La empresa Air-E ha provocado un intenso debate al permitir que los usuarios del servicio elijan si desean pagar el Coeficiente de seguridad y coexistencia de los ciudadanos. Este esquema ha generado una gran preocupación en el gobierno del Atlántico, donde las autoridades han advertido sobre las implicaciones fiscales que podría tener esta decisión.
El secretario legal, Rachid Nader, ha estado en el centro de estas controversias, ya que ha señalado que este nuevo enfoque podría comprometer la estabilidad fiscal del departamento. Nader subrayó que los usuarios que deciden no cumplir con el pago de este impuesto podrían enfrentar consecuencias legales severas. “Los ciudadanos deben entender que al no cancelar este tributo, se están generando deudas que el estado tiene derecho a exigirles”, explicó en una entrevista con el portal zonacero.com, enfatizando la existencia de un estatutario fiscal del departamento que respalda su posición.
Acusaciones de coerción, embargo y sanciones
Rachid reitera que “la tarifa no es un simple cargo opcional en la factura de servicios. Se trata de un impuesto regulado que trae consigo obligaciones claras para los ciudadanos.” Esta declaración se produce en medio de la indignación por las últimas acciones de Air-E, que anunció que el pago de dicha tarifa sería opcional y estaría separado en la factura de energía mediante códigos independientes. Esta decisión sorprendió a los líderes del departamento y fue considerada como una falta de comunicación de la parte de la empresa.
Nader añadió: “Estábamos colaborando en mesas de trabajo para resolver esta situación, y la decisión de Air-E llegó sin previo aviso, lo que consideramos inaceptable.”
La crítica de la congregación no se detiene
Sin embargo, las tensiones no son únicamente de índole técnica o legal; también se han vuelto profundamente políticas. La diputada del Atlántico, Isabella Pulgaria Mota del Partido Liberal, ha criticado abiertamente la inacción del Gobernador Eduardo Summer ante este nuevo desarrollo. En sus declaraciones, cuestionó la falta de una estrategia clara para abordar la situación, señalando que “El gobernador no está mostrando un plan ni una administración adecuada. La incertidumbre se incrementa con cada día que pasa sin una respuesta.” Sus comentarios se centraron en declarar que las afirmaciones del gobernador son “irresponsables y peligrosas”.
Pulgar se mostró aún más contundente, afirmando que es inaceptable que la seguridad de los ciudadanos dependa de la recaudación de un impuesto voluntario: “Si los ciudadanos deciden no pagar, ¿quién cargará con la culpa? La seguridad no debe depender de una cuota opcional.
Además, esta crítica fue respaldada por otros diputados que, a lo largo de una década, han manifestado su oposición a la pignoración de los recursos del departamento mediante este tipo de impuestos. Actualmente, los pasivos financieros se están generando con base en este impuesto, lo que deja al departamento en una posición vulnerable, sin claridad sobre la procedencia de sus recursos financieros.
Por su parte, Nader también menciona que no se descartan acciones legales contra Air-E y que solicitando una declaración oficial de la empresa será parte de las medidas a seguir. “Es nuestro deber asegurarnos de que se cumpla con la ley. No actuar en consecuencia sería un grave descuido administrativo”, concluyó.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 36 | Tiempo Foto: