Después de escuchar una declaración del Tribunal Constitucional para ordenar la corrección de la reforma de las pensiones, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció con su cuenta X que el Gobierno exigirá reuniones inusuales de este viernes para que la Cámara de Representantes discutirá su último año.
“Con la declaración del Tribunal Constitucional, el Consejo de Representantes se convoca a partir de hoy para corregir la reforma de las pensiones“Dijo el jefe del museo político.
Armando Benedetti, ministro del interior Foto:El ministerio del interior
El presidente de la compañía, Jaime Raúla Salamanca, no ha hablado a este respecto y hasta ahora la directiva que los llamados a los accesorios no se han publicado. El tiempo sabía, sin embargo, que se citaría una reunión a partir de las 2 p.m.
Retirada
El anuncio ya causa un fuerte debate entre la comisión y la legislación. Otro vicepresidente de la Cámara de Representantes, Lina María Garrido, dijo que ningún nombramiento del día no firmará las reuniones extraordinarias porque la cámara no ha sido notificada oficialmente de la reforma de las pensiones y porque la custodia del fallo solo tuvo un impacto legal al día siguiente.
“Hasta ahora, no hemos anunciado nada notificado de nada relacionado con la reforma de las pensiones. Y la ley es clara: Providence solo tiene el efecto legal el día después del anuncio. Así que ya lo digo con absoluta determinación: en la actualidad, no firmaré ningún programa para ciclos adicionales.
Añadió: “¡Ya cometieron crímenes en febrero con reformas de salud inusuales! Y voy a vencerlos en ese proceso. No somos una oveja Gustavo Petro, no somos para que lo llamemos cada vez“
De la oposición, se aseguran de que la declaración no sea suficiente para llamar. El representante de Villamizar, en la Estación Democrática, respondió al Ministro del Interior: “Ministro, respira profundamente y aboga. Una declaración no reemplaza una decisión y el tribunal dejó en claro que los accesorios no se pueden reunir sin custodia pública“
Desde el miércoles, el día en que la reforma laboral fue castigada, Gustavo Petro pidió al Presidente del Tribunal Constitucional que envíe el fallo sobre la Ley 2381 de 2024, que dio luz verde sobre las reformas de pensiones para corregir el procedimiento del vicepresidente.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
Y es que la fuerza podría dañar la comisión, donde la sesión parlamentaria terminó el 20 de junio, para que los representantes ya estén en secreto. “Sería muy malo para el Parlamento no tener cuartos cuando ellos (la corporación) emitan el fallo. El tiempo se pierde y es hora de los ancianos en Colombia“Dijo el jefe de estado.
Han pasado más de nueve días desde que el Tribunal Constitucional anunció, por unanimidad, un retorno al presidente de la reforma de pensiones de Gustavo Petro, que había sido aprobada el año pasado y fue demandado porque el miembro del departamento del departamento no llevó a cabo su debate, sino que acogió directamente el texto del Senado.
La intención del Secretario General era tener la discusión antes del 1 de julio, la fecha en que el proyecto debería entrar en vigencia.
¿Qué dijo el tribunal sobre la reforma de las pensiones?
Las reformas fueron aprobadas por 56 votos por sí y 31 votos de la NR. Foto:César Melgarejo/ El TIempo @CsearmelgaroJoa
Lo que el tribunal anunció el 17 de junio fue que nueve comisionados del condado, con la presentación de Jorge Enrique Ibáñez, determinaron que este procedimiento viola las reglas sobre la aprobación de la ley en el Parlamento. Pero a diferencia de la primera presentación, no se consideró que era un vicepresidente antinatural que ciertamente hundiría la reforma, sino que podría corregirse enviando el texto de regreso a la cámara.
Como resultado, el MP debe discutirlo dentro de un mes. Como fue aprobado por el Parlamento, la reforma entraría en vigencia el 1 de julio, pero el tribunal pospuso indefinidamente ese día y esperó que se aprobara la iniciativa, que en cualquier caso volverá a su revisión. De hecho, después de 30 días, el Presidente del Departamento debe hacer un informe sobre el progreso de seguir la orden otorgada.
En desarrollo …