El Gobernador del Atlántico, Eduardo Summer de la Rosa, ha exigido de manera firme que la empresa Air-E asuma, en su calidad de entidad prestadora de servicios públicos, el “cumplimiento inmediato” de sus responsabilidades que garantizan la seguridad y coexistencia de todos los ciudadanos. Este requerimiento fue formalizado a través de una carta dirigida a Diana Bustamante, quien ejerce como agente de intervención de la compañía, en concordancia con las normativas dispuestas bajo la Regulación 487 de 2024.
La misiva fue provocada por un anuncio reciente de Air-E, que ha manifestado su intención de implementar un cupón adicional en las facturas de energía, permitiendo dejar el pago de este impuesto a la voluntad de los usuarios. Esta decisión ha sido calificada por Summer como “unilateral, desbalanceada y legalmente cuestionable“, argumentando que la medida no fue consultada adecuadamente, afectando gravemente al departamento y a los ciudadanos que lo componen.
Eduardo Summer de la Rosa, gobernador del Atlántico. Foto:La amabilidad del gobierno del Atlántico
El gobernador expresó que la actitud de Air-E es “inadmisible” y subrayó que ha avancado sin respetar los canales de comunicación adecuados entre la empresa y su despacho. “Rechazamos categóricamente esta decisión y cómo se ha dado. Siempre hemos estado abiertos al diálogo, pero todos los cambios deben alinearse con las normativas vigentes“, advirtió enfáticamente Summer, enfatizando la necesidad de mantener el respeto por el marco regulatorio.
Asimismo, anunció que se llevarán a cabo procedimientos legales inmediatos para garantizar el cumplimiento de la regulación y la continuidad en la recolección de estos impuestos. El gobernador advirtió que la inacción podría ocasionar un “grave impacto fiscal” en el departamento del Atlántico.
El secretario legal del interior, Rachid Naper, respaldó las afirmaciones del gobernador, expresando su inquietud por el riesgo fiscal que implica esta nueva medida. Naper subrayó que la administración no había sido oficialmente informada por Air-E sobre esta modificación y que dicha propuesta no fue discutida en las mesas técnicas que operaban dentro de la compañía.
Nos sorprendió. Estábamos construyendo un consenso básico para regular la recolección de estacas, y en ningún momento hablamos de modificar el mecanismo de recaudación. Esta decisión significaría una violación de las normas de cumplimiento legal
Rachid NaperSecretario legal del interior
El funcionario también reveló que se esperaba recaudar este año alrededor de 174 mil millones de pesos, recursos que ya habían sido aprobados previamente por la Asamblea del Departamento y que están destinados a fortalecer la infraestructura y dotación de las fuerzas del orden en el Atlántico.
El secretario concluyó diciendo: “Eliminar el pago obligatorio de esta tasa afectará severamente nuestra planificación financiera. El año pasado logramos recaudar 168 mil millones y esos recursos ya tienen destino: programas de seguridad, infraestructura, policía y regulaciones conexas. La suspensión de esta fuente de ingresos podría llevar al departamento a una situación fiscal extremadamente crítica”, resumió muy preocupado.
El Air-E intervino continúa el trabajo de mantenimiento en el Atlántico. Foto:Aire
El gobierno ha hecho público que se inicia una ofensiva legal encaminada a impedir la implementación del cupón opcional, defendiendo las disposiciones establecidas en la Ley de impuestos del departamento, que exige una tarifa estandarizada para este cobro que también debe incluirse con la confirmación del suministro eléctrico.
Por amor a la transparencia y la legalidad, el gobierno del departamento convocará a una reunión urgente con las entidades de control y el gobierno nacional, particularmente con el Ministerio de Minas y Energía y el Superintendente de Servicios Públicos, para abordar lo que consideran una violación clara de las obligaciones legales por parte de la empresa concesionaria.
“Esto no son solo tasas. Esta es una contribución fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos del Atlántico. No permitiremos que decisiones arbitrarias e ilegítimas socaven nuestra capacidad operativa”, enfatizó el gobernador Summer.
El gobernador del Atlántico dejó claro que, en un esfuerzo por preservar el orden legal y la prosperidad de la población, se agotarán todos los recursos legales, administrativos y políticos para revertir esta decisión y asegurar la continuidad de la recolección.
Cónclave en vivo hoy 8 de mayo para elegir un nuevo papá | Minuto a…
El presidente Gustavo Petro habló con Freddy Castellanos, profesor de preescolar de ICBF en el…
Una vez que Caldas logró una valiosa victoria al derrotar a Unión Española 1-0 en…
"No pensé en ese momento", fue una de las expresiones que mencionó sin dudarlo Brayan…
¿Es legal conducir en los Estados Unidos con una licencia mexicana? Hola !, Tu e…
El Consejo de Medellín llevó a cabo un debate significativo sobre la implementación de políticas…