


Para el gobierno de Gustavo Petro, hay 104 municipios que tienen un riesgo electoral antes de las elecciones del próximo año. Esta fue la información que Armando Benedetti, el ministro del interior, que fue revelado, en una conferencia de prensa por el Secretario de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula del público.
Leer también
“Nuestra preocupación es principalmente en áreas donde hay problemas sobre el público, ahí es donde hay producción y cultivo de Coca -Cola”Dijo Benedetti, quien continuó enumerando algunos municipios y áreas que estaban más preocupadas: “Me refiero específicamente a Catatumbo, el norte de Santander; López de Micay, en Silver Cauca; en Nariño; en Choco; y en el Valle del Sur del Cauca hay 104 municipios en todo el país”.
Ministro Armando Benedetti. Foto:El ministerio del interior
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, continuó dando parte de la calma frente a las elecciones de octubre de este año y desde 2026: “El resultado más importante es que el próximo año, incluso las elecciones anteriores, se celebrarán”.
Para el general de la jubilación, “Las conclusiones que tenemos es que en 104 municipios tenemos que priorizar la atención: la violencia se fusiona. Algunos se preocuparán por las elecciones. Nos encargamos de proporcionar seguridad“En ese sentido, se destacó la metodología que hicieron el informe.
Leer también
La diferencia en la oficina del agente
Exactamente, en la conferencia de prensa el lunes, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro intentó anticipar cifras sobre el riesgo electoral que la oficina del defensor del pueblo del pueblo publicará el martes.
Armando Benedetti en el equilibrio de la reunión con 16 pacificadores. Foto:El ministerio del interior
“Estoy preocupado por el informe que el agente debe dar. No es mejor que un informe que el hecho del público”Armando Benedetti, ministro del interior, dijo en un comunicado de medios el lunes. Cualquiera que supervisara la política del gobierno de Petro se opuso a un informe de metodología que se desconoce.
“Hace una tarjeta basada en las quejas que son o en las quejas que fueron antes. Alertas que a veces deberían salir del camino”, sentenciado. En ese sentido, Armando Benedetti dijo que había encontrado el riesgo electoral en unos 104 municipios, equivalente al 10 por ciento de la región colombiana. Aunque aseguró que el informe conocido el martes podría hablar sobre riesgos en hasta 600 municipios.
Leer también
El Ministro del Interior defendió los datos que proporcionó y aseguró que se hicieron con unas 36 variables y que no son datos más confiables que los del público, que está en el territorio.
El defensor del pueblo, por su parte, no ha revelado una advertencia de advertencia temprana. Lo presentará el martes. Incluso las fuentes del ministerio público dudan de las supuestas cifras dadas por el Ministerio del Interior, ya que no hay un informe que las respalde en este momento.
Armando Benedetti, Ministro del Interior, en la reunión preparatoria con 16 pacificadores. Foto:El ministerio del interior
Sin embargo, la respuesta del gobierno podría provenir de los datos proporcionados por el Ministerio Público sobre panorama y niveles de riesgo en los procesos electorales, especialmente centrados en el Consejo Juvenil. Con el tiempo, el 40 % de los 900 municipios eran el 40 % del índice de derechos humanos para la participación en las elecciones juveniles del consejo con alto o muy alto riesgo.
Leer también
Violaciones: el 20 % tiene alto riesgo, 20 % a alto riesgo, 269 (30 %) a riesgo intermedio y 271 (30 %) a bajo riesgo. El departamento de guayaba tiene un total de cuatro municipios con un riesgo muy alto.
Los niveles de riesgo advirtieron al agente que obedece las cifras sobre violaciones y violaciones registradas sobre la base de derechos como la vida, la insatisfacción, la participación de grupos minoritarios nacionales, honor y buen nombre, honestidad personal, intimidad, libertad de distribución e inspección e incluso transferencia forzada.
En una entrevista Daniel Quintero, candidato presidencial. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político