El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ha rechazado de manera contundente la información divulgada por ciertos medios digitales, que sugieren que la Embajada de los Estados Unidos en Colombia habría emitido una recomendación para evitar viajar a esta región debido a problemas de orden público. En una conferencia de prensa, Escobar se defendió contra estas afirmaciones, que lo tildaron de “mentiroso” y afirmó rotundamente: “Creo que arruiné”, haciendo referencia a la confusión generada por la información incorrecta.
Durante su intervención, el gobernador expresó su preocupación por el impacto que este tipo de reportes puede tener en la percepción de la seguridad en Nariño. “Hay una forma de comunicación que Nariño colocó en este informe y es falso”, afirmó, instando a los periodistas presentes a leer detenidamente el documento en cuestión, subrayando que su departamento no estaba mencionado en él. Esgrimió que, si bien había informes de seguridad que mencionan a otros departamentos como Arauca, Norte de Santander y Cauca, esto no debía extrapolarse a Nariño.
El gobernador Nariño, Luis Alfonso Escobar, se negó a anunciar.Foto:Específico
El gobernador, visiblemente indignado, continuó expuesto que lo que ocurre en los otros departamentos no refleja la situación de Nariño. “Si hay tres departamentos: Arauca, Norte de Santander y Cauca, incluido Paayán, así que creo que arruinaré lo que hacen con el departamento de Nariño,” dijo, expresando su descontento con cómo se manejaba la información. Anunció que había leído el informe mencionado y reiteró su certeza de que Nariño no estaba incluido en el mismo.
El gobernador añadió que algunos sectores políticos en la región han comenzado a utilizar la confusión generada por esta información para su propio beneficio, lo que agrava la percepción sobre la seguridad en Nariño. “Esto es realmente una ruina,” afirmó, enfatizando la necesidad de ser responsables con la información que se comparte.
Temple Las Lajas, una de las atracciones turísticas de Nariño.Foto:Tiempo de archivo
A pesar de las controversias, el panorama turístico en Nariño ha mostrado señales de recuperación, con una notable afluencia de visitantes tanto en el puerto de Tumaco como en las ciudades de Pasto e Ipiales durante la última Semana Santa. Escobar hizo un llamado a los medios para que se enfoquen en la verdad y no en rumores infundados, argumentando que la confianza del turismo local depende de ello.
La directora de turismo del gobierno de Nariño, Claudia Patricia Erazo, también ponderó sobre la situación. Rechazó firmemente la afirmación de que la Embajada de Estados Unidos había desaconsejado a sus ciudadanos visitar Nariño. En su declaración, mencionó: “Aparentemente fue falso, realizamos una investigación muy agotadora,” asegurando que la información que circuló tuvo un origen incierto y erróneo.
Una publicación que causó controversia.Foto:Específico
Erazo resaltó que durante la Semana Santa varios turistas de América del Norte visitaron la región, confiando en la hospitalidad y seguridad que los empresarios turísticos locales ofrecen. En un momento donde la unidad y el trabajo conjunto son imprescindibles, hizo un llamado a unir esfuerzos en pro del crecimiento del turismo y la inversión en Nariño.
Solidaridad agradecida
Por su parte, Mario Cepa Bravo, el director de comunicación digital, expresó su gratitud por el apoyo que han recibido de sus lectores y seguidores en respuesta a las críticas del gobernador. A través de sus redes sociales, Cepa Bravo celebró la solidaridad ante los atacantes: “Gracias al apoyo y la solidaridad por los ataques directos del gobernador Nariño @luis Alfonso Escobar contra nuestros medios @pag10com.” Además, compartió un enlace a la supuesta declaración oficial de la embajada de EE.UU., defendiendo así la veracidad de la información presentada por su medio.
Reacción diputada
La red social también se convirtió en un escenario para el debate. El diputado de la Asamblea de Nariño, Fabio Zarama Bastidas, se pronunció en apoyo a los medios, diciendo: “Ante las noticias publicadas por @PAG10com,” USA emite el máximo alerta y como @luis Alfonso Escobar, lo invitó a rectificar pero, sobre todo, a escuchar el clamor de nuestras personas.” También invitó a que la problemática actual sea discutida en la asamblea, enfatizando la necesidad de un análisis profundo sobre el asunto.
La controversia está sobre la mesa
Finalmente, el tema de la inseguridad y las recomendaciones emitidas por la Embajada de los Estados Unidos han traído a la escena pública un debate necesario. Esto se evidenció con el comentario del periodista independiente Jorge Esteban, que comunicó que la embajada había hecho mención de la violencia en la región, lo que confirma que la situación de seguridad es un asunto serio que requiere atención.
Puede interesarle
Alerta para la fiebre amarilla.Foto: