidad, muchos países, incluyendo Argentina, dependen del soporte de nuestro esquema de balance de pagos y las reformas que están siendo implementadas de manera progresiva están respaldadas por nuestro programa más reciente y significativo”, añadió.

Cerrando su intervención con un tono optimista, Georgieva señaló que el pueblo argentino percibe en el gobierno de Javier Miles un “Compromiso Sólido” para llevar a cabo las reformas necesarias. “La gente apoya al gobierno porque observa disciplina, compromiso y el cumplimiento de las promesas realizadas”, concluyó, reafirmando así la confianza en la administración actual.

Compartir: